La adquisición de Shazam por parte de Apple no es una compra cualquiera, y por lo tanto debe ser aprobada por diferentes organismos gubernamentales, entre ellos la Comisión Europea. Con tal de evitar que esta adquisición sea perjudicial para los usuarios u otros competidores de Apple y Shazam, la Comisión Europea ha abierto una investigación para investigar más en detalle la adquisición.
Apple ha convertido actualmente a Apple Music en el segundo servicio en streaming de música en Europa, tan sólo superado por Spotify. Adquirir el mayor servicio de reconocimiento de música es algo sensible que debe ser evaluado para ver cómo puede impactar en el desarrollo y evolución del resto de competidores y sobre todo en las opciones que se presentan a los usuarios una vez efectuada la compra.

Qué preocupa de esta adquisición a la Comisión Europea
Tal y como indica la Comisión Europea en su comunicado oficial, si bien Apple Music y Shazam ofrecen servicios diferentes y no se produciría un monopolio directo, son actividades complementarias. Por un lado Apple ofrece la plataforma de reproducción, por otro lado Shazam la plataforma para descubrir ese contenido y redirigirlo a Apple Music (u otros servicios de momento). Las preocupaciones de la Comisión Europea son principalmente dos:
- Con la adquisición de Shazam por parte de Apple, pueden acceder a una ingente cantidad de datos sobre tendencias de mercado así como gustos y preferencias de los usuarios. ¿Cómo puede utilizar Apple estos datos para conseguir más usuarios para su plataforma? ¿Qué ventajas tendría sobre sus competidores teniendo estos datos?

- Actualmente Shazam es un servicio para descubrir contenido musical que posteriormente redirecciona a otras plataformas donde consumir ese contenido. Entre esas plataformas se encuentra Apple Music pero también todos sus competidores. ¿Qué hará Apple con el servicio en el futuro? ¿Seguirá permitiendo a los usuarios acceder a otras plataformas de forma tan fácil y cómoda como a Apple Music?
Esta investigación tiene su origen en una solicitud del pasado mes de febrero para la adquisición de Shazam. La Comisión Europea tiene la obligación de analizar todas las compras que superen ciertos umbrales y puedan suponer una concentración del mercado. No obstante, suelen ser investigaciones rutinarias y lo más probable es que la compra sea aceptada tras una revisión de los hechos.
Más información | European Commission
En Applesfera | ¡Confirmado! Apple adquiere Shazam por 400 millones de dólares
Ver 3 comentarios
3 comentarios
allfreedo
Fue lo primero que me temí con la compra, que eliminarán el poder añadir canciones a Spotify con la facilidad con la que se puede hacer ahora. De momento no han modificado esa función, pero estoy seguro que es algo que está en sus planes.
pesats
Bien hecho! me gusta Apple pero no soy gilipollas.
ciudadwifi
Realmente este caso es porque desde la UE se quiere proteger a Spotify, que lasa cifras no le cuadran y ahora ya no es solo Apple, Amazon también está creciendo a un ritmo endiablado (incluso más rápido qeu Apple Music). Y se le quiere poner trabajas de cara a darle más tiempo a Spotify de que responda. Especialmente ahora que la supuesta salida a bolsa cada día ya se ve más lejana después de que vayan saliendo como es que Spotify tiene tantos usuarios premium... y es casi regalando la subscripción en países como Filipinas y además no poniendo trabas menores para que desde países en donde si se paga una tarifa potente, pues contraten con tarifas de risa. Pero no me extraña, con el truco filipino puedes tener Spotify premium por 8€/año. Desde la dirección de Spotify no se esperaban que saltara eso tan rápido, incluso es más que posible que facilitaran eso para inchar la cuenta de usuarios Premium... y si fue así, pues les funcionó, pero tarde o temprano se iba a saber y se supo demasiado pronto.
Y sumas a lo anterior, que Apple seguramente usará Shazam para mejorar sus números (que no me parece mal, hay alternativas a Shazam para el que no le guste), pues tienen así motivos para tocar los cojones y al menos dar tiempo a la dirección de Spotify para ver si solucionan sus problemas, si consiguen salir a bolsa (cada día más jodido, porque al final una gran parte de los usuarios premium dan una cantidad de perdidas mayores que los gratuitos y el agujero no para de crecer... a ver quien invierte si no es pensando en vender pronto la empres) o directamente que llegue alguien con la cartera llena de billetes... pero esto parece que tampoco llegará, ya que Amazon y Apple han demostrado que se puede llegar tarde y aun así ser competitivo y hacer rentable un servicio así. Entonces, para que gastar un dineral comprando Spotify si puedes hacerte tu propio Spotify por menos dinero?
hasta luego