En México como en algunas otras partes del mundo, existen lagunas legales que hacen que gente con mucho tiempo las aproveche en beneficio propio, algunas prosperan y otras cuantas más no, lo que es un hecho es que esas lagunas repercuten en miles de dólares anualmente.
Muchas de esas demandas tienen lugar en Estados Unidos en donde existen comunidades que reclutan gente con la intención de demandar a cierta marca y así sacar la mayor cantidad de dinero posible por un error o un hueco que no abarca el marco legal. Pues el tema que hoy nos da para este artículo no es en Estados Unidos, si no en México, en donde no existe esa cultura por demandar debido a lo difícil de los procesos y carencia en los servicios de impartición de justicia.
En México se está librando una verdadera batalla absurda por la propiedad intelectual de la marca iPhone y fonema "áifon", batalla que inició Apple y ahora es contrademandada por la empresa mexicana iFone. Pero vamos, tratemos de explicar todo esto.
El Contexto
En julio de 2008 el iPhone 3G llega a México, el primer móvil de Apple llegaba con todos los reflectores y en exclusiva con Telcel, la operadora telefónica más grande del país con poco más del 70% de participación de mercado. A inicios de 2009 Apple se entera de que en México existe un compañía de nombre iFone y decide acudir con el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) para demandar por "la semejanza en grado de confusión de su nombre". En pocas palabras, Apple no quería que el nombre de su producto estrella se confundiera con una desconocida empresa mexicana.

Por otro lado, iFone es una empresa dedicada a las telecomunicaciones, servicios y soluciones de software, quienes tienen registrado el nombre ante el IMPI desde 2003. Apple con conocimiento de lo anterior, pidió que se hiciera una investigación en donde se debía comprobar que iFone había utilizado la marca al menos una vez durante los últimos tres años previos a la demanda. iFone mostró facturas emitidas desde 2002 a decenas de clientes entre los que se encontraba Microsoft.
Para octubre de 2012 el IMPI falló en favor de la empresa mexicana iFone quien demostró hacer uso del nombre y tener actividad comercial desde 2002. Por supuesto Apple no se quedaría con los brazos cruzados y es así como acude al máximo tribunal de justicia del país, La Suprema Corte de Justicia para interponer otra demanda por el uso del nombre y fonema iPhone (áifon). Pero en marzo de 2014 el fallo no favorece a Apple y pierden la batalla nuevamente bajo una resolución que confirma a iFone S.A. de C.V. (iFone) como el legítimo titular de la marca iFone para la comercialización de servicios de telecomunicaciones en el territorio mexicano.
La oportunidad
Después de dos victorias a favor, ahora iFone decide contrademandar a Apple reclamando una indemnización por daños y perjuicios por cinco años de procesos que han manchado el nombre de la empresa mexicana. Pero lo curioso aquí es que Apple no es la única demandada, si no también los operadores telefónicos, Telcel, Iusacell y Movistar, por el uso y comercialización del iPhone en México.

Aquí como ya existían antecedentes no fue necesario dejar pasar mucho tiempo para tener la respuesta, la cual llegó el pasado jueves 5 de junio y en la que se encuentra como culpable, aunque usted no lo crea, a las operadoras por el uso y comercialización de la marca iPhone con el fin de ofrecer servicios de telecomunicaciones.
La resolución
Las operadoras mexicanas, Telcel, Iusacell y Movistar deberán pagar una multa de 1.345 millones de pesos (76 millones de euros aproximadamente) cada una, además de 15 días para retirar toda la publicidad y papelería que contenga la palabra "iPhone". Por supuesto las operadoras no están nada contentas con el fallo y están planeando la estrategia para apelar dicha resolución.
El IMPI ha impuesto una multa a las operadoras y deberán dejar de comercializar productos bajo el nombre "iPhone"
Como vemos, Apple no recibió penalización alguna y lo anterior obedece a que Apple sólo se limita a fabricar el equipo y no comercializar los servicios que de él emanan, por otro lado, las operadoras son las que ofrecen los servicios de comunicación, servicios que interfieren con los ofrecidos por iFone.
En todo esto hay algunas cosas que llaman la atención, por ejemplo, la multa impuesta a las operadoras no irá a los bolsillos de iFone, si no de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la encargada en México de la recolección de impuestos. Otra cosa que llama la atención, es el hecho de que la persona que dictó éste último fallo, Margáin González actual director del IMPI, antes de ocupar el cargo fungió como representante legal de Apple en México ¿sospechoso?.
Otro hecho curioso, iFone es propiedad de Édgar Kuri Slim, sobrino del empresario y dueño de la operadora Telcel, Carlos Slim. Mira qué pequeño es el mundo.
Ahora ¿Qué sigue?
Por supuesto esto aún no termina, las operadoras apelarán el fallo y la absurda batalla iniciada por Apple seguirá por un tiempo que aún desconocemos, lo que es una barbaridad es que el fonema en cuestión depende de como se pronuncie, ya que Apple alegaba que iFone suena igual que iPhone cuando claramente no es así y al final es una percepción de Apple.
Con esto se demuestra que las demandas también son un negocio millonario, negocio que Apple conoce bien, pero mientras no existan leyes que aclaren todo con toda claridad y tocando hasta el más mínimo detalle, estaremos expuestos a conocer casos como éste, que lo que hace es dar ideas a la gente y buscan demandar aprovechando todos esos huecos legales.
Ver 58 comentarios
58 comentarios
fernandosucre
Estoy flipando con el artículo, o más bien con el enfoque. Me parece logico que el propietario de la marca iFone se defienda de la demanda de Apple sobretodo porque tienen motivos, como que ellos llegaron antes. Y me parece totalmente correcto y fuera de toda duda que hayan salido ganando los mexicanos. Podemos discutir a cuanto ascienden las indemnizaciones, o si las únicas responsables son las teleoperadoras, pero no sé cómo se puede calificar a este proceso como algo absurdo. Mal que te pese fue Apple la que lo inició y la que lo ha perdido. Yo creo que parte de la multa la debiera pagar Apple sin lugar a dudas.
Usuario desactivado
En México como en algunas otras partes del mundo, existen lagunas legales que hacen que gente con mucho tiempo las aproveche en beneficio propio, algunas prosperan y otras cuantas más no, lo que es un hecho es que esas lagunas repercuten en miles de dólares anualmente.
creo que aquí apple quizo apropiarse del nombre y pese a su estatus como empresa quiso también aprovecharse de una peque;a empresa, lo curioso es que apple no va a pagar nada y lo que mas ofende de apple es su postura prepotente ante los demás competidores. creo que es injusto tratar de defender a la marca cuando comete ciertos atropellos a la propiedad intelectual en este caso la marca registrada de ifone,
gsus.abner
Todo lo que conlleva una absurda demanda de Apple.
makaveli29
El modelo de demandar a todo lo que a mi entender se me paresca a mi producto puede ser peligroso, incluso para quién lo crea. Ya que estamos hablando de demandas absurdas me vino a la mente estas dos de un par de años atras..
http://xombit.com/2012/10/apple-demanda-cadena-supermercados-polaco-tener-nombre-parecido
gtruji
Absurda porque no es tu dinero
Hatebreeder 117
Disculpame! pero cuando vi "LA OPORTUNIDAD" senti que atacabas a la empresa Mexicana, y luego escribes "la multa impuesta a las operadoras no irá a los bolsillos de iFone, si no de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público".
Otro punto en el que me parece agresivo es en "estaremos expuestos a conocer casos como éste, que lo que hace es dar ideas a la gente y buscan demandar aprovechando todos esos huecos legales." Pero aqui el litigio no lo inicio la empresa! Lo inicio Apple misma.
Me da la sensación de que arrojas la piedra y escondes la mano.
into
El único que tenía que haber pagado semejante multa es Apple, no otros, ellos son los que tenían que pagar por haber iniciado las demandas y haber manchado a la otra empresa, salieron perdiendo y los dejan a un lado. Fuera de eso no entiendo el comentario de Slim, que el sobrino, etc, la única culpable es Apple por meter las narices en donde no debe, ese es el resumen y punto.
Vida MRR
Creo que aquí el único culpable es Apple por tratar de pensar que todo le iba a salir a favor de ella. Que las leyes mexicanas sean o no favorables para Apple no significa que estén mal hechas. Hay lagunas en cualquier ley de cualquier país, solo hay que buscarlas y aprovecharlas bien. Apple perdió y nunca se preocupó por saber lo que podría hacer la defensa.
Si, es absurdo demandar porque ni siquiera fonéticamente suena igual iPhone con iFone y más si estás en México, ni se escriben igual ni nada, entonces aquí las operadoras a quien tendrían que reclamar es a Apple por andar metiéndose en terrenos que ni siquiera afectan su mercado. iFone no es una empresa que venda al usuario final, ni hace lo mismo que Apple, entonces ¿Para qué pelear? pues solo Apple lo sabe.
Si, hay muchas cosas curiosas, pero pues igual eso no justifica a Apple para ponerlo de mártir, lo que queda ver es cómo repercutirá el hecho de no tener publicidad en México donde se mencione la palabra iPhone, siendo que lo único que hacen en México es tomar el marketing que les proporciona Apple.
98979
A mi por quien me sabe mal es por iFone. Se chupan cinco años de juicios con una gran compañia, con el estres que causa (no todo son perjuicios economicos) para que luego la indemnizacion se la quede el estado.
shrinthra
El problema no es que "no existan leyes que aclaren todo con toda claridad y tocando hasta el más mínimo detalle", puesto que eso es imposible. El problema es que los tribunales no apliquen el sentido común para dirimir los casos en los que existe un inevitable vacío legal.
Si ante una demanda injusta y absurda, los tribunales le explicaran al que la presenta que "va a ser que no", en vez de decir "pues ni idea porque no está recogido exactamente así en ningún texto legal y yo soy incapaz de pensar y ver más allá" las cosas serían muy distintas.
Leyes claras sí, lo más posible; pero, para las inevitables lagunas, sentido común, que es lo que falta.
miguelangel.roigsant
La gente normal cuando nos peleamos nos tiramos piedras, estos se tiran de rascacielos y cruceros para arriba...
rafael.venado.3
El simple inicio de "i"Fone demuestra que no es una palabra en castellano, por lo mismo no debería leerse ni pronunciarse como tal, sino como una palabra extranjera. Por lo mismo sí hay confusión y copia. No me parece absurdo que una pequeña empresa mexicana quiera defender sus intereses ante un ente inamovible como Apple. Es bueno hacerles pagar entonces a esos tres grupos.
miguel2h
Parece que el fallo es correcto ya que la multa no es tanto por a quien le pertenece la fonética "aifon" sino que "iFone" con categoría 39 puede ofrecer servicios de telecomunicaciones y "iPhone" con categoría 9 solo puede ofrecer el teléfono inteligente algo que según el IMPI no hicieron las compañías telefónicas ya que también ofrecieron servicios de telecomunicaciones.
Por otra parte siguen habiendo bastantes lagunas legales siendo también el director del IMPI una persona que ha estado involucrado anteriormente en casos de corrupción. Hace poco clausuró una escuela de música en mexico por una demanda impuesta por microsoft por supuesto uso de software ilegal por parte de la escuela, siendo esta escuela de uso exclusivo de software apple (soy estudiante de esta escuela y me consta el uso 100% de software apple).
xavi...
Me parece muy fuerte que la indemnización no vaya, al menos una parte, a iFone, para cubrir los gastos ocasionados por tanta demanda y juicio.
Rfael
No se qué espera tío Tim para sacar la chequera.
dr.mejia.mejia
Mi pregunta es, enserio Apple USA se dio cuenta que en México existía ifone digo por en México o en el español seria "i""fone" tal cual se escribe no "aifon" a menos que la marca mexicana este escrita en otro idioma y que parece que no es ingles, pero bueno, a mi me suena que fue Apple mex quien empezó todo este "desmoder", ademas uniendo cabos suena muy lógico... negocio familiar algo raro en México.
yeyo2128
Hola Al editor de esta entrada Soy mexicano, ayer salio en las noticias de ultimo momento esto.
Al parecer esto ya tuvo respuesta por parte de las operadoras y de Apple (noticieros)
NO se podran comerciLizar iphones en mexico, asi de facil es. Acaba de salir la noticia hace 5 minutos.
Y aparte no creo que a Apple le importe, ya que tiene bien abandonados en Mexico, ni tiendas oficiales ni nada, si antier estaba llegando el iPhone 4 en planes, que esera Apple?
parte el secivcio es malisimo!,! En si tengo un historia de algo que me paso a mi! Si queirn escucharla con gustos se las cuemto
mariobrus1
Adsurdo de España :)
alexxeios
Eso le pasa a Apple por iniciar conflictos absurdos.
marylin.manson.92
Lo único absurdo aquí es enfermizo amor hacia una empresa, lo dicho, fue Apple quien quiso imponerse a una pequeña empresa, le salio el tiro por la culata, y bien merecido que lo tienen, obviamente tuvieron que sobornar a los políticos mexicanos para no ser ellos quien pagasen por querer imponerse. Bien por la empresa pequeña, al diablo con tu fanboyismo desmesurado.
kolas7
aunque aqui la verdad, apple tenia las de perder desde el principio, ya que sabia que esa marca estaba registrada 5 años antes de que el primer iPhone llegara a México. Pero si apple no se hubiera metido de gandaya a querer quitarle el registro a la empresa mexicana, ambos estuvieran trabajando cada quien por su lado y sin problemas. Ahora, respecto a la multa hacia las telecomunicaciones, no dudo que después de leer cuantos familiares que existen detrás de cada institución exista algún beneficio para alguien, pero lo que deberían de hacer es multar a apple por empezar todo el problema, porque ahorita muy grande se lava las manos diciendo que el solo fabrica el producto y no lo distribuye, cuando en las apple store están sus carteles de publicidad sobre el iPhone.
leotras
Hola. Me relaciono mucho con esta pagina. hace mas de un año conozco un mac y ustedes me ayudan con ello. me parecen muy serios, entonces no estoy de acuerdo con el tono de este articulo. creo que por una vez le salió mal a apple y solo eso. si ellos no comenzaban el asunto no pasaba nada y una contra ofensiva era obvia.creo que ahora las operadoras por lucro cesante se la van a agarrar con apple. Gracias
betotron
Corro a registrar la marca "aifon"
sruiz87
Se me hace un tanto absurdo batalles legales por fonética. Soy mexicano y aquí todos hablan de un sin fin de maneras y entonaciones. Si nos vamos a que en principio nuestro idioma por regla es el "español", en ningún lado vemos que la famosa "i" de Apple en México se tenga que pronunciar "ay" o "aí", ni tampoco se tenga que emplear para cualquier otro tipo de casos, como lo es la compañía iFone.
No defiendo a Apple por hacer su pelea de querer quedarse con el nombre, ni tampoco defiendo a iFone por pedir una suma exhorbitante a las compañías telefónicas. Lo que si no defiendo es al sistema de justicia ineficiente que permite este tipo de casos absurdos que sólo causan pena ajena y multas exageradas.
israel.g.moreno.7
De donde sacas que el sobrino de slim es el propietario de ifone????????
Este se llama Antonio Treviño
alemaccr
Es un absurdo que demanden a Apple o a las telefónicas por un nombre que no se parece ni es de una empresa de venta de telefonía. Pues bien hay más de un vivo que pretende sacar dinero fácil sin mucho hacer..
kobukun
Dado lo corrupto que es mi pais Mexico, lo que a mi me llama mas la atención es por que el sobrino de Slim, dueño de medio pais, es el que demanda a las telefonicas incluida la de su tio (Telcel) y para acabarla de amolar que todo termine en el Estado?
Quizas sea mi paranoia pero creo que aqui no solo va el hecho de la demanda por el fonema, si no hasta el hecho de que Telcel haya sido declarada monopolio en el pais y obvio la evasion de impuestos.