Una de las cartas fuertes que siempre ha jugado Apple con buenos resultados, es la de comparar su sistema operativo móvil contra la competencia, ya que nadie se acerca siquiera al esquema que posee Apple, donde iOS funciona tanto en su distribución y actualización pero sobre todo en la facilidad que tienen los desarrolladores para trabajar en él.
Por otro lado, tenemos a Android, donde Google ha hecho hasta lo imposible por solucionar el problema, otorgando herramientas para una sencilla implementación de las actualizaciones de su operativo, lamentablemente esas herramientas e inciativas no han dado el resultado esperado y en el más reciente análisis de Open Signal, tenemos que Android ha crecido en fragmentación un alarmante 60% comparado con el año anterior.
Dejemos algo claro: iOS no es Android
Sí, lo sabemos, Google no tiene la culpa de todo, pero si es el responsable de que haya varios involucrados en su sistema operativo, por ello las actualizaciones dependen tanto de Google, como del fabricante y del operador telefónico, ocasionando que los desarrolladores tengan que hacer un esfuerzo adicional, ya que tiene que trabajar en aplicaciones que sean compatibles, primero con el promedio de resoluciones y después, que trabajen bien en la mayoría de las versiones y hardware, una tarea nada sencilla.
Mientras que en Apple, poseen la gran ventaja de tener el control tanto del hardware como del software, trabajando sólo sobre cuatro resoluciones (y si los rumores son ciertos, próximamente serán más), de igual forma, las actualizaciones son totalmente controladas por Apple, sin ningún intermediario, lo que ha provocado que al día de hoy, iOS 7 se encuentre en el 91% de los dispositivos, mientras que iOS 6 ya sólo está en el 8% y el 1% restante se divide en otras versiones del operativo.

El caso de Android es muy distinto, cinco versiones del operativo tienen más del 10% de participación en los dispositivos, quedando de la siguiente manera: 4.1 Jelly Bean 26.5%, Android 4.4 KitKat 20.9%, 4.2 Jelly Bean 19.8%, 2.3.3 - 2.3.7 Gingerbread 13.6% y por último 4.0.3 - 4.0.4 Ice Cream Sandwich con un 10.6%. Esto ocasiona que no haya una estandarización y los fabricantes opten por no actualizar sus dispositivos, ya que es más sencillo (y rentable) lanzar un móvil nuevo con la nueva versión de Android, que actualizar la gran gama de dispositivos actuales, lo que a mi parecer, es una gran falta de respeto y seriedad hacia el consumidor.
Por supuesto estos números se deben en su mayoría a que Android es el sistema operativo predilecto por cientos de fabricantes, es así como este año se han reportado según Open Signal, 18,796 nuevos dispositivos compatibles con Android, mientras que el año pasado se contabilizaban "sólo" 11,868 dispositivos. De estos nuevos dispositivos, Samsung cuenta con el 43% del mercado.

Como vemos es una verdadera locura, y hasta cierto punto es lógico que Android no pueda competir es este campo contra Apple, ya que como mencionaba, no depende de Google al cien por ciento, pero repito, en él está que esto se solucione, que si lo vemos de una manera fría, no tendría porque hacerlo, ya que al proporcionar herramientas para que todos los dispositivos sean actualizados de una manera sencilla, corre el riesgo de que el mercado deje de estar lleno de terminales Android, ya que les proporcionaría mayor tiempo de vida, cuestión que por supuesto no conviene a Google, ni a fabricantes ni a operadores.
Vía | AppleInsider
Más Información | Open Signal
Ver 41 comentarios
41 comentarios
oletros
¿Por qué en este blog hay la manía de citar como fuente una basura infecta como es Appleinsider en vez de ir a las fuenteS?
Y, por cierto, lo de que no ha dado resultado es sólo consecuencia de no saber de qué se habla, no de que no haya dado resultado.
Cuando el 93% de todos los dispositivos tienen la última versión de Google Play Services el problema de fragmentación es bastante pequeño, pero eso en Appleinsider no lo vais a leer,
Rubenix
"La eterna batalla por controlar la fragmentación"
La fragmentación en Android no se intenta controlar, es una característica más del sistema inherente al software libre. Es como si dijésemos que la fragmentación en GNU/Linux se intenta evitar, cuando es en parte lo que se busca, tener distintos dispositivos con distintas opciones.
Apple sí intenta evitar la fragmentación porque quiere ejercer un férreo control sobre el software. Para ellos, el no tener fragmentación es un objetivo.
El título es algo "chovinista" desde cierto punto.
mg88
yo aprendí a las malas no actualizar iOS y quedarme con el que viene de fabrica (iphone 4 -ios 4, 4s-ios 5, 5-ios 6) pero ese gusto no te dura mas de un par de años por que si no te obliga apple, te obligan las apps a actualizar. Y de nada sirve actualizar ya que te dejan un dispositivo lento y sin las funciones del mas nuevo y lo peor sin poder regresar al ios anterior.
mitoba
Comparativa con trampa. Se juntan todas las versiones de iOS 7 en un solo bloque, pero fragmentan la versión 4 de Android. ¿Porque no fragmentan ios 7, 7.0.1, 7.0.2, 7.1, etc...?
berracol
Los sistemas abiertos resultan atractivos para una minoría que gusta de bucear en las entrañas del sistema, pero cuántos usuarios tienen conocimientos suficientes para hacerlo?
Por otra parte, un sistema cerrado no permite tanta libertad, pero da a cambio SEGURIDAD,un punto más para Apple.
melibeotwin
La verdad que en este aspecto iOS es una maravilla porque esto permite que las apps que lanzan los programadores lleguen a más gente.
nmelgarejo
Cuando desarrollas una aplicación para Android sufres por esta situación de fragmentación de versiones y pantallas.
phillips78
Tiempo al tiempo, ya se vera cual modelo triunfara, mientras tanto sigo en IOS.
recoco
El problema está en que hay demasiadas empresas que trabajan con dispositivos android y que a la vez lanzan no un producto al año sino varios, que si tablets que tiene x cosa y el otro tiene x-1 cosas... En fin esa manía que no se le puede llamar a otra cosa que avaricia por "copar" el mercado de sus series de líneas de productos que no dejan de ser el mismo pero retocado quitándole o poniéndole cosas e incrementando o disminuyendo el precio que lo único que hacen es liar al consumidor final, si todos sabéis de quien hablo. El problema de esto es que claro si cada año sacas x productos no te puedes dedicar a dar soporte cada año a las decenas de productos porque al final esto es como los costes exponenciales, crece y crece y por lo tanto se van quedando dispositivos que en teoría son "actuales" en versiones de android estancadas. Aparte de que no hay 1 solo fabricante de chipsets para dispositivos android... por lo tanto depende más de estos que de las propias empresas. Es de admirar lo rápido que crece android, pero, salvo que google de un ultimatum con una versión que unifique todos android seguirá habiendo fragmentación. Y como bien dicen, iOS no importa la subversión con la que programes, a diferencia de Android tu puedes decidir programar para 4.4 y que este no funcione para 4.3, ya que son versiones diferentes.
oihan
En el artículo quizás falta por explicar que Google ha atacado el problema de las actualizaciones desde otra perspectiva: como el problema no lo van a solucionar los fabricantes, Google basa el grueso de sus actualizaciones en las aplicaciones y, no tanto, en el sistema operativo. Es otra forma de encarar el problema que en estos gráficos de fragmentación no se refleja, y también asegura que, tengas la versión de Android que tengas (menos las más bajas, claro), disfrutes de las últimas mejoras.
jaimess0000
Lo que no saben es que hacer el update de un terminal es un costo significativo y si un terminal no ha generado el revenue esperado pues no tiene caso actualizarlo
azuljp1
Yo creo que la fragmentación es buena para nosotros los usuarios porque no todos los usuarios somos iguales. Por ejemplo, mi hermana necesita un teléfono para hacer llamadas, mensajes, chat, fotografías y correo. No le interesa nada más, ni siquiera usa facebook. Así que ¿Es obligatorio gastar más 700 dolares en un smartphone de primera generación cuando no se necesita?
Yo creo que los mercadólogos de Apple y sus fans aplicaron el término fragmentación a la variedad de productos de la competencia. Atribuyeron efectos negativos a la existencia de diversas gamas de productos y versiones de la competencia, en parte debido a la forma en que se distribuye IOS y sus nuevas versiones. Tal vez todos los usuarios de Apple son iguales o tienen las mismas necesidades y desean que todo el mundo sea así. Quizá les parezca extraño ver "versiones anteriores"
Yo creo que todas las personas somos diferentes y tenemos necesidades diferentes. No siempre es necesario comprar un costoso Ferrari sólo para repartir pizza.
ivan.delatorre.7771
Creo que la fragmentación de Android aparte de que es buena como menciona un compañero del foro que no es necesario un ferrari para repartir pizza. También Google ha sabido llevarla a cabo de la mejor manera posible con la compatibilidad de API's, también ellos tienen fragmentación de pantallas que ya serán 6 diferentes (9.7",7.9",5.4",4.7",4",3.5") en Android solo se tienen 4 estandarizadas sin embargo con que se programe en 2 es más que suficiente (Tablet y telefono, usando fragments). En fin ambos son sistemas buenos, mientras Google le da soporte al sistema operativo (Froyo), Apple le da al hardware, porque el negocio de Android es la publicidad de papa google y el negocio de Apple es venta de hardware. Como desarrollador no tienes problemas con adaptar tu aplicación a un determinado grupo de personas (ejemplo con Apple si quieres usar los 64 bits estas limitado solo al Iphone 5s como si quieres usar ART de forma nativa ocuparías la versión L que todavía no sale o un dispositivo con interfaz pura de android kitkat).
rcc1979
Es por esto que nunca me compraré un Android. No porque crea que los iPhone sean tecnológicamente mejores, ya que en la mayoría de los casos no lo son y de mucho, sino porque Android no es una plataforma, al contrario que iOS.
macanovato
Que hubiese pasado si Google lanzaba su propio móvil sin depender de otras empresas.. Creo que estaríamos ante una fragmentación de SO
jhonbenson
cuando un sistema operativo es bueno, simplemente lo es, y los iOS de Apple lo llevan demostrando mucho tiempo, ya sea en equipos de escritorio, como es dispositivos móviles, y a partir de ahí, es a los otros a los que les toca demostrar que son mejores, aunque mi impresión personal, es que les queda mucho camino por recorrer.