La consolidación del iPhone como líder del mercado de smartphones acaba de recibir un nuevo trofeo a su abarrotada vitrina. Según Canaccord Genuity, el terminal estrella de Apple habría conseguido un 94% de los beneficios del mercado de smartphones en el trimestre de septiembre. El segundo fabricante es un distante Samsung con un 11% de la cuota de beneficios.
La suma de ambos porcentajes supera el 100% debido a que la mayoría de fabricantes restantes han perdido dinero en el mercado y Canaccord Genuity las tiene en cuenta a la hora de hacer sus cálculos. Hemos contactado con la compañía analista para confirmar los resultados del resto de competidores del mercado y actualizaremos el artículo en cuanto recibamos una respuesta.
La comoditización de la competencia del iPhone

En Appleinsider han elaborado la tabla superior para mostrar los datos anuales de la cuota de beneficios del mercado de smartphones. La relación entre la cuota de Samsung y Apple es evidente. Mientras que el resto de fabricantes coquetean con las pérdidas y el beneficio cero, ambos gigantes siguen una evolución que se refleja en el otro: cuando los coreanos suben, los de California bajan y viceversa.
Aunque Apple ha estado siempre por encima de Samsung en términos de beneficios, entre 2010 y 2013 parecía que el ejército de terminales de Samsung acabarían alcanzando a su rival. Sin embargo, desde ese año y hasta ahora las tornas han cambiado. Ahora es Apple quien le está sacando muchísima ventaja a Samsung. ¿Por qué?

Cuando entregas tu producto con el sistema operativo [y servicios] de un tercero, tu producto es tan bueno como el precio de tu competidor - Ben Bajarin, analista de Creative Strategies.
Esta frase resume a la perfección las razones tanto del hundimiento de Samsung como de Apple. Los coreanos han sufrido un colapso en sus beneficios en los dos últimos años, excepto en el trimestre más reciente gracias a que su división de semiconductores ha dado un gran empujón a las cuentas. Es muy probable que este empujón haya sido causado por Apple, ya que encargó la fabricación del chip A9 a TSMC y Samsung este año.
Samsung fabrica muy buen hardware pero que apenas puede diferenciarse en el mar de terminales Android (en la actualidad hay más de 1.000 modelos de Android). El sistema operativo y los servicios que integran son exactamente los mismos entre ellos, ya sea Sony, Huawei, LG o Samsung. A esto hay que añadir que la facilidad con la que se puede crear un smartphone competente desde cero, a través del ecosistema Shenzhen en China, es abrumadora.
Google pone Android a disposición de los fabricantes de manera gratuita, por lo que tenemos todos los componentes de un mercado comoditizado: componentes de hardware genéricos, con un sistema operativo genérico y unos servicios genéricos.
Esto significa que a ojos de los usuarios de smartphones, no existen diferencias significativas entre unos terminales y otros. Por tanto, la decisión de compra se hace en base a precio. ¿Por qué el iPhone ha conseguido escapar a esta guerra de precios?
La inmunidad del iPhone

La cuota de mercado no es garantía de tener un negocio sano
Esta gráfica representa la evolución de la cuota de mercado de fabricantes de smartphones. Si unimos estos datos con los de la cuota de beneficio del principio, vemos cómo no existe una correlación entre ambas. Tener mucha cuota de mercado no garantiza el beneficio. De manera similar, se puede ganar una parte muy significativa del beneficio de un mercado con una cuota ínfima del mismo.
La conclusión evidente es que no todos los clientes en un mercado "valen" lo mismo. El éxito del iPhone confunde a numerosos observadores y aficionados a la tecnología, ya que hay que analizar este dispositivo como un todo que engloba hardware, software y servicios, no desde aspectos individuales como el tamaño de la batería o la cantidad de memoria RAM. Es esa pequeña parte del mercado quien valora muchísimo la combinación de estos tres elementos que hace Apple.

Y es que en los últimos dos años, la innovación en el iPhone no ha parado. Algunos de los ejemplos más importantes son:
-
El chip A7 de 64 bits, todo un hito en el mercado.
-
Crecimiento de la pantalla con el iPhone 6 y 6 Plus.
-
iOS 8 y la apertura a los desarrolladores.
-
3D Touch como una nueva forma de interactuar con iOS.
Gracias a estas mejoras y el descenso del precio de los modelos de generaciones anteriores, Apple alcanzado la asombrosa cifra de un 30% de switchers desde Android en el último trimestre fiscal. Todo esto le ha permitido a Apple crear un círculo virtuoso en torno al iPhone, donde la compañía no es la única en beneficiarse, ya que los desarrolladores de iOS también están haciendo negocio.
La Guerra Fría de Tim Cook está dando sus frutos y el iPhone avanza imparable, dándole tiempo a Apple para reordenar sus filas hacia otros retos: Apple Watch, Apple TV, iPad Pro y el inevitable Apple Car.
En Applesfera | Más switchers que nunca. iPhone y Mac convencen a cada vez más usuarios.
Ver 102 comentarios
102 comentarios
rollermin
Hombre lo de poner "Y es que en los últimos dos años, la innovación en el iPhone no ha parado. Algunos de los ejemplos más importantes son:" y luego indicar en uno de los puntos "Crecimiento de la pantalla con el iPhone 6 y 6 Plus"...
vicied
No creo que sea tanto un tema de terminales. Hay muchos y muy buenos. Me parece más cuestión de sfotware. IOS vs Android. Ahí hay un mundo de diferencia.
Soy usuario de iphone y no me importaría cambiar a otra marca, pero no soporto Android, así que no hay donde rascar.
Spanky
Me cansa lo del "ecosistema" de Apple. Todos los que habláis de ese fabuloso ecosistema.... habéis probado por casualidad el de Google ?
He tenido Android desde los inicios y un dia hace 6 meses me dio por comprarme un iphone 6.
Objetivamente y después de probar los 2 sistemas a fondo: no tiene ninguno de los 2 nada que envidiar al otro. NADA.
De hecho, el Sony z3 compact mío lo tiene mi mujer y os aseguro que va más rápido en, también, la "experiéncia de usuario", es decir, moviéndonos por el teléfono que mi flamante iphone.
Que mola el iphone? pues sí, va de maravilla pero os aseguro que hago EXACTAMENTE lo mismo con un android que con iphone sin diferencia alguna: cada uno tiene sus cosas positivas pero tanto en las positivas como en las negativas no hay diferencia como para decir que uno es una mierda.
En fin, cada uno con lo suyo.
Saludos.
papux65
Mas allá de la calidad del cacharro, no confundamos volumen de venta (Adopción) con el margen de utilidades del producto. Me imagino que el "contable" Tim estará contento por la pasta, cosa que Jobs no celebraría tanto si sus productos ya no marcaran la tendencia.
"La Guerra Fría de Tim Cook está dando sus frutos y el iPhone avanza imparable, dándole tiempo a Apple para reordenar sus filas hacia otros retos", vamos que ni comentario propagandístico del Pravda en los tiempos de Stalin. Aunque en Corea del Norte también lo hacen.
fid_78
Lo de que acapara más beneficios que otros, ¿no tiene algo que ver con que su costo sea inferior al del resto y el precio de venta sea más alto?
Pregunto, que no lo sé.
Un saludo.
waku
Normal que tenga un 94% de os beneficios del sector, mientras los usuarios estemos dispuestos a pagar 1000 euros por Apple, pues ellos a inflar los precios. Las demás compañías apuran márgenes, Apple hace lo que le da la gana.
Es digno de estudio, elogio hacia Apple y reflexión por parte del consumidor.
guscall
Samsung patino totalmente con su Galaxy S5 en el 2014, ademas del daño que le hace la competencia de los terminales chinos (buenos, bonitos y baratos).
Personalmente no me gusta que una compañia sea tan dominante en beneficios con respecto al resto. Seria una pena que compañias como Sony o Motorola dejaran de hacer moviles de tan buena calidad como los que hacen, porque no tuvieran el beneficio necesario o tuvieran incluso perdidas.
Pd: Perdon por no poner acentos pero trabajo con el teclado americano :)
Gatobus
El listado de puntos de "innovación" de apple son para enmarcarlos... la mayoría servicios o funcionalidades que de innovación tienen... mmm... nada.
Pero bueno, mientras algunos se lo crean, ya sirve, supongo.
JNE
Vamos, que cada vez se venden más caros porque cada vez hay más margen de beneficios en cada terminal....
Pablo
Seré un incrédulo pero estas cifran me suena a lo de siempre; no quieren declarar beneficios para no pagar impuestos.
DiZ
Me gusta Apple y sus productos, y mis problemas de sincronización y vida digital se han reducido drásticamente desde que uso el ecosistema de Apple.
Pero lo del iPhone es increíble.
Y me pregunto: ¿Si los demás fabricantes tienen terminales superiores en prestaciones, especificaciones e incluso ya en SO que hacen sombra a iOS,según muchos comentarios de otros usuarios en Applesfera, porque está locura?
Lo digo desde el convencimiento de plantearme otras opciones de compra al iPhone, y que se desmoronan al ver tal avance en ventas e implantación de la plataforma.
Digo yo, que todos los que compran iPhone, notarán diferencia, mejora o facilidad de uso, no sé, porque eso de por tener un iPhone, creo que ya pasó a la historia a la hora de comprar un termina de Apple.
ramz
Con una cuota de ventas mínima respecto a Android son los que más ganan de forma rotunda y absoluta. Eso nos da una idea del sobrecoste que estamos pagando los usuarios de Apple por sus terminales y lo ajustados que ponen los precios los otros fabricantes.
Usuario desactivado
Simplemente es un producto de calidad indiscutible, hoy por hoy la competencia se ha acercado mucho y en algunos puntos hasta lo ha superado pero el iPhone va a seguir siendo mi teléfono, me sirve y me gusta.
Usuario desactivado
Hola,yo me acabo de cambiar al 6s y es de mis primeros ios devices y como que todavía no le agarro la onda del todo,como le hago para subir mis contactos a icloud?
Me meto en Ajustes-icloud y si tengo seleccionado contactos,pero despues ahi mismo me meto en gestionar almacenamiento y no me sale,es normal que no salga ahi no?
Otra cosa,vengo de android y no se como funcione la multitarea en ios pero por ejemplo ayer que estaba en el imnasio tenia abierto spotify y ajustes porque me conecte a la red del gimnasio y a los 50 minutos que termine el cardio 'ajustes' se habia cerrado,eso es normal? osea entiendo que pueda ser para ahorrar bateria,pero son 2gbs de ram,si es normal?
jose.93
Increible Apple!!
Pero esto no puede servir para que Apple se duerma en los laureles y siga sacando estos ultimos deficientes sistemas operativos. iOS 9 deja mucho que desear y el ipad pro me parece un sin sentido. No puede ser que cuanto mas beneficio peores servicios ofrezcan... ese no es el camino.
Uti
A mí, todas estas encuestas, me parecen absolutamente irreales, ninguna empresa proporciona sus datos reales de ventas o beneficios, empezando por las que pierden dinero, porque repercute en su fiabilidad y en sus ventas, y terminando por las que lo ganan, porque puede tener repercusiones fiscales.
euclides
Por que tantos peros a una empresa que da ganancias? Algo o mucho hará bien? O es que sus clientes, la mayoría de nosotros, somos ONGs que pagamos sobreprecios sólo para Apple de ganancias, creo que no.
josebucaramanga
La unica que gana aqui es google, pone sus servicios gratuitamente en millones de telefonos y gana tooodos los beneficios provenientes de los mismos, es como herbalife o todos estos productos de esquema piramidal, se matan los que estan abajo, pero quien esta arriba (google) se come todo el pastel
beralofonte
lo que vende es lo bonito y lo espectacular. no el musculo.Prefiero windows phone y lo digo habiendo pasado por las tres plataformas es lo mas parecido a apple en integracion y servicios aunque por llegar tardele falta cuota de mercado por no tener aplicaciones con windows 10 mejorara
melibeotwin
Sencillamente "Sin palabras".
ipedro
No os olvidéis de la innovación que supuso el incluir los 2 GB de RAM....
jagd724
Una burbuja que está a punto de llegar a su límite.
azurares
Me parece bien, pero espero ver el año que viene como los beneficios de Microsoft se disparan, ya que están haciendo productos de calidad y con sentido... vamos, como Apple.