Fue hace más de 4 años cuando Apple presentaba iAd, su plataforma propia de publicidad para desarrolladores. Inicialmente, la idea era proporcionar una nueva forma de generar ingresos cómoda y rápida para los desarrolladores de iOS. A pesar de que fue anunciada por todo lo alto, la evolución de esta iniciativa ha sido lenta y, para algunos, decepcionante.
Ayer por la tarde, Apple anunciaba en su página de desarrolladores que iAd pasaría a estar disponible en 70 países adicionales. Con esta incorporación, el grueso de países que pasan a formar parte del programa asciende a 95. A pesar de que iAd es un servicio que ha pasado sin pena ni gloria los últimos años, todo esto podría cambiar en el futuro.
Qué es iAd para Apple y hacia dónde podría ir

iAd no es un negocio central en el negocio de Apple. El grueso de sus ingresos provienen de las ventas de hardware, pero sí que es imprescindible para que sus desarrolladores se ganen la vida con apps gratuitas. Apple protege con especial celo los datos de sus usuarios que comparte con los anunciantes, algo que estaría limitando su potencial.
Los anunciantes quieren saber a quién van a colocar sus anuncios y quién los va a ver para poder dirigir mejor sus esfuerzos. Apple no parece tener intención de cambiar esta limitación. Pero a cambio, estaría dispuesta a integrar mejores anuncios y mejores formas de vender productos:
-
Anuncios en video a pantalla completa en las apps de nuestros iPhones y iPads.
-
Integración con Apple Pay para comprar productos desde el anuncio de forma directa.
Esta última característica será muy interesante para los anunciantes ya que el objetivo de su publicidad es vender más productos. Integrando Apple Pay, la compañía de California estaría suprimiendo obstáculos y allanando el camino hacia la venta de productos. Un sistema en el que todos los involucrados ganarían: los anunciantes aumentan la efectividad de sus anuncios, el desarrollador rentabiliza su esfuerzo y el usuario realiza compras de manera cómoda desde su dispositivo iOS.
Además, fue hace casi un año cuando Eddy Cue reenfocaba esfuerzos en iAd para dirigirse a los usuarios de iTunes Radio. Música gratuita soportada gracias a la publicidad de iAd, entre otras iniciativas. Este modelo de negocio podría trasladarse a una hipotética Apple TV con contenidos gratuitos soportados por publicidad (iAd y otros medios).
El desafío de la privacidad

Apple se ha posicionado recientemente como una compañía que protege la privacidad de sus usuarios. Es por esto que los recientes esfuerzos por expandir y potenciar iAd parecen incoherentes. En la actualidad, estamos asociando la publicidad con invasión de la privacidad con una frecuencia cada vez mayor.
Una parte muy pequeña de nuestro negocio sirve a los anunciantes, se trata de iAd. Contruimos una red de publicidad porque algunos desarrolladores dependen de este modelo de negocio y queremos apoyarles a ellos y el servicio gratuito de iTunes Radio. iAd tiene las mismas políticas de privacidad que cualquier otro producto de Apple. No obtiene datos de Health y Homekit, Mapas, Siri, iMessage, historial de llamadas o cualquier otro servicio de iCloud como Contactos o Mail, y siempre puedes optar por no participar en [iAd] - Tim Cook.
Tim Cook ha dicho en numerosas ocasiones que Apple no está en el negocio de recoger nuestros datos. En otras palabras, Apple no sería el zorro vigilando gallinas. Sin embargo, no deja de resultar contradictorio cuando tienen una plataforma de anuncios propia.
Creo que Apple no puede aplicar un doble rasero en este tema. La transparencia es fundamental en este aspecto si quieren posicionarse como el defensor de la privacidad en la Era Digital. Casos como el de Spotlight en Yosemite son errores pequeños pero muy peligrosos para alguien que asume este papel. Todos vamos a mirar con lupa su actuación a partir de ahora, por eso no pueden permitirse errores de este tipo.
Vía | Appleinsider
En Applesfera | iAd sigue vivo: estrena nuevos formatos y se expande a Rusia y Suiza.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Usuario desactivado
No hay cosa que me dé más coraje que el tener publicidad en el dispositivo.
gjcerda
Donde está la lista de países? La busco y no la encuentro (me refiero a la página de Apple, claro)
macnaxito
Es triste ver que un mundo sin publicidad es imposible. Al menos parece que Apple sabe que iAD no es una fuente de ingresos, si no más bien un servicio adicional hacía sus desarrolladores. Y, además, si eso repercute (que no siempre lo hace) en que disfrutemos de apps gratuitas, pues mejor.
Yo es que tengo tan clara la diferencia entra la buena publicidad (útil en algún sentido) y la mala publicidad (inútil en todos los sentidos)...
Un buen ejemplo de publicidad en las apps es Shazam. Es perfecto en ese sentido. Tiene una versión gratuita plenamente funcional que se nutre de la publicidad pero esa publicidad la tiene en espacios muy pequeños sin que eso perjudique la experiencia de usuario y el resto de publicidad es hasta útil, como el botón de iTunes o el de reproducir en Spotify. Pero aún así, si esa publicidad te molestara puedes comprarte Shazam Encore.
Todo lo contrario pasa con otras apps, con juegos sobretodo. Por poner un ejemplo simple: Atriviate. A lo mejor es la peor app que tengo instalada en mi iPhone. Es lenta, un diseño horroroso (o muy bien pensado con esos botones minúsculos abajo para que deslices el dedo y le des a la publi y no al botón) y, además, te ponen publicidad EN TODOS LADOS. ¿Respondes mal una pregunta? Publi. ¿Respondes bien una pregunta? Publi. ¿Cargas las partidas? Publi a pantalla completa. Yo, por ejemplo, prefiero pagar 0.89€ y que la app esté un poquito más currada y sin anuncios molestos.
Y el gran ejemplo de mala publicidad son las cadenas de televisión. Se quejan de piratería y demás pero es que el servicio que nos dan es pésimo. Anuncios eternos y malos, calidad de imagen patética (ver las series americanas a 1080p en internet es otro mundo en comparación a la calidad 480p de Neox) y el contenido tampoco es que sea muy bueno. Yo pagaría por un buen servicio y sin anuncios, y millones de personas que usan Netflix y servicios similares. O los que pagamos Canal+, que aunque no es libre de anuncios, cuando empieza una película la ves hasta el final sin cortes y en FullHD.
Me he ido un poco por las ramas pero es que la publicidad es la peste hoy en día, la desinformación que dan y las ideas que crean son un peligro. No quiero pensar la de veces que me habrán timado por desconocimiento de un tema. En tecnología por ejemplo no me la cuelan, pero veo perfectamente como a otros se la meten doblada. Me imagino que a mi al comprar un colchón me la colarán porque no sé de colchones...