Seguimos dando vueltas al juicio contra Apple sobre el monopolio del iPod. Bueno, vale, no sobre el iPod en sí, sino sobre las políticas que tomó la compañía que pudieron impedir la libre competencia. Rod Schultz, ex-ingeniero de Apple declaró este pasado viernes sobre el proyecto en el que se integró dentro de Apple.
La intención de la compañía era clara, bloquear al 100 por 100 cualquier cliente que no fuera iTunes. De tal manera que no podrías utilizar ningún otro gestor de contenido para el iPod. Y por ende, no se podría utilizar ninguna otra tienda de música o vídeo online para proporcionar contenido al reproductor de Apple.
Rod trabajó hasta 2008 en Apple, y estuvo asignado a un proyecto llamado "Candy". La intención de este proyecto era que la Firmware del iPod solo aceptara archivos de audio con la DRM de Apple, ninguna otra. Esto se produjo entre los iPod fabricados entre septiembre de 2006 y marzo de 2009, cuando Apple empezó a liberar de DRM el contenido de su tienda iTunes.
Rod, bajo sus propios deseos, ha evitado entrar en muchos detalles sobre su trabajo en Apple y fue llamado a declarar por el demandante (la compañía The Real) contra su voluntad. Aunque parece haber sido un testigo clave. Tras este testigo y el vídeo de Steve Jobs solo resta que el jurado emita un veredicto (ahora mismo se encuentra en deliberaciones).

Vía | Electronista
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
Deseo con toda mi alma que Apple pierda. =)
rivendelios
Discrepo totalmente. Apple es una empresa y como tal está para ganar dinero, no es una ONG. Si destinas tus propios recursos para crear un buen producto pones tus reglas de juego y el que quiera que lo compre y al que no lo acepte que se ahorre la pasta. Apple diseñó el hardware,el software y la tienda iTunes que alimentara el iPod. Fue un éxito rotundo y hay quien quiere sacar tajada de ello, es inadmisible. Al que no le gusten sus productos y/o sus politicas que no compre. Faltaría más
kanete
Está claro que la práctica está mal y que deberían de ser castigados por eso, el problema viene de que en aquella época todos los servicios on-line de venta de música incluían un sistema de DRM que cerraba las puertas a cualquier reproductor que no fuera el del mismo servicio.
Es decir, Apple lo hizo mal, pero es que el resto de compañías funcionaban igual. De ahí entiendo que no solo Apple tiene que caer en este juicio, deben de caer todas.
Por otro lado, cuando me hice de mi primer iPod allá en el 2005 busqué y comparé las opciones, y usé la de Apple porque era la que mejor servicio me daba en aquel momento, aún con DRM.
Manutek
El problema de Apple fue proteger las canciones de los artistas!!
98979
Ya me ocurria cuando usaba mi iPod Touch 1G (desde que dejaron de actualizarlo no lo uso apenas). Actualizacion de software = vuelta a usar iTunes porque dejaba de ser compatible con otros programas gestores, y no te quedaba otra, porque si no lo actualizabas no podias meter nuevo software.
joseefrainpb
No me parece que si yo creo una plataforma y toda la infraestructura otro va a ganar dinero de mi plataforma sin pasar por caja, si es así porque no puedo usar un disco de play station en una consola de Nintendo. Además si en el contrato de servicio te dice que usan un sistema propietario jodete porque no puedes usar canciones de otra tienda
tonipower
Tampoco puedo restaurar una copia de un iphone en otro y no tengo acceso a la agenda. Vaya contratiempo.
juampe.riveragarcia
Pues yo espero que gane, cuando compras cualquier producto Apple ya sabes a lo que te expones. Si te gusta bien lo compras y lo disfrutas que no nadie te obliga