La semana pasada cubrimos en Applesfera la presentación de los últimos resultados trimestrales de Apple. Abordamos este tema desde múltiples puntos de vista, como la desaparición del iPod de los resultados y las claves del éxito del iPhone. También veíamos cómo podía el iPad podía recuperar su protagonismo.
Ya fuera de manera directa o paralela, uno de los aspectos más recurrentes era el increíble éxito de ventas que había supuesto el iPhone. Miguel López lo resumía con esta gráfica la noche de la conferencia con accionistas:

Esta es la representación visual de vender 74,5 millones de iPhones en un único trimestre. Casi 51.200 millones de dólares. Un crecimiento en la facturación de un 57,5% año a año sólo en el iPhone. El resultado global es el mayor trimestre de la historia corporativa de todo el mundo: 74.600 millones de dólares de ingresos con un beneficio neto de 18.000 millones.
El resto de indicadores también soplan a favor de la dirección en la que navega Apple:
-
Crecimiento del precio medio de venta del iPhone en 50 dólares año a año.
-
Crecimiento de toda la facturación del 29,5% año a año.
-
Todas las regiones del mundo en las que opera Apple han crecido a un ritmo de dos cifras.
-
Un crecimiento año a año especialmente relevante en América con un 52% y China con un 82,5%.
-
Una mejora del margen bruto de dos puntos hasta el 39,9% y del neto de 1,5 puntos hasta el 24,2%.
-
La inversión en I+D sigue creciendo, hasta un 42,5% año a año y acelerando su ritmo.
Por supuesto, hay un punto negativo en estas cifras. Ese es el iPad y la acumulación de cuatro trimestres seguidos de caídas en ventas. Aunque si miramos las cifras absolutas, el iPad sigue con unas ventas de casi 9.000 millones de dólares. Un número envidiable para cualquier fabricante.
Apple vuelve a equivocarse

A pesar de estas buenas cifras, ya se han alzado las primeras voces diciendo que el iPhone es un riesgo para Apple. Un peligro debido a que el 69% de los ingresos de la compañía dependen de un único producto. Algo que todos hemos pensado en algún momento y cuyo razonamiento es muy tentador.
Si algo le ocurriera al iPhone, Apple estaría acabada. Esta vez de verdad de la buena. Todo este argumento me recuerda mucho al debate que vimos hace casi un año sobre la equivocación llamada Apple. Solo que esta vez Wall Street está del lado de la manzana mordida.
La semana pasada, Neil Cybart se fijaba en un artículo publicado en el New York Times por Toni Sacconaghi en el que afirmaba lo siguiente:
[En referencia al smartphone y al iPhone] Siempre va a existir el riesgo de un cambio de paradigma. Quien sabe qué podría ser eso, pero Apple vive y muere con el iPhone. Es una gran franquicia hasta que deja de serlo.
Tal como afirma Cybart, el razonamiento implícito en este argumento es que Apple ha llegado hasta donde está por pura suerte. Un par de mejoras tecnológicas aquí, un sistema operativo multitáctil por allá, un poco del apoyo de los desarrolladores mezclado con un buen tazón de suerte.
Steve Jobs primero y Tim Cook después estarían viviendo de las rentas generadas por ese golpe de suerte. ¿Es cierto ese argumento o es una de tantas teorías catastrofistas que giran en torno a Apple?
El mito del "está todo inventado"

Vivimos una de las épocas más innovadoras de la historia. A pesar de ello, no es raro escuchar que alguien diga eso de "está todo inventado, ¿qué van a hacer mejor que esto?". El argumento que hay detrás de que Apple está corriendo un gran riesgo con el iPhone es el mismo: ¿cómo van a hacerlo mejor el año que viene si ya está todo hecho?
Es cierto que esa es una pregunta que nos hemos hecho todos en un momento u otro a lo largo de cada lanzamiento de una nueva generación de iPhone. Y, sin embargo, Apple siempre ha encontrado una manera de llamar la atención del mercado vendiendo más unidades que el año anterior.
A veces son mejoras incrementales como una mejor cámara o un chip más rápido. Otros años son mejoras mucho más importantes como la incorporación de un sensor de huellas dactilares que la competencia no ha conseguido igualar. El error de creer en el argumento del "está todo inventado" es pensar en que sólo se puede mejorar a base de especificaciones técnicas.

Resulta obvio que cada incremento en las características técnicas no va a ser tan potente o rompedor que el anterior. Al final, esas mejoras acaban siendo irrelevantes para el usuario. Pero lo que hace Apple es mejorar la experiencia de usuario, no mejorar la tecnología porque sí. Uno nunca tiene suficiente experiencia de usuario, siempre se puede hacer algo mejor o de diferente manera.
Si pensamos en un buen restaurante, un buen coche, un hotel excelente o un viaje inolvidable, todos tienen en común esa experiencia fuera de lo común. Es algo que no se puede medir en una tabla de especificaciones ni tampoco es algo que todo el mundo valore de la misma forma. Pero eso es lo que hace Apple.
Ejecución, ejecución, ejecución

Desarrolladores, desarrolladores, desarrolladores - Steve Ballmer, ex-CEO de Microsoft.
Del mismo modo que Ballmer hizo de los desarrolladores su grito de guerra, Tim Cook ha convertido a la ejecución de su compañía en un auténtico mantra. En una empresa, las ideas no importan nada si no vienen acompañadas de la manera de llevarlas a cabo.
No ha sido cuestión de suerte. Ha sido responsabilidad de la ejecución, esa forma de alinear todos los recursos de una compañía con la visión que se tiene del futuro. Y llevarlo a cabo. Los apasionados de la tecnología con frecuencia nos olvidamos de este aspecto tan aburrido de las empresas que seguimos más de cerca.
Sin embargo, esa ejecución es igual de importante que la visión de una compañía. Según palabras de Tim Cook:
Creemos en la necesidad de controlar y ser propietarios de las principales tecnologías que hay detrás de los productos que hacemos, y participar sólo en aquellos mercados donde podemos hacer una contribución significativa.
Aunque desde nuestra posición veamos que Apple está estática y que su innovación parece no avanzar, no hay más que prestar atención a las novedades durante el año pasado:
-
Touch ID y su integración con Apple Pay, un sistema de pagos móviles mucho más avanzado que el de cualquier competidor.
-
HealhKit, la app de salud y los acuerdos con decenas de hospitales estadounidenses.
-
HomeKit y la explosión de dispositivos compatibles el pasado CES.
-
CarPlay como la manera de conectar el iPhone al coche.
-
El Apple Watch depende directamente del iPhone, al menos en su concepción inicial.
Todas estas novedades han sido presentadas hace apenas unos meses. Todas ellas tienen que ver en mayor o menor grado con el iPhone. Apple está invirtiendo I+D en hacerlo más atractivo para el mercado, no a base de especificaciones sino a través de mejorar la experiencia de usuario.
El ordenador tradicional tiene más de 35 años a sus espaldas y sigue dando que hablar. El smartphone moderno tan sólo lleva ocho años entre nosotros. El verdadero riesgo de Apple no es un cambio de paradigma que desplace al iPhone, es dejar de mejorar esa experiencia de usuario con independencia del dispositivo que la lleve a cabo.
Apple ha alcanzado un nivel tan grande de éxito que depende sólo de sí misma. Para lo bueno y lo malo. La empresa de Cupertino ha cometido errores en el pasado (Ping, MobileMe o Pippin), pero sus éxitos ensombrecen a los fracasos. Por eso, creo que es hora de dejar de dudar de Apple.
En Applesfera | Nolan Bushnell, el hombre que contrató a Steve Jobs, habla sobre el terrible problema al que se enfrenta Apple.
Imágenes | Ed Uthman, Escapio y MyEyeSees.
Ver 60 comentarios
60 comentarios
josheronyahoo
Madre mía pero que clase de secta sois? Dejar de dudar? "Tened Fe". ¿Dónde está el razonamiento que todo consumidor debería tener al comprar productos de las compañías que le gustan? Joder macho, pero luego os quejáis de que os llaman iSheeps y que el bullying y que la hostia. Vamos a ver, si no sois accionistas de Apple, de que os vale que rompan records de ventas? Solo a alguno que otro pringao friki le importa. A mi como usuario de iPhone y iMac, me interesa que lo hagan bien por mi! no por ellos joder! A mi ahorita, me interesa que Apple por una vez en su historia haga buenos servicios, porque en hardware son dioses, en software lo han venido petando y servicios como iCloud o Mapas hacen lo de escopeta de feria, no pegan ni una! Espabilad!
inigou
"Crecimiento del precio medio de venta del iPhone en 50 dólares año a año."
Aceptáis esto? Peor aun, os alegra este dato? Yo cambié de móvil por ello. Cuestan autenticas fortunas y siguen subiendo. Yo ya no caigo.
Respecto a que la mayor parte de sus ventas se basen en el iPhone, quien sepa algo de empresa fácilmente lo verá como un problema. Es lo mismo que tener un solo cliente. Te falla y te hundes. Básico, elemental... Quien no lo vea es que simplemente no quiere.
daniel.ortega10
Bueno, yo aun con este artículo no confío en Apple, por que yo soy usuario, y no accionista, han dejado mucho que desear en sus últimos productos, con todo el dinero que tienen deberían invertir en todo los productos que tienen hablando de software, ya que carecen mucho.
sergio.becerrilgonza
Apple debe centrarse en la distribución de contenidos a través de sus productos (música, cine, Apps, etc.), ya lo hace, y no hay más que ver que supone casi los mismos ingresos que la venta de Macs, creo que puede ser una buena y estable fuente de ingresos a futuro.
Por cierto la lista de fracasos es bastante más larga que la que indicas, a mi me gusta mucho Newton :-)
Y otra cosa, innovar es como los buenos vinos, toda innovación necesita madurar, y adaptarse al mercado en el momento preciso, es decir: no es fácil, no se puede innovar con cada producto.
Estoy contigo Eduardo en muchos de los puntos tratados.
jomar007
Google depende mucho de AdWords. Repsol depende mucho de la gasolina. Apple depende mucho del iPhone... Es lo que hay, las empresas no pueden hacer de todo. Hacen algunas cosas bien y eso les da dinero y es su razón de existir. No hay más.
En general cuando una empresa diversifica demasiado es cuando empiezan a hacerlo todo mediocre. Buscando la seguridad matan la capacidad de crecer.
macnaxito
Me ha encantado lo de que la experiencia de usuario siempre se puede mejorar, que no es todo especificaciones. Y es verdad. El claro ejemplo es la cámara del iPhone con "sólo" 8 megapíxeles se sigue considerando la mejor cámara de smartphone. Y es pura experiencia de usuario.
A lo de que Apple está poniendo todos sus huevos de oro en el iPhone... ¿Y qué más dará?¿No los puso en el Mac? Aquí reflejo mi clara ignorancia del mundo económico, pero me imagino que cuando la gente dice que "Apple muere sin el iPhone". Me imagino que no es lo mismo "morir" como puede ser BlackBerry, que simplemente estabilizarse y dejar de ganar las millonadas que gana ahora y empezar a fabricar un menor número de iPhones. Ganaría menos, sí, pero de ahí a morirse como empresa hay un trecho.
Yo he dejado de dudar de Apple, o nunca dudé. No lo sé. Está claro que todo lo que sube baje (y cuando baje volveré a comprar acciones) pero bajar no es estamparse contra el suelo, puede ser estabilizarse.
¡Buen artículo Eduardo!
Amhairghin
Recuerdo que cuando Applesfera empezó se escribían artículos del tipo, hemos probado este software y nos ha parecido bueno. O, cuando Apple sacaba un producto nuevo, se hacia una review mas o menos neutral sacando tanto los pros como los contras.
Luego salio el iTruño (aka: iPhone, sin actritud, que sus picáis) y Applesfera se convirtió en una iPhonesfera con no poca parcialidad, pero de ver en cuando aún había artículos de calidad del mundo Apple.
Pero es que últimamente macho es que os estáis luciendo, solo se leen chorradas al estilo del mas puro amarillismo fanboy. Vamos todos como iSheeps y si Apple saca una iMierda de oro, o hace las cosas como el culo nosotros seguimos ahí, porque "tenemos fe" y sabemos que sacarán el iMeado que acompañara a la iMierda para que el producto sea mejor y todos seremos felices...
En definitiva, creo que necesitáis urgentemente un replanteamiento hacia críticas mas constructivas y menos "lamer el culo".
luis26
lo que me hace dudar de apple es que teniendo un iphone 6 tenga que estar vigilando la batería para que me rinda mi día laboral, que tenga un ipad air y tenga que soportar lag como si fuera una tablet android, pague un sobreprecio con la idea de estar en el mejor ecosistema y resulta que no es tan diferente del de android, que es mejor sin duda pero ya no es tanta la diferencia, el articulo comienza dando cifras, bien apple ganaste un paston ¿por que no inviertes un poco de dinero en poner fin a esos lag que tiene ios? no señor redactor sus argumentos no me sirven ya que no soy inversionista, soy un usuario.
mcasin
Mira que me gusta la tecnología pero los fanboys de cualquier marca cada vez dan mas grima. No entiendo como una empresa puede influenciar tanto a las personas como para escribir este tipo de posts.
¿De verdad es algo positivo que el iPhone suba 50€/año? Tenéis que dejar de ser taan cerrados y probar todos los productos que sea posible (no solo Apple), seré muy cabezón pero no me entra que haya gente que se adapte al producto/empresa y no sea el producto/empresa que se adapte al consumidor.
Alberto
Hay muchos campos de innovación a día de hoy en el mundo de la tecnología en general y en un smartphone en particular, ya que estamos tendiendo a que toda nuestra vida se centre en el smartphone y las compañías lo saben.
Por eso ahora están innovando e integrando otros sistemas apéndices al smartphone, como es Apple Pay, Home Kit, Car Play... no solo de un sistema operativo y un diseño físico se vive. Por eso hay etapas que hay que apostar por otras cosas y así están haciendo. Apple también juega con la baza, de que un gran porcentaje que prueba un producto suyo, acaba comprando otros, por eso los iMac crecen mientras el mundo del PC cae. La gente por regla general tiende a estar muy satisfecho con el iPhone, por lo cual intentan probar con otros productos.
Cierto es también que esperamos algo rompedor total, que de un puñetazo en la mesa de nuevo en cuanto a innovar con un producto, y cada vez es mas difícil, pero siempre habrá margen para eso.
fito1972
Todos Dudamos de APPLE !!!, antes al salir una actualizacion con los ojos cerrados instalabamos todo y a sorprendernos con las mejoras.Hoy leemos a ver como va, que se comenta. y eseo no se recupera de un dia al otro.
astronouta
Pues yo empiezo a dudar de la calidad de su software. tengo miedo a actualizar mis dispositivos. ahora siempre espero a que la gente comente sus experiencias antes de hacer alguna "locura" :). Ganaran muchisimo dinero, pero estan perdiendo confianza. lo del diseño del iphone 6 y 6+ que se doblan en condiciones donde la mayoria de smartphones no lo hacen ya es de traca... que cuesta un ojo cada aparto apple, no se pueden permitir esas cagadas. yo lo veo asi.
Daniel Armas
Creo que aún no podemos dejar de dudar en Apple hasta que todos los productos que están haciendo, tengan un mínimo de errores, y toda la fluidez que prometen.
luissolarte
Pues yo creo que este año Apple se ha sacado el as que tenia bajo la manga que era un iPhone mas grande y ha ganado esta partida, no hay duda de ello, pero si vemos el caso de un producto como el iPad que ha ido perdiendo fuelle por la falta de novedades,no sería raro que esto mismo sucediera con futuras iteraciones del iPhone. La pregunta es si Apple tiene otros ases bajo la manga pues ya quemo lo del tamaño que todos esperaban y ahora..., creo que en este punto ya se necesita
una verdadera innovación y el próximo movimiento de Apple es el que nos sacará de la duda.
benjoexe
Pues uno empieza a dudar cuando su Mac e iPhone poerden la conexión de pronto, cuando tu gadget q volaba con la versión anterior de SO ahora parece una tortuga, cuando un equipo q acabas de actualizaste hace un par de meses de la nada empoeA a fallar sin motivo aparente, cuando t ves obligado a versiones anteriores al no encontrar lo que tenias. Yo creo que hay mucho por que dudar ... Ojalá cambien su manera de hacer las cosas porque ya no siento esa satisfacción de haberme gastado un dineral en x producto de Apple como lo hacia antes, algo que de verdad t duraba y en lo que valía la pena invertir.
m013
En Apple tienen que estar superacojonados de que la mayoría de sus ingresos vengan del iphone...vaya argumento tan patético,casi tanto como los que dicen que Apple ya no innova.
donnerone
Desde cuanto el punto de vista de las empresas nos interesa, debemos tener ingenio, tener lo mejor a menos precio. eso es lo que nos conviene y apple no se apega a esa filosofia, no totalmente.