Matemáticas, un tema que provoca el sopor del público casi de forma instantánea. Mézclala con cifras de nuestras compañías tecnológicas favoritas y ¡bum!, enciendes la atención de todo el mundo. Cada trimestre tenemos informes financieros, estimaciones de analistas y datos acerca de cuotas de mercado.
Hay tres grandes casas proveedoras de informes y datos: IDC, Gartner y Strategy Analytics. Seguro que os suenan de haber leído artículos que mencionan sus datos. Fue hace unas semanas al recoger información sobre cuotas de mercado, cuando descubrí el secreto que estas compañías se guardaban bajo la manga: un negocio zillonario e interesado alrededor de los datos e informes. Pero me estoy adelantando a la historia, será mejor que retroceda en el tiempo.
La trampa de la cuota de mercado

Aunque la cuota de mercado de Android en 2013 da para un debate mucho más profundo acerca del verdadero valor de un cliente, cuando comparaba los datos de tablets de IDC para el tercer trimestre de 2013 me encontré con estas dos tablas:
Fabricante |
3Q12 Uds. distribuidas |
3Q12 Cuota mercado |
3Q11 Uds. distribuidas |
3Q11 Cuota mercado |
3Q12/3Q11 Crecimiento |
1. Apple |
14,0 |
50,4% |
11,1 |
59,7% |
26,1% |
2. Samsung |
5,1 |
18,4% |
1,2 |
6,5% |
325,0% |
3. Amazon |
2,5 |
9,0% |
NA |
NA |
NA |
4. Asus |
2,4 |
8,6% |
0,7 |
3,8% |
242,9% |
5. Lenovo |
0,4 |
1,4% |
0,2 |
1,1% |
100,0% |
Otros |
3,3 |
12,2% |
5,4 |
28,9% |
-38,9% |
Total |
27,8 |
100% |
18,6 |
100% |
49,5% |
Fabricante |
3Q13 Uds. distribuidas |
3Q13 Cuota mercado |
3Q12 Uds. distribuidas |
3Q12 Cuota mercado |
Crecimiento |
Apple |
14,1 |
29,6% |
14,0 |
40,2% |
0,6% |
Samsung |
9,7 |
20,4% |
4,3 |
12,4% |
123,0% |
Asus |
3,5 |
7,4% |
2,3 |
6,6% |
53,9% |
Lenovo |
2,3 |
4,8% |
0,4 |
1,1% |
420,7% |
Acer |
1,2 |
2,5% |
0,3 |
0,9% |
346,3% |
Otros |
16,8 |
35,3% |
13,5 |
38,8% |
25,0% |
Total |
47,6 |
100,0% |
34,8 |
100,0% |
36,7% |
La primera tabla compara las cifras del tercer trimestre de 2012 con 2011 y la segunda tabla hace lo mismo pero con 2013 y 2012. ¿Jugamos a las 7 diferencias? Te daré una pista, se encuentran en las unidades distribuidas durante los mismos tres meses de 2012. Esta sería la representación gráfica de ambas cuotas de mercado:

Y estos son los cambios que IDC ha “cocinado”, datos en millones de unidades:
Fabricante |
Original |
"Cocinado" |
Cambio |
Apple | 14,0 | 14,0 | Se mantiene |
Samsung | 5,1 | 4,3 | -0,8 |
Amazon | 2,5 | Otros | -2,5 |
Asus | 2,4 | 2,3 | -0,1 |
Lenovo | 0,4 | 0,4 | Se mantiene |
Acer | Otros | 0,3 | 0,3 |
Otros | 3,3 | 13,5 | 10,2 |
Total |
27,7 |
34,8 |
7,1 |
Nota: Apple es la única compañía que publica sus cifras de unidades vendidas, las del resto de fabricantes son unidades distribuidas (no vendidas) y son una aproximación.
De un año a otro aparecen 10,2 millones de tablets de la nada.
Interesante, ¿verdad? Resulta que de un año a otro hay un baile de cifras en el que aparecen 10,2 millones de tablets por arte de magia en la sección “Otros” y, al mismo tiempo, unos fabricantes se mantienen, aumentan ligeramente o se incorporan al cajón desastre del “Otros”.
Pero lo verdaderamente sorprendente es que la cuota de mercado de Apple pasa de un 50,5% a un 40,2%. Si has llegado a leer hasta aquí, es probable que pienses: “este tío está viendo una conspiración donde no la hay para justificar unas cifras tan malas”. Sólo te pido que mantengas tu atención hasta el final, te aseguro que merece la pena.
Tirando del hilo

Debo reconocer que en un principio estos cambios me llamaron mucho la atención, pero no los investigué porque no iban al caso en ese momento. Unos días después, leí un artículo escrito hace varios meses en Appleinsider en el que se analizaba en profundidad este cambio en las cifras de IDC. En él, se añade a un segundo analista que realiza un cambio casi idéntico: Strategy Analytics.
La justificación que ha dado IDC acerca del cambio es que tras una reevaluación de cifras, han encontrado millones de tablets de marca blanca. Y es que para IDC, ellos cuentan como tablet prácticamente cualquier cosa y según sus propias palabras:
“Las unidades distribuidas de tablets de marca blanca siguen constituyendo un gran porcentaje de los dispositivos con Android. […] muchos utilizan partes baratas y versiones no aprobadas de Android que pueden resultar en una experiencia insatisfactoria, uso limitado y un compromiso muy bajo con el ecosistema.”
¿De verdad? La impresión que da es que IDC busca justificar como sea la inclusión de productos no ya de segunda división sino de tercera regional, y los compara con los iPad, los Galaxy Tab y los Nexus 7.
-
Millones de tablets que no tienen nada que ver con sus hermanos mayores, ni en prestaciones, ni en usos, ni en precio.
-
Millones de tablets de los que nadie sabe de dónde vienen, a dónde van, ni qué hacen.
-
Millones de tablets que ni siquiera se conectan a los servidores de Google.
-
Millones de tablets que no se sabe cómo han sido contabilizados.
Es como calcular la cuota de mercado del pan y meter en el mismo saco magdalenas, galletas y picatostes no sólo del supermercado, sino también caseras. —Oiga usté, es que también se comen. —Sí, pero no a las mismas horas.
IDC no está solo ya que parece que Strategy Analytics sigue un camino similar para justificar ese repentino y conveniente hallazgo.
Siguiendo el rastro del dinero

Si sigues las drogas, encontrarás drogadictos y traficantes. Si sigues el dinero, no tienes ni idea de dónde te va a llevar. – Lester Freamon en la serie The Wire.Uno no puede evitar preguntarse:
-
¿Por qué?
-
¿Por qué se “encuentran” de repente millones de unidades de tablets de marca blanca?
-
¿Por qué da la casualidad de que tras el hallazgo la cuota de Apple se diluye?
-
¿Por qué sucede ahora y revisáis números de hace más de 1 año?
Como Mourinho, no lo entiendo. O tal vez sí. Sigamos el rastro del dinero, al igual que hace Lester Freamon.
Estas empresas no son nada transparentes sobre sus clientes, negocio ni agenda.
Cuando navegas por las páginas corporativas de IDC, Gartner y Strategy Analytics no puedes evitar sentirte un poco perdido. Las páginas “Acerca de” y “Nuestros clientes” no arrojan demasiada luz sobre estas compañías, sus clientes o sus objetivos. Hay una excepción, la de Strategy Analytics, que nos permite hacernos una idea de dónde les llega el dinero:
-
Más de la mitad de los grandes teleoperadores móviles.
-
La mayoría de los fabricantes de infraestructura y dispositivos.
-
13 de los 15 mayores fabricantes de móviles.
-
5 de las 10 mayores compañías de semiconductores.
-
Dos tercios de los 20 grandes operadores del mundo (ni idea de lo que es).
-
8 de los 10 mayores fabricantes de automóviles.
-
Los 10 mayores proveedores de electrónica.
-
Los 10 mayores fabricantes de semiconductores del sector del automóvil.
¿Qué nos dice todo esto? Aparte de que les encanta fanfarronear diciendo que trabajan con los mejores del mundo, que tienen una cartera de clientes a la que mantener contentos para poder seguir vendiéndoles.
El gran ausente
¿Qué tiene que ver con Apple todo este lío? Todo. Echa un vistazo a la lista de clientes de nuevo y dime qué falta. Para ser un analista de supuesta reputación, parece que no cuenta con todos los fabricantes de móviles. Tiene solo 13 de los 15 grandes.
Apple no es uno de ellos. La compañía californiana es famosa por no hacer caso de los estudios de mercado ni de encargarlos a terceros. Se guían por instinto, visión o lo que sea.
Pero en la página de Strategy Analytics aún hay más. Esta es mi frase favorita, ya en el final:
“Damos soporte a nuestros clientes en una amplia variedad de proyectos de alto nivel, incluyendo: desarrollo de nuevos productos, reducir el coste, estrategias de precio, penetración y expansión de nuevos mercados […] e influir en el comportamiento del consumidor y sus preferencias de compra.”
¿Cómo encaja exactamente la búsqueda de la verdad y el dato irrefutable con “influir en el comportamiento del consumidor”? Resulta que al proveer datos públicos e interesados alimentan cientos de artículos en periódicos y blogs que acaban siendo leídos por millones de personas. ¿Es esto a lo que se refiere con influir en el consumidor? Ahora ya tenemos el móvil del crimen: la pasta gansa.
Inventan una oportunidad para después proveer servicios.
Resulta que el negocio de los analistas tecnológicos es el de vender esos mismos informes, por varios miles de dólares cada uno (ten en cuenta que lo que nosotros vemos es un resumen ejecutivo del informe, el resto se debe pagar), a los propios interesados.
Y después, proveerles con los servicios necesarios para la realización de todas las iniciativas que se recomiendan en sus informes. No hay nada como diluir la cuota de mercado del líder para dar esperanzas al resto. Sin olvidar quienes son tus clientes y entre los que falta ese mismo líder. Llámalo conflicto de intereses.
Conclusión

A modo de resumen, esta sería la exposición de los hechos:
-
Apple vende cada año más iPads que el año anterior. A pesar de ello, su ritmo de ventas y de crecimiento es inferior al del resto del mercado. Esto es normal.
-
IDC, Strategy Analytics y Gartner realizan estudios de mercado, hacen público un extracto y venden el informe completo a sus clientes.
-
Además, dan soporte al desarrollo del negocio de sus clientes, siguiendo las conclusiones de sus propios informes.
-
Entre esos clientes están, precisamente, los competidores de Apple en el mercado de tablets.
-
Se sacan de la manga varios millones de tablets de los que nadie es responsable ni ha oído hablar.
-
Matan dos pájaros de un solo tiro al diluir las cifras del líder y mantener contentos a sus clientes, alimentando sus esperanzas.
No hay más que añadir, Señoría. Por favor, ya es suficiente con el debate sobre la cuota de mercado y la importancia del valor de los clientes como para que encima tengamos que bucear entre manipulaciones de cifras totalmente interesadas. ¿No os parece?
Imágenes | Dollar versus DOW, por Bill Brooks, mirror objects, por Rupert Ganzer, 3D Judges Gavel, por Chris Potter, Vintage Thread, por chollingsworth3, Money trails, por Serge Melki En Applesfera | Resultados financieros del último trimestre fiscal del 2013
Ver 54 comentarios
54 comentarios
mauricio.ramart
Buen artículo. Nada más que decir.
jagel
Enhorabuena. Un artículo interesante,bien documentado, bien estructurado y ameno.
macnaxito
Hakuna matata.
¿Qué más dará la cuota de mercado? Mira pedazo de MacBook Air que nos ha creado Apple, y la cuota de marcado de los Macs siempre ha sido baja.
emerlin
Bravo.
gallerman
chapeau
nachyag
La verdad que este articulo es muy bueno. Cuando preguntasteis hace unos días por lo que queríamos los lectores, esto es!.
Felicidades
rserantes
Y este artículo cae en el mismo error que los análisis que desmonta: Amarillismo y autocomplacencia.
otto.st
Bienvenido al equipo de Applesfera, excelente comienzo.
jaderjh1
así es nada que decir apple es apple el resto es mera imitación hasta en cifras, señor Eduardo lo felicito buen articulo.
MarioFB
Gran artículo equipo!
crackers
Bueno, sin ver los informes tampoco podemos concluir que se trata todo de una estratagema para perjudicar a Apple. Las tablets chinas que vienen sin licencia de Google no dejan de ser tablets. ¿De dónde salen los datos? No lo sabemos, pero tampoco tenemos por qué pensar que se los inventan, precisamente las empresas que compran esos informes sí están interesadas en conocer esos datos y no creo que les interese que se inventen las cifras en los informes que les venden.
rcc1979
Magnífico.Pero hay una errata. Ya sé que tú también disfrutarías mucho en su tiempo del programa "Cajón desastre", pero la expresion (no el programa) es "cajón de sastre", separado.
josemaria.bravomarti
Impresionante! Muy muy buen artículo! Esto es Applesfera!! Esto es así, quien controle la información tendrá el poder. Algo parecido pasa en Cataluña, están endeudados hasta las cejas y le echan la culpa a España y como tiene "comprados" a la prensa, pues nadie le critica al S. Mas. En este tema de la cuota no pues no pueden hacerlo muy descarado porque se vería mucho, pero está claro, no van a morder la mano que les da el pan.
nqsc
Jejejeje, como me gusta esta web. Podemos ver analisis parciales y manipulados de cuotas de mercados para mostrar el dominio de Apple en un terreno y por otro lado criticar otras cifras objetivas por no dejar en buen lugar a la manzana.
cyber555
Menuda pataleta!
Lo siento, si intentabas explicar algo claramente me he perdido entre tus tribulaciones y el tufo de conspiración.
agtejeo
Reunión de padres en el colegio de mis chiquillos (colegio de alumnos cuyos padres pertenecemos a la clase media); la seño pide a los presentes que apaguen los móviles para que no molesten. Todo el mundo saca el suyo y lo desconecta o lo pone en silencio y la gran mayoría los deja encima de la mesa.
En total cuento 22 moviles encima de las mesas:
- 4 iphones (no puedo distinguir modelos),
- 2 Nokia Lumia (uno seguro que es 620 -está a mi lado- el otro no lo sé);
- 1 BB;
- el resto, 15, variaciones de android (aunque distingo que la mayoría son Samsungs).
No hay más que hablar.
Usuario desactivado
El argumento falla por 2 motivos
A) el crecimiento de apple no es que sea menor que el mercado... Es que tiende a cero. El crecimiento del ipad este año es realmente "minusculo".
B) Se justificaria el no luchar por la cuota de mercado si "los beneficios" estuviesen creciendo por otros cauces...
Pero es que Apple HA DEJADO DE CRECER... Lleva 3 años ganando "lo mismo" en navidades
Que este sea el año de la tablet y apple "ni lo huela" (ventas casi iguales al año anterior)... ES PARA PREOCUPARSE
melibeotwin
Buen post.
Mike Sandoval
Más claro ni el agua.
Estas formas de trabajo por parte de dichas corporaciones funcionan a mi parecer como un placebo para las multinacionales implicadas en las estadísticas.
Aunque el objeto de tu ejercicio es evidente, para el mercado es normal tratar los datos así por que sencillamente ninguna empresa se quiere ver rebasada por las otras al igual que a las personas no les gusta que sus aparatos no sean considerados de primera linea.Y no pasa solo en los tablets.
Buen articulo.
Saludos.
Steve Paul Jobs
Un artículo hecho y derecho, chapó!
beavis
Ya, esto es de sobra sabido en la industria. Como los tablets que cuentan como "shipped" (enviado) en vez de vendidos, y los meten en el mismo saco.
Con los "expertos" en cualquier tema hay que mirar muy bien lo que dicen, porque a veces hacen una meteduras de pata, a sabiendas o no, que dan vergüenza.
JediCruces
Al final del dia lo que importa es el dinero para una compañía es un resultado, que se llega a través de una estrategia, la de Apple es hacer los mejores productos y servicios posibles.
La cantidad no importa sino la calidad, para los clientes y para la propia Apple, muchos se preguntan porque los clientes de Apple pagan 10 veces mas por un tablet, la respuesta creo yo es porque no ven el precio sino la funcionalidad y la calidad.
Si se ven las cifras de ingresos apple deja a todos lejos, y también ellos se han hecho tu pregunta y lo han dicho en varias conferencias, "todas esas tablet, parece que están guardadas porque no se conectan a internet".
A los desarrolladores no les importa un tablet donde le puedan piratear su software, sino uno donde puedan venderlo y en eso Apple sigue siendo el líder.
claudiosalazarb
Muy claro e ilustrativo.
clopezi
Tienes razón en lo que dices, pero tampoco nos pongamos estupendos ahora. Los factores que ahora tiran en bolsa de Apple para abajo son exactamente los mismos que hace unos años la alzaron de forma totalmente sobrevalorada.
¿Realmente Apple puede ser la corporación del mundo que más dinero vale en bolsa por encima de Petroleras, Farmaceúticas o algunos otros gigantes? Sinceramente, lo dudo, además de estar en un mercado mucho más volátil.
zartan3
Excelente artículo. De los que hacen falta. Congratulaciones
Luis
La palabra zillonario no está registrada en el Diccionario. Las que se muestran a continuación tienen formas con una escritura cercana.
raxell
En applesfera hablando de "maquillar" documentos y articulos.
"Se sacan de la manga varios millones de tablets de los que nadie es responsable ni ha oído hablar."
Solo con ese argumento te cargas todo el post, conforme iba leyendo parecia serio el articulo, pero al llegar al final no es mas que una opinion y sigue estando todo sin contrastar. Un link a la pagina "clients" es incluso ridiculo. Ademas de que es ironico que applesfera, conocido precisamente por su subjetividad y "maquillaje" en los articulos hable de que otros tambien "maquillan"
Aparte, yo estoy totalmente convencido de que en parte tienes razon y se maquillan los datos por interes propio. Pero igual que lo hacen esas empresas que dices lo hace apple tambien. Por ejemplo apple se ha inchado el ultimo trimestre a vender iphones, pero que iphones? los 4S. A apple no le interesa decir que a los iphone 5 les esta costando salir del almacen. Asi que si puede lo maquilla diciendo que han vendido muchos iphones, estan mintiendo? no, esta maquillado? si. Porque para un inversor y/o accionista no es lo mismo incharte a vender iphone 5 que iphones 4.
PD: Los tables "de los que no has oido hablar tú" sobretodo ahora despues de navidad, los hay a patadas, a 100€ marca "la pava" hacen su funcion de tablet. En un hogar el tablets es un capricho para mirar el facebook y ver algun video en youtube. Que no sean igual de potentes que un ipad no significa que no sean tablets.
omar.grijalva
Da cátedra este artículo, si alguna prensa es parcializada y obedece a intereses de sus propietarios, con mayor razón empresas privadas bajo el dominio de sus interesados dueños. Y donde están los millones de tabletas fantasmas? pues son las surface y blackberry playbook en bodegas y botaderos de reciclaje. @GrijalvaDesign
parisiense
Muy buen artículo. Muchas gracias por la reflexión. La verdad es que es bastante triste ver cómo funciona el mundo y lo poco conscientes que somos de ello.