El jueves pasado, Apple anunciaba una alianza con el mayor proveedor de software en el mundo empresarial: SAP. Mediante este anuncio, Apple pretende obtener mayor acceso a uno de los mercados más importantes en el sector tecnológico. La gran empresa y las corporaciones son clientes difíciles de conseguir, pero que proporcionan un gran número de oportunidades.
El acuerdo con SAP es un capítulo más en el avance imparable de Apple hacia la conquista de los mercados verticales. Una iniciativa que va más allá del campo corporativo y que se adentra en el territorio de la salud y la educación. Si Apple lograra afianzar su situación en cada uno de ellos, estaría en posición de jugar un papel protagonista en su futuro.
Fin del trayecto para el "trae tu propio dispositivo"

La tendencia del BYOD o trae tu propio dispositivo fue inaugurada por el Mac y popularizada por el iPhone y iPad. Android se encargó de llevarla aún más lejos. Las siglas BYOD hacen referencia al hecho de que los empleados de las empresas comenzaban a utilizar su dispositivo personal para temas de trabajo, exigiendo que los departamentos de IT corporativos les dieran soporte.
Email, intranet, carpetas compartidas, software y demás herramientas empresariales debían prepararse para ser utilizadas desde los dispositivos de Apple. En el sentido más amplio del concepto de BYOD, no solo se refiere a la corporación sino también al sector de la educación y la salud.
Todo aquel consumidor que tuviera un smartphone o tablet quería poder utilizarlo también en su empresa, hospital o universidad e instituto. Sin embargo, el BYOD se topó con un obstáculo insalvable que amenazaba con paralizar su expansión: el propio "sistema".
En un momento en que las ventas de dispositivos de Apple pasan por su peor racha, la compañía de California apuesta por continuar su expansión en estos mercados verticales.
Trío de ases

Apple siempre ha tenido una relación estrecha con el mercado educativo. El Mac lleva más de treinta años en las universidades y colegios de todo el mundo. Más recientemente y con el iPad, la compañía pretende cambiar la forma de aprender desde dentro de las instituciones. Su store dedicada a la educación, servicios para profesores y escuelas así como el soporte al departamento de IT son claves en su despliegue.
Más recientemente, Apple anunció un programa especial de descuento para estudiantes en Apple Music. Pero también hemos visto cómo se creaba software adaptado al sector educativo con la aparición de los perfiles de usuario en el iPad. Una característica que nos gustaría que llegue en el futuro a todos los tablets de Apple.

En el caso de la salud, Jeff Williams está liderando el avance en el software sanitario. HealthKit, ResearchKit y CareKit son los tres frentes desde el que afrontan la mejora y digitalización de la salud. Cada uno de ellos cumple su propia función, desde la recogida de datos de dispositivos wearables como el Apple Watch y la investigación de enfermedades hasta la gestión del tratamiento del paciente.
En cuanto a la empresa, el acuerdo con SAP no es el primero ni será el último. Hace dos años, Tim Cook anunciaba que Apple e IBM comenzarían a colaborar en la transformación de la empresa hacia la movilidad. Dos años después, el acuerdo se traduce en más de cien apps creadas para usos empresariales.
El año pasado, Apple volvía a aliarse con un peso pesado del mundo corporativo. Junto a Cisco, ponía su punto de mira en "maximizar el potencial que tiene iOS y ayudar a que los empleados se vuelvan más productivos", optimizando las conexiones empresariales con los dispositivos de la manzana mordida. Y hace unos días, SAP y Apple anunciaban una iniciativa nueva que pone el software de cientos de miles de empresas al alcance del iPad y el iPhone.
La promesa Post-PC

Ante todo esto, cabe preguntarse por qué Apple insiste tanto en empujar sus dispositivos en mercados verticales. Es cierto que puede reducirse a que es una manera de expandir sus ventas en un momento necesario, pero es algo que va más allá. Si Apple quiere consolidar aún más su ventaja en el mercado de consumo, necesita atrincherarse en estos mercados.
Como hemos visto antes, el BYOD ha llegado al final del trayecto. Es hora de alistar al "sistema" y de continuar con la expansión. Que SAP se encuentre del lado de Apple significa que pronto comenzaremos a ver software ERP (gestión y planificación de empresas) en un iPad o un iPhone. Precisamente, este es el tipo de software que solo existe en un ordenador convencional, uno de los obstáculos para la adopción de dispositivos iOS.
Los PCs van a ser como las camionetas. Van a seguir existiendo, pero sólo los van a utilizar una de cada X personas - Steve Jobs.
Los PCs no van a desaparecer. Era Post-PC no significa "sin PC". Pero, desde luego, Apple va a intentar que ese X número de personas sea el mínimo posible.
En Applesfera | Es la hora de reflejar lo publicitado con el iPad Pro: ¿Será iOS 10 el primer iOS con intenciones "post-Mac"?
Ver 27 comentarios
27 comentarios
tumaca
Durante 6 años he trabajado como consultor SAP y lo primero... El Sotware de SAP no funciona bien en OS X porque tienes que echarlo a andar bajo Java y no va todo lo fino que debería ir un sistema de esos.
Por otro lado el pilar básico de SAP, su ERP tiende a desaparecer. Un sistema potente, muy customizable (cada cliente hace lo que quiere), muy pero que muy pesado y muy lento además de carísimo.
A lo que voy que si sumas el costo de implantación de un proyecto con SAP más las pretensiones económicas de Apple con cada uno de los ordenadores que vende. La verdad, veo muy lejos que Apple "escale" en este sector. Así que yo no veo más que marketing en la alianza esa.
Tan solo he visto Apple en empresas en las que los equipos son mínimos. Pero te imaginas una empresa multinacional con 800 empleados todos con un Macbook Pro? La verdad que yo no.
Ayer mismo hablaba con un compañero que recién empieza un trabajo en San Francisco en una consultora importante. El mismo me dijo: "Hoy me han mandado un Mac a casa. Aquí en San Francisco somos 10 con Macs para que los clientes nos vean y observen lo bonita que es nuestra oficina pero la realidad es que hay 600 indios picando código con máquinas de engranajes"
Que conste que en mi empresa todos tenemos Mac. Lo único es que no nos podemos permitir darle a un empleado uno sino que damos un descuento de lo que nos costaría un PC normal. O Apple hace un esfuerzo o muchas empresas seguirán pasando de sus productos.
mdoming3
Dice que la relación del Mac con la educación es estrecha... "El Mac lleva más de treinta años en las universidades y colegios de todo el mundo." De todo el mundo no sé, pero en mis veinte años de docente, aquí en España y por varias CCAA, aún no he visto ninguno en un colegio público (salvo experimentos de telediario).
Uti
Volvemos una vez más a la manida polémica, creo que Tim Cooks no expresa una realidad, sino un (inalcanzable) deseo, he sido empresario toda mi vida, he manejado la Contabilidad y los Balances en casi toda mi vida laboral. . . . . . . .¡Eso no se puede meter ni en un iPhone ni en un iPad! En un iPad, como mucho, y con esfuerzo, se pueden ver balances y cuentas, pero no contabilizar o llevar el IVA, por decir algo, requieren un OS de "mesa" y, además, displays más grandes.
Sin contar que casi todos los grandes programas de Contabilidad están hechos para el entorno Windows.
Si hablamos de artes gráficas, ahí me callo, aunque como una pantalla de 27", la que tengo ante mí, es casi insustituíble, un iPad Pro podría servir, al menos por lo que he visto escrito aquí.
Ojalá, si Apple empieza a primar el sector empresarial, no deje de lado al sector personal.
Koji
Seguramente tienes razón en que en España es absolutamente minoritario el mundo Mac en educación, desconozco las estadísticas.
Pero por aportar mi experiencia personal, en mi universidad de arquitectura teníamos Mac y Pc en el aula de informática, y cuando había que imprimir un trabajo todos sabíamos que equipos coger, y eran los Mac, que estaban siempre operativos y rindiendo. Si se te ocurría usar un pc y encontrabas uno que funcionase, lo más probable es que salieras con una infección vírica de hospital.
De hecho ese fue mi primer contacto con los Mac, y yo que era un pecero recalcitrante de esos a los que los amigos recurrían para montar y arreglar sus pc's, acabé volviendo a disfrutar con la informática cuando me pasé a Mac después de tantas amarguras con Windows.
Obviamente las cosas han cambiado, Windows ya no es el desastre que era, pero yo sigo usando Mac como sistema principal y Windows de apoyo, y justamente fue el mundo de la universidad el que me dio a conocer la plataforma. No pretendo ni mucho menos establecer ninguna estadística, solo mi experiencia puntual.
Pd. En mi colegio, que fue pionero en mi ciudad en eso de la informática cuando yo era chaval, también había macs, aunque yo empecé de la mano de sus commodore 64 y su programación en basic.
martinni
"Los PCs no van a desaparecer. Era Post-PC no significa "sin PC". Pero, desde luego, Apple va a intentar que ese X número de personas sea el mínimo posible."...
Ánimo... en mi entorno, esas camionetas sean Mac o Windows, seguirán usándose por muuuuuchos años... Los ingenieros civiles somos los más anticuados, tecnológicamente hablando y desde mi punto de vista. No veo yo a ningún despacho de ingenieros cambiando sus ordenadores en los próximos 5 ó 10 años por tablets, de hecho no son pocos los ordenadores con Windows XP actualmente que siguen en marcha, y lo que les queda (el motivo es que los programas que se usan son muy caros y si funcionan con un sistema operativo como windows XP o windows 7, mejor no actualizar nada y que siga funcionando por muchos años... no hay tiempo para imprevistos).
Una anécdota: "un día fui al trabajo con un macbook pro de los gorditos del 2009, y mi jefe me dijo "¿Y eso? Qué moderno ¿no? ¿Pero tiene Windows?" Así estamos tecnológicamente en los despachos de ingeniería civil jajaja.
Supongo que esto es como todo, hay niveles, y las empresas más grandes con más recursos sí que podrán darse el lujo de cambiar portátiles por tablets, pero sólo a algunos empleados de alto rango.
En definitiva, yo seré uno de los que sigan "usando la camioneta" así que espero que Apple siga haciendo "camionetas" que dentro de poco me tengo que comprar una para jubilar al gordito.