Apple Pay ha tenido un buen comienzo, con algunas señales que indican que habrá competencia fuerte con otros rivales en los Estados Unidos. Pero según datos recientes, esa competencia será además injusta: la plataforma de pagos rival CurrentC ha avisado a todas las compañías afiliadas que recibirán multas si aceptan también pagos con Apple Pay.
Son, de hecho, las tiendas que apagaron sus receptores NFC hace unos días precisamente para impedir que los clientes utilicen Apple Pay y cualquier otro rival (como Google Wallet). Afiliadas a la plataforma de CurrentC, implantarán ese sistema de pagos próximamente.
Apple responde a los bloqueos con una declaración de intenciones
Apple's Joz says retailers who want to be successful will accept the way customers want to pay. That's a reaction to CVS rejecting Apple PAy
— Shara Tibken (@sharatibken) October 28, 2014
La respuesta de Apple, de momento, vino del vicepresidente Greg Joswiak en el evento #codemobile: "los negocios que quieran tener éxito aceptarán el modo con el que los clientes quieren pagar". La compañía también envió un comunicado, en el que aseguraba que se trabaja "para introducir Apple Pay en tantos comercios como sea posible". Postura neutral para un futuro que se prevé movido.
Lo peor, como ya hemos dicho otras veces, es que esta competencia daña a la experiencia de los usuarios. Deberíamos poder utilizar lo que sea, Apple Pay o no, sin que los contratos de integración de plataformas impidan que los rivales puedan moverse por las tiendas. Faltará ver la reacción de los usuarios, aunque viendo la adopción inicial de Apple Pay auguro más malas artes.
En Applesfera | Verifone aprovecha y anima a todo el mundo a prepararse para Apple Pay... con sus terminales
Ver 68 comentarios
68 comentarios
untitl3d
Lo que haría si yo fuera Tim Cook (idem para Larry Page o Sergey Brin), puesto que Current C necesita una App que tiene que ser bajada de la App Store, le denegaría el acceso a la App Store (o Google Pay), lo que conllevaría que nadie pudiera pagar con Current C.
Si se meten con Apple y Google van a salir perdiendo, tiempo al tiempo
macnaxito
Mala jugada por parte de Current C. Una cosa era que Apple Pay y cia. fueran competidores de tu sistema de pago y bloquearas el pago (1), pero poner multas a los establecimientos que QUIEREN usarlos me parece que entran en conflicto con ellos mismos. Si Current C surge como la unión de varias empresas para crear un estándar de pago móvil no puedes multar a esos participantes por no colaborar, se irán de la iniciativa.
(1) Por cierto que Current C está en fase de pruebas, todavía no está disponible. Por lo que los usuarios y clientes de estos centros espero que se den cuenta de que están limitando sus opciones de pago en beneficio de NADA. O sea, que ahora mismo vas a sus tiendas con tu móvil y lo único que tienes es la promesa de que "algún día" podrás pagar con Current C, pero hasta entonces efectivo o tarjeta. O te vas al comercio de enfrente que seguro que acepta los pagos con NFC (Apple Pay, Google Wallet o el que sea).
Por otro lado, recordemos que aunque Apple y Google sean "todopoderosas" detrás de los pagos y del comercio en general hay dos (tres) grandes protagonistas y son los "todopoderosos" Visa y MasterCard (y American Express). No porque Apple sea Apple y porque Google sea Google lo que hagan mola y hay que hacerlo, pero si Visa y MasterCard apuestan por estos sistemas de pago, yo les seguía.
oletros
Una estupidez, como es estupidez el quitar de las tiendas los productos de Fitbit o Bose
allfreedo
Un método de pago que obliga a usar 2 códigos Bidi (que es más incomodo que usar una tarjeta de crédito convencional y mucho más que Apple Pay), que aun no ha sido desarrollado (tan solo está la idea y una asociación de tiendas) y que no tiene ni un solo cliente.
Se van a comer los mocos a capazos.
purpleholic
Noticia: CurrentC multará a los comercios que admitan Apple Pay.
Respuesta de los lectores: Apple tiene la culpa.
Luego se quejan del nivel del Blog.
manel89
Las multas vienen dadas por romper el contrato que firmaron estas empresas. No viene por una imposición. Si rompes las condiciones de contrato, te cae multa.
¿Alguien se ha molestado a leer el post original? Tragiversar información es lo que he podido leer aquí...
tonihur
Esto es como intentar contener al mar con un colador.
guiselle7013
Entiendo la postura de los comercios, pero porque directamente prohibir Apple Pay y otras tecnologías como Google Wallet. Si la idea de ellos es ganar dinero porque no ofrecerle al cliente toda las opciones posibles para que puedan pagar? Eso de quieran imponer su propio método de pago (Que por cierto es un asco) y eliminar a la competencia es muy antiguo no? Y puede ser considerado como Monopolio?
antipatent
Si bien el tema es complicado, sólo una pregunta ¿Cuanto paga en comisiones la tienda por un cargo cobrado a través de Apple, Google y plástico?
Si la comisión que cobra Apple/Google es más alta que en plástico, es normal que la tienda "fomente" su medio de pago y que incluso bloquee a Apple y Google.
Pasaba lo mismo hasta hace poco con las tarjetas de Americam Express. No las aceptaban en ningún lado porque cobraban comisiones a la tienda entorno del 10-15%!!!
m013
Que la gente use tu producto a base de prohibir la competencia no es buena estrategia, está claro que esta carrera la va a ganar Apple.
cyberagus
Querer imponer algo por la fuerza no suele funcionar. Mas aun cuando contra quien quieren luchar es un gigante de la tecnologia muy buen posicionado. Al final Apple Pay se impondra y los que no quieran permitirlo o sucumben o cierran.
getero
Vamos, que se quieren cargar a Apple antes de empezar porque son conscientes del tirón que tienen. Pero claro, al final Apple siempre puede quitarte la aplicación de la tienda y te jodes, no es como Android donde YO decido lo que quiero y puedo instalar, no todo tiene que venir de la Play Store.
juez666
Dudo mucho que esto sea legal. Si la tienda es mía hago lo que quiero, a no ser que haya este compromiso por contrato. Y si es así, seguro que de alguna manera se puede romper el contrato, y ya veremos si no tienen que aceptar que la gente pague como les venga en gana.
danieldandrea
Este tema se está poniendo muy, pero muy feo, no sé porque presiento que podrían terminar interviniendo los tribunales de justicia aplicando medidas judiciales antimonopolio.
snowboundcat
se metieron con apple y principalmente con google estan jodidos desde el principio.
daperfer
Al final las personas ponen en su sitio a todos estos. Hubo muchas tiendas que tardaron mucho en admitir tarjetas de crédito y cuando vieron que era una corriente imparable y que incluso estaban perdiendo clientes al no admitirlas, fueron corriendo a su banco de turno a solicitar un tpv.
Con Apple Pay, Google Wallet y similar pasará lo mismo. Si no admiten esa forma de pago cabe la posibilidad que el cliente se vaya a la tienda de la esquina o a otra gran superficie donde si lo admitan.
Me parece un error garrafal, donde el cliente lo que quiere es precio, y buen servicio, te caigan los de apple más o menos gordos.
avanmk8
Tanto problema por un sistema de pago, usen una tarjeta de crédito, débito o efectivo como lo hacían "antes" y aquí no ha pasado nada
golden_dragon
Y así es como se frena el progreso y avance, bravo!
plash
Esto me recuerda a lo que pasa en algunas tiendas de España, que si no es una cantidad importante, no te dejan pagar con tarjeta, pues ahí te quedas y me voy a otra tienda que si admita mi dinero de plástico.
akzdb
Esto se me parece tanto a la realidad que vivimos todos aquí en Venezuela gracias el gobierno. Es entendible que no quieran competencia, pero llegar a esta punto.
Solo diré que el cliente siempre, SIEMPRE tiene la razón. Si ellos esas grandes empresas no serian mas que un simple proyecto.
jeisson1983
pero qué me late que esta noticia le hace falta un contexto, puede ser que se esté multando a las tiendas que usen Apple Pay, pero es que las multas no se dan porque si, siempre obedecen a algo firmado, si este es el caso, habría que ver si Apple quiere meterse en un mercado que ya está cerrado, o por el contrario en el que ya hay acuerdos en donde por cuestiones legales no puede incursionar (ojo, hablo de las tiendas con CurrentC, no que no se pueda usar Apple Pay en otros lugares)
ivan.o.pacheco
Lo que estas empresas quieren es la informacion del usuario y como apple no se las provee pues le hacen la guerra.
mike1520
Yo creo que debería ser el consumidor el que elija si pagar con CurrentC o Apple Pay o Google Wallet, y no una imposición de ninguno de los tres.
Ojalá Google y apple no acepten esas apps en sus respectivas stores para que la vean difícil estos de CurrentC
sdm1208
Hoy reportaron que CurrentC ha side hackeado. Vaya que es seguro este nuevo medio de pago.
raulfamilia
Apple, esta incursionando en un dominio monopolizado, tal empresa hace un control que a través de su fabricación así pretende enfatizar garantía en su mecanismo de software, excusándose en lo derechos de cierto mercados de creación, usando iniciativas violarles a cierta genialidad del autor, pay Apple ¿no pertenece al indicio de pay pal por así decirlo? incluso esta empresa se alinea bajo los países más poderosos sin importarle la repercusión que esta ocasione en los países bajos, por una necesidad de actualizaciones mundiales en informática, donde no percibe la realidad de valorizaciones y costo bajo su monopolización misma, convirtiéndose en una aspiradora de capitales mundiales donde los mayores afectado es el mundo inferior que no tiene dicha preparación, planteando una razón futura de una guerra criminal que se percibe a través del intelecto mismo, pudiendo ser así fulminante ante lo termino ético de la preparaciones u derechos, que están bajos las buena razones y la buena voluntad del hombre, un mundo empobrecido a niveles exenciónales, esta empresa simula la imaginación de un mundo selecto, necesitando el espacio violarles y recriminatorio de las buenas razones, justa que bajo el tecnicismo la razón humana no merece, ¿ oh creen ellos fecundar un humano en el tiempo sin espermas? Oh proveer una seguridad misma a tal extremo que solo le interesa vender como mercancía, sin percatarse de cierta afecciones hasta tal punto de seguridad, yo tengo un iPhone 5 bajo el caso numero 598311732 atendido por Jessica silva, ofreciéndole mi credenciales así como la del iPhone tiene 2 años en gaveta por un no tener el icloud del teléfono de la que me vendió, no robado; ok podría venderlo por pieza pero el termino no es ese, expondría como desecho el corazón mismo del sistema, si tanto le interesa en verdad en dicha seguridad social en su dispositivos porque no se interesan el recrear medio de recolección de su misma materia como viabilidad de reestructuración en caso que no se enfatiza criminalmente sino como accidente posibles parecido al mío, al parecer trabajan por un uso razonado a la explotación y no a la preservación, y así consideran llegar más allá ante cierta monopolización de pagos, considero que lo justo es crear cierta viabilidad o venius en el mundo expresado de las dimensiones ética del mundo capitalino u financiero, a pesar de cierto riesgo, oh las aseguradora no necesitan vivir, ante la precisión que esto pretenden crear, oh ya lo saben todo, al parecer el iPhone sabe cómo detener una tormenta el iPad detener lo movimiento sísmico, oh Apple quiere intentar ser canonizado, en el criterio de las buena religiones, Adam y Eva ante aquella manzana.
Dub
Esta gente no sabe el peso que tiene Apple yo creo... y como funciona Apple en USA .
PD: vivo en Los Angeles, por eso lo digo.