La semana pasada el FBI indicó que pudo acceder al iPhone 5c propiedad de uno de los autores del atentado de San Bernardino, sin ayuda de Apple. Aunque pasaron varios días sin que el organismo diera a conocer el método que utilizó para desbloquear el teléfono, el diario National Journal publicó que la senadora demócrata por California, Dianne Feinstein, fue contactada por el FBI para que conociera cómo se pudo acceder al iPhone 5C.
Por el momento se desconocen mayores detalles sobre la conversación que tuvo el FBI con la senadora. Pero lo que si sabemos es que varios miembros del Senado estadounidense están impulsando un proyecto de ley sobre encriptación que tendría como objetivo principal lomitar la capacidad de compañías de tecnología como Apple para utilizar cifrado poderoso en los dispositivos móviles de los consumidores.
El Journal también indicó que tanto Feinstein como el senador republicano por Carolina del Norte, Richard Burr consideran que Apple no debería recibir información sobre el método que utilizó el FBI para desbloquear el teléfono.
"No creo que el gobierno tenga ninguna obligación con Apple (...) Ninguna compañía o individuo está por encima de la ley, y me consterna que alguien pueda rehusarse a ayudar al gobierno en una importante investigación sobre terrorismo", indicó la senadora Feinstein en un correo electrónico que le envió al National Journal.
Por otra parte, 9to5Mac asegura que el Comité de Inteligencia del Senado podría estar trabajando en un proyecto de ley que penalizaría a las empresas que se niegan a desbloquear los dispositivos de los usuario. Posiblemente este proyecto de ley se dará a conocer en las próximas semanas y podría añadirse como modificación a la Ley de Asistencia de Comunicaciones instituida en 1994.
El propósito de esta ley sería sugerir a las compañías que desarrollen sistemas de comunicación para que las autoridades puedan acceder a los equipos en caso de contar con una orden de la corte. Burr y Feinstein son dos de los senadores que están detrás de este proyecto de ley.
Imagen | PROKārlis Dambrāns
Ver 24 comentarios
24 comentarios
jesusete
Resumen de la historia.
El FBI solicita ayuda a Apple. Apple se niega porque dice que es imposible/va contra la privacidad de sus clientes. El FBI se salta la protección. Apple solicita que le diga como lo ha hecho.
¿Ahora el FBI tiene que ayudar a Apple cuando ella no le ayudo a el?
Mucha cara tiene Apple. Que se busque las castaña como hicieron los otros.
hizkersa
Esto tiene para rato! 🙁
mg88
"No creo que el gobierno tenga ninguna obligación con Apple (...) Ninguna compañía o individuo está por encima de la ley..."
Voy a jugar un poco al abogado de diablo, era mas que obvio que saliera ese argumento a la luz, pero creo que en ese punto el gobierno de usa tiene la razón, poco a poco las empresas mas poderosas se empiezan a resistir a las leyes a los que todos estamos sujetos, y esto es un precedente para decirles que no están por encima de ninguna ley solo por ser poderosas.
Pero el punto de la privacidad que protege apple es absolutamente innegable.
Todo esto da para una buena película ganadora de oscars en unos años....
torco1980
Vamos que desde lo de Snowder, como no tienen el control tan férreo como tenían antes, se van a inventar una nueva ley donde obligaran a todos los sistemas operativos a que cuando ellos, por orden judicial quieran, puedan acceder tranquilamente por la puerta de atras.
Esto llevara consecuencias para todos.
Se les va de las manos.
Ya veo organizaciones con esta tecnología dedicando única y exclusivamente a explotar este software y conseguir por chantaje todo lo que pidan.
Claro esta que al ciudadano de a pie se la suda porque no lo van a poner en tela de juicio por tonterías que puedan guardar en el movil, pero a famosos, hombres de negocios, etc. ,tendrán que empezar a buscar una manera de blindar sus terminales que por supuesto alguna empresa sacara tajada de ello.
Apple perderá algo de fuelle con su lema de la privacidad y todos contentos.
Al fin y al cabo quiero decir con esto que tanto esta mal lo uno por extremista ;de yo no quiero porque no puedo y lo otro de yo te obligo por que soy el puto amo y la amenaza terrorista es lo peor.
No se si me explico.
Dentro de unos años sabremos toda la verdad, a lo mejor algunos ni estamos metidos ya en estos temas y nos enteramos por la tele.
Perdonen por el rollazo.
church1987
El problema es q son empresas internacionales, con mover su centro de operaciones fuera de Estados Unidos están resueltos, y dejan Estados Unidos como sucursal y ya está. Eso aplica muy bien a empresas que operan localmente pero una Apple o una Samsung que les va igual tener su central en usa que en Europa o en la China da igual y más q aya propios equipos no se ensamblan en Estados Unidos con enviarlos a otro lado ha esta
apalakas
Parece que Apple comenzará la mudanza a Canadá, China o Reino Unido
david.avila.359
que tendría como objetivo principal "lomitar" la capacidad de compañías de tecnología como Apple
Pequeño Error de dedo "lomitar".
Yo creo que apple debería ser informada de como se realizó el desbloqueo del iPhone, el hecho de que no colaborara con las autoridades no significa que no deban informarla, ya que Apple solo hace lo que mas le conviene, ya que se jacta de vender seguridad y privacidad (aparte imagen y status) y el haber desbloqueado el terminal hubiera significado que los usuarios vieran con mucha desconfianza a Apple y le hubiera acarreado mala fama e incluso perdidas económicas.
Saludos.
sapito23
Todo esto si no ha sido la propia Apple quién lo ha desbloqueado...
oneliogonzalez
Imaginense que al final logren modificar la ley y obligan a las empresas a desbloquear cualquier dispositivo si asi lo ordena un juez.
FBI - "Apple dice El Juez que desbloquees este movil"
Apple - "No, porque el sistema es muy seguro y ni yo puedo desbloquearlo"
FBI - "OK, diselo al Juez que lo ordeno"
Apple - "Sr. Juez no puedo dezbloquear este movil aunque usted me lo ordene"
El Juez - "Apple, en que parte de la Ley dice que si una empresa no puede desbloquear un dispositivo, esta queda libre de hacer lo que le ordena un Juez?"
Apple - "Si yo lo se, pero es que realmente no puedo hacerlo"
El Juez - "Pues en ese caso busque la menera de hacerlo o sera considerado en desacato ante este Tribunal por no querer cumplir con la ley de los Estados Unidos"
Apple - "Entienda por favor, estamos hablando de la seguridad y la confianza de nuestros clientes"
El Juez - "No me importa, o hace lo que le digo o atengase a las consecuencias"
Apple - "Pero..."
El Juez - "Como no quiere o no puede hacer lo que se le ordena lo declaro a usted en desacato y tiene que pagar una multa de 300 millones de dolares. Tiene una semana para dar una respuesta positiva a este Tribunal o atengase a las consecuencias"
...y con un golpe contundente, el Juez dice muy firme, "se levanta la sesion".
Nota: Esto es solo un escenario sobre lo que podria pasar. No se como es el protocolo en un Tribunal mas alla de lo que he visto en las peliculas, pero si se que lo que dice un Juez aqui en los EU se hace si o si, puedas o no puedas porque le sale de los coj... al Juez, asi de simple y mas si lo respalda la Ley.
dokidoki2
Seguridad...clarooo por nuestra seguridad...ejemplo
Cuando estoy condiciendo hay cámaras que me están vigilando el tiempo todo, se aparco bien, que no ultrapase el limite de velocidad, hasta hay un helicóptero para ver se estoy usando el cinturón, o usando el móvil, fuera los radares móviles con hasta 4 queridos agentes de seguridad, escondidos saliendo de la nada desesperados para hacer las pruebas de alcoholemia, el increíble es que cuando bajo del coche continuo siendo el mismo y no hay nadie que me vigile, hasta la pizza llega antes que la policía, en fin todo por nuestra seguridad :P