Hace justo tres años que Apple decidió alterar el ciclo de renovación al que nos tenía acostumbrados con sus productos. El iPhone 4S fue presentado en octubre de 2011 y a partir de ahí este terminal vería las sucesivas generaciones en el mes de septiembre. El iPad vio su tercera generación en el mes de marzo de 2012, siendo renovado otra vez ese mismo año en octubre apenas 7 meses después.
Tanto los iPod como los Mac modificaron sus lanzamientos más importantes para hacerlos coincidir con los eventos de septiembre y octubre, respectivamente. En el caso de los Mac, octubre se reservaba para algunas de las renovaciones más importantes como el MacBook Pro Retina de 13 pulgadas viendo actualizaciones menores ocasionales a mediados de año. La idea detrás de este calendario es clara: alinear todos sus productos estrella para la campaña de Navidad.

Si nos fijamos en lo que representa la gráfica, vemos cómo los picos de los últimos 3 años se corresponden con el Q1, el trimestre navideño (el año fiscal de Apple comienza en octubre). Si retrocediéramos más en el tiempo, el Q1 suele ser el trimestre con mayor movimiento en ventas pero la diferencia con el resto no es tan pronunciada.
Un calendario de doble filo

Este nuevo calendario de lanzamientos tiene una serie de ventajas claras, como aprovechar el tirón de las ventas del trimestre navideño. Al actualizar sus principales productos unos meses antes, Apple tiene tiempo de normalizar la enorme demanda y tener unas fechas de entrega razonables para diciembre. Como añadido, los clientes que estén pensando en adquirir un dispositivo nuevo y que puedan permitirse esperar a una renovación saben perfectamente en qué rango de tiempo va a ocurrir.
Hace unos meses que Jan Dawson publicó este artículo en el que muestra la gráfica de arriba y argumenta cómo estas ventajas también tienen un lado negativo. Según Dawson, lo predecible del calendario de Apple crea los siguientes problemas:
-
Empeoran las roturas de stock que tradicionalmente afectan a los lanzamientos del iPhone y iPad. La cadena de suministros está tardando todo un trimestre en hacer coincidir demanda con oferta, "dejando dinero sobre la mesa".
-
Muchos early adopters han visto cómo era mejor esperar a las renovaciones de septiembre y octubre, provocando un valle entre Q1 y Q1.
No estoy del todo convencido de que este sea un problema que haya que resolver, pero sí encuentro interesante los efectos y las consecuencias de un calendario previsible. Creo que es importante concentrar las nuevas generaciones en el periodo navideño porque es el momento en que millones de personas en todo el mundo tienen un presupuesto mayor para compras. En EEUU, las compras dan el pistoletazo de salida tras Acción de Gracias, el famoso Black Friday. Capturar una parte significativa de ese presupuesto es un gran premio para cualquier empresa.
Qué puede hacer Apple

¿Podría hacer algo al respecto para mitigar el sobre esfuerzo de la cadena de suministros? Tal vez sacando productos nuevos como el Apple TV completo o el Apple Watch. Sobre este último, sabemos que Apple lo lanzará a principios del año que viene. Como hemos visto otras veces, el reloj de Apple va a tener más de artículo de moda de lo que muchos pensaban en un principio. Por definición, por ser un reloj y porque se trata de un accesorio, el Apple Watch también sería un producto ideal para regalar en Navidad.
Es por esto que no levantaría ninguna ceja si a finales del año que viene viéramos una puesta al día del reloj. Puede que un chip S2 intercambiable. Resulta difícil pensar en un dispositivo de electrónica de consumo que no fuera a beneficiarse de una renovación de cara a la Navidad. ¿Hay algún mercado que no siga el patrón navideño? Claro que sí, el corporativo. Mucho se ha hablado de un iPad de mayor tamaño orientado a la gran empresa y también sabemos que la compañía de California tiene este mercado en su punto de mira. Pero, de momento, Apple sigue siendo una empresa orientada al consumidor.
En Applesfera | El mejor de la historia (otra vez): resultados financieros del primer trimestre fiscal del 2014.
Imágenes | Christmas presents de Hades2k y Balzac Fresh Food Distribution Center de Walmart.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
ana.sobona
Creo que es bueno para ambos, compañía y cliente, el conocer estas fechas. El cliente que quiere un producto nuevo, solo tiene que esperar. No hay nada de peor gusto que comprar un producto y observar que al mes sale la nueva versión.
El que quiere un producto más económico, solo tiene que esperar a que salga el nuevo para poder adquirir el modelo anterior.
En resumen, veo muy interesante el conocer estas fechas. También quiero recalcar que no es necesario modificar un producto anualmente: si algo funciona, es potente y sigue cubriendo las necesidades diarias, es innecesario crear uno nuevo, veas: macbook pro.
rafa78
Para mi, el problema reside en que el consumidor, no posee el dinero para comprar el producto cuando Apple quiere, sino cunado él puede.
Solapar tan estrechamente las fechas de lanzamiento, centradas sólo en navidad, hace, que haya cierto rango de usuarios (supongo que la mayoría) que en cuestion de 2 meses (y coincidiendo con las navidades, fecha de muchisimo gasto familiar) quieran tener el iPhone, el iPad y el iMac o cual sea que fuere el dispositivo a la vez.
Y raramente eso llega a consumarse porque es mucha pasta de golpe, con lo cual al usuario, sólo le llega para comprar 1 o a lo sumo 2 iCacharros.
No son pocas las preguntas en cientos de foros en las que los usuarios hacen la típica pregunta: ¿Me compro tal o cual iDevice, o espero a su renovación?
Esto es fruto (bajo mi punto de vista) de el lanzamiento masivo de todos "al mismo tiempo", lo que no da al usuario tiempo para adquirir todo lo que le gustaría.
Así, cuando consigue tener el dinero para actualizar su siguiente "juguete", ya han pasado meses desde su lanzamiento, con lo cual, mira de reojo las especificaciones tecnicas de la competencia y a la propia Apple, no sabiendo muy bien si invertir, o esperarse a una fecha distinta.
...Y vuelta a meterse en navidades, con lo cual, este usuario, vuelve a estar en el mismo dilema, y esto es un bucle sin fin.
Si Apple lanzara un producto o dos por trimestre, dejando los más demandados para navidad, estoy seguro que tendría no sólo mejores resultados en ventas, sino que también tendría a los usuarios más contentos.
Al menos, así lo veo yo.
Saludos.
melibeotwin
Si.
krollian
Hay un comprador necesitado al que le dan lo mismo las fechas de salida de los productos. Si necesita un equipo y está disponible, lo comprará.
Claro que hay excepciones, como en ciclos largos de renovación. Léase el último Mac Pro o el próximo mac mini. Hay quien prefiere aguantar un par de años si puede sacrificar un poco el rendimiento de su producción porque el próximo equipo será una evolución muy notable.
Usuario desactivado
Pues a mi me gustaría que lo distribuyera aún menos.
Ahora te lo presentan pero hasta dentro de varios meses no lo sacan. Por no hablar del juego de los rumores difundidos, que ya desde meses antes de la presentación sabes exactemente como será.
Lo mejor es esperar a que te presenten algo en condiciones, que ese día te sorprendan como hacían antes, que ese día te lo puedas comprar o actualizar y ya a disfrutar de tu producto, así sí que eres un cliente feliz.
El juego de tenerte siempre en vilo de sus movimientos al final te cansan, es como las novias, al final te quedas con la más fiable y con la que vivas tranquilo.
Ellos se han obsesionado con los movimientos de la competencia, olvidandose de que el tesoro está dentro de ellos. Han cambiado esta obsesión por la de Steve Jobs con el perfeccionismo. Y así les está pasando que te sacan actualizaciones en pañales, productos de calidad inferior (el iphone5 negro y su borde que se "descoloría"), saca un iPhone grande, perfecto, pero ¿por qué no mantienen uno de 4" para el que quiere seguir manejándolo con 1 mano? ¿Por qué lo hacen aún más delgado y no aumentan la batería? Y más cosas...
No, no debe fijarse en distribur los productos; debe olvidarse de las fechas, desaparecer, impedir filtraciones, y cuando llegue el momento del lanzamiento... al infinito y mas allá!
aitor.sola1
No sabría qué decirte, amigo.