Tal y como hemos visto durante los últimos años, el impacto en el medio ambiente es un tema importante para los chicos de Cupertino. Es por ello que cada ciertos meses vemos un nuevo avance y logro por parte de la empresa en el uso de energías renovables y en el menor impacto en el entorno.
Apple ha anunciado ahora dos nuevos avances logrados en China, una de las zonas donde más actividad tiene la empresa indirectamente debido a la localización de sus proveedores principales y las empresas con las que colabora para fabricar el iPhone y el resto de productos. El primer avance tiene que ver con el compromiso en ser renovables a la hora de fabricar vidrio, mientras que el segundo tiene que ver con acuerdos con los proveedores para usar energía eólica.

Alisa Jackson, vicepresidenta de medio ambiente, políticas e iniciativas sociales de Apple, comenta lo siguiente:
Queremos mostrar al mundo que se puede fabricar de forma responsable y estamos trabajando junto a nuestros proveedores para ayudarles a reducir su impacto ambiental en China. Felicitamos a Lens por su paso audaz, y esperamos que al compartir las lecciones que hemos aprendido en nuestra transición a la energía renovable, nuestros proveedores sigan teniendo acceso a los proyectos de energía limpia.
Así pues, Lens (una de las empresas más importantes en la fabricación del vidrio que utilizan los dispositivos iOS) se ha comprometido que para finales de 2018 toda la energía que utilizarán será 100% proveniente de fuentes renovables. Por otro lado, Apple ha anunciado que los 14 sitios de ensamblaje final de los productos de Apple en China ya son 100 renovables.
Estos 14 sitios cumplen con una especie de norma de "basura cero" que certifica que todos los desechos del proceso de fabricación se reutilizan, se reciclan, se convierten en abono o se convierten en energía. Es algo que Foxconn consiguió en dos de sus sitios a principios de este año, y parece ser que durante estos meses lo ha llevado a cabo también en los otros 12 sitios.
Más información | Apple Enviorment
En Applesfera | Apple ya tiene permiso para vender el exceso de energía solar que genera
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Uti
Sin querer decir en absoluto que el medio ambiente no merezca nuestra atención preferente, la actitud de Apple me parece puramente oportunista, sencillamente ahora queda muy bien decir y hacer eso, no les cuesta el dinero, al revés, el material reciclado es más barato, al menos en general.
Ya salió este asunto otra vez aquí, y se comentó que lástima que no tuvieran la misma preocupación por las condiciones de trabajo o el salario de los trabajadores de China que fabrican sus productos.
manuelangelcarmonavera
Carta a Apple enviada por mi:
Hace pocos días se me ha caído mi iPhone 6 y se ha roto el cristal de la pantalla, algo que, al parecer, es muy habitual, como he podido comprobar en el servicio técnico situado en mi ciudad Sevilla, que corresponde a:
Goldenmac
Dirección: Avda. Flota de Indias, 32, 41011 Sevilla
Teléfono:955 29 29 39
Consultado con el servicio técnico me dicen que el teléfono ha sufrido una leve deformación y que deben enviarlo a Holanda para que allí determinen si se puede cambiar la pantalla o si deberán cambiar el dispositivo por otro nuevo por el precio de 364€. Este proceso llevaría además del costo económico generado, una espera de unos 15 días y el consiguiente problema que genera la falta del dispositivo durante ese tiempo que en mi caso genera además perdidas económicas y problemas insalvables de citas con médicos.
Dejando de lado la cuestión de que un producto valorado en más de 700€ no debería ser tan frágil en sus materiales y que de ningún modo es tolerable que un cristal se fracture por la caída accidental desde la altura media de una persona (170cm), mucho menos tolerable es que la aleación del metal con el que se fabrica el propio dispositivo se doble por una leve caída. Máxime cuando existen en el mercado cristales más resistentes que el que vosotros utilizáis y aleaciones metálicas más resistentes, como Apple mismo reconoció al fabricar el nuevo iPhone 6S
¡Por el amor de Dios que estamos en la era espacial y enviamos naves al espacio que no se deforman por un golpe y están hechos de aluminio!
No entiendo por qué un problema de diseño o de uso de materiales inadecuados por parte de Apple, a las pruebas me remito, debe ser pagado por el cliente que ha confiado en que estaba comprando un producto de calidad superior a la media y por la que está dispuesto a pagar precios ciertamente elevados para un terminal.
Es una vergüenza que el servicio técnico de Apple Goldenmac o el que sea, tenga que enviar un dispositivo a Holanda para su valoración y que no puedan repararlo aquí al no disponer por vuestra parte de la autorización para su reparación.
Algo parecido me ocurre con mi iPad 3 cuyo altavoz lleva estropeado desde hace meses y la única solución que me dan en Goldenmac es su cambio por otro nuevo, pasando por caja por supuesto.
¿Pero que mierda de política de empresa es esa que impide que los dispositivos sean reparados?
Entre los dispositivos móviles que no dejáis que sean reparados y los Mac que prefijáis como Vintage, y por tanto, sin posibilidad de reparación he visto hoy en el servicio técnico como ellos y vosotros hacíais el agosto intentando colarnos productos nuevos.
¿Y luego se os llena la boca con el reciclado?... El mejor reciclado es poder reparar nuestros productos y no tirarlos a la basura para comprar otros nuevos que no nos hacían falta.
Es más que probable que hayáis perdido un cliente con todo su ecosistema Apple por vuestra avaricia como empresa. Mi próximo teléfono, tableta, laptop y ordenador de sobremesa no serán de vuestra empresa. A esto podéis sumar el abandono de la marca igualmente por parte de mi esposa y toda la mala publicidad que pueda haceros en redes sociales, círculos familiares, de amigos y de trabajo. Esto suma un buen número de personas a los que llevo años recomendando vuestra marca.
A esto lleva la desmedida y roñosa política de maltrato a los clientes.
Un saludo.