La colaboración entre Apple y Google avanza para proporcionar a las autoridades sanitarias de cada país las bases técnicas para crear aplicaciones de notificación de exposición al COVID-19. Este sistema está basado en pilares fundamentales de privacidad, seguridad y transparencia: durante la semana pasada, ambas compañías actualizaron la documentación sobre las especificaciones Bluetooth y criptografía en las herramientas de desarrollo.
Hoy, Apple y Google proporcionan más recursos a los desarrolladores para poder construir las aplicaciones que utilicen el sistema: como ya os contamos, es responsabilidad de cada país crear su propia app, que sólo puede ser construida por la autoridad de salud pública competente. Para ellos, las dos tecnológicas hoy aportan un código fuente de ejemplo tanto para iOS como para Android con el que construir estas aplicaciones, así como un ejemplo de interfaces de cómo deberían ser las pantallas y el flujo de interacción con el usuario. El código fuente para iOS, ya se puede descargar desde la zona de desarrolladores de Apple.
Apple y Google ofrecen a los gobiernos el código fuente de una app de ejemplo, para utilizar su sistema de notificación de exposición
Los requisitos básicos incluyen el consentimiento explícito del usuario para entrar en el sistema y compartir un resultado positivo (y el identificador aleatorio que se genera). Así mismo, Apple y Google dejan claro que estas apps no pueden pedir ningún permiso adicional (como activar la geolocalización) ni por supuesto incluir ningún tipo de publicidad. Veamos la propuesta de pantallas que se ofrece a las autoridades:
Ejemplo para la pantalla de bienvenida

La app presenta aquí una pantalla de bienvenida, explicando qué significa activar las notificaciones de exposición, y en qué consisten el sistema a nivel de privacidad y funcionamiento. El texto, tanto de la pantalla de bienvenida como la de la información siguiente que se muestra al usuario, puede ser personalizado por cada país.
Ejemplo para el envío para un test positivo

Se evitarán los falsos positivos mediante una validación del test efectuado por parte de la autoridad sanitaria
Para notificar un positivo en un test de COVID-19, se toman medidas contra los falsos informes: al enviar nuestro resultado, debemos introducir el código único del test que nos han hecho, y la fecha en la que nos lo han realizado. Esta información, si aceptamos el compartirla con el gobierno autorizado, será validada y entonces es cuando nuestras claves generadas aleatoriamente serán marcadas como "positivas"
Ejemplo de una notificación de exposición

Si hemos estado expuestos, nos llegará una notificación al teléfono para avisarnos. Al pulsar en ella, llegaremos a las pantallas de la app donde se muestran todos las posibles exposiciones marcadas como "positivos", y los detalles de si esta exposición ha sido validada ya por la autoridad sanitaria del país - así como la fecha en la que estuvimos cerca de dicha persona.
Ajustes en iOS para activar o desactivar el sistema

Ya está disponible en las beta 3 de iOS 13.5 que vimos la semana pasada. En iPhone, la activación de notificación de exposición se puede activar desde el apartado de Privacidad / Salud de iOS. Aquí podremos marcar o desmarcar participar en el programa en cualquier momento. Si lo desmarcamos, incluso aunque tengamos la app del país instalada, se desactivará el intercambio y seguimiento. En esta misma sección, veremos información de la app activa en todo momento, así como el número de comprobaciones contra otros usuarios que el sistema ha comparado desde que activamos el sistema.
Siguientes pasos
Apple y Google continuarán trabajando en la mejora de las herramientas para el desarrollo y el sistema, previo a los lanzamientos previstos para finales de este mes. La semana pasada, Apple entregó una nueva versión a los desarrolladores de Xcode 11.5 con las herramientas pre-lanzamiento necesarias para ejecutar aplicaciones creadas con la API de notificaciones de exposición.
Las compañías recalcan la importancia de disponer de una sola app oficial, apoyada por el gobierno de cada país - con el objetivo de evitar la fragmentación y aumentar la tasa de adopción del sistema. Sin embargo, están preparadas para apoyar técnicamente a aquellos países que prefieran delegar la construcción de esta app a nivel regional, dentro de ellos.
También actualizan periódicamente toda la información sobre el sistema, su documentación y las preguntas más frecuentes, que en el caso de Apple pueden consultarse dentro una página especial creada a tal efecto.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
destrukt
Espero el avance de esto sea consecuente en términos de privacidad, con la paranoia global que existe en ceder información sensible.
Prefiero que sea Apple el que controle los datos a una App del Estado. En Cuba están saliendo aplicaciones para controlar/informar sobre síntomas, y cuando estuve de vacaciones en ese país, necesitabas comprar una tarjeta de datos para cargarle saldo aún teniendo WIFI gratis, toda la navegación pasa por el control del Estado. Y en otros países latinoamericanos están haciendo aplicaciones similares para informar síntomas cediendo acceso a todo tipo de acciones en dispositivos (cámara, micrófono, localización, contactos, etc).
Antes estos avances, claramente prefiero una sinergia de Apple/Google.
serjine
Todo lo que sea pra ayudar mejor pra todos
xrscully
Francia junto con otros países agradecen el buen hacer de dos grandes empresas tecnológicas como son Apple y Google pero prefieren hacer su propia aplicación, he escrito también lo siguiente:
Pensando mal, y que no quiere decir para nada que sea cierto o que las empresa tecnológicas mencionadas también espíen, ¿No pudiera ser porque Apple y Google han hecho una app que no entra en la privacidad de las personas y se limita tan solo a lo que es el Covid-19? ¿Pudiera ser que los países a los que no convence esta app quisieran algo mas intensivo de control de la ciudadanía en muchos más campos que el control sanitario?
Y quisiera añadir más.... ¿Y si no tienes un smartphone? Vale que hoy en día prácticamente todo el mundo tiene uno, pero ¿Y si no se tuviera? ¿Te obligarían a comprar uno, incluso aunque estés en el paro o en un ERTE sin cobrar nada y ese gasto fuera imposible porque casi no tienes para comer?
powerjul
Y como lo hace apple/google es una app genial no!
Con esto seguimos alimentando la paranoia y el miedo de la gente, de novedoso y util la app tiene mas bien poco.