Debates aparte, los últimos resultados financieros de Apple no han ido nada mal. Más ventas, más ingresos, más beneficios. Pero el ritmo cambia, el valor de las acciones también lo hace, y finalmente ha ocurrido lo que muchos predecían: la compañía ya no es la mayor en cuanto a valoración de mercado.
La ha adelantado Alphabet, conglomerado de Google, quien ahora mismo llega a los 550.000 millones de dólares en valoración bursátil frente a los 538.000 millones de Apple. Una cifra bastante más baja que su récord de 774.000 millones de dólares alcanzados hace justo un año.
¿Malas noticias? Para nada

¿Significa esto que Apple está castigada por los inversores? No necesariamente. El mismo fenómeno de que las acciones de Alphabet hayan subido un 6% por esta simple noticia sirve de argumento, no hay nada que cambie más que el valor de las acciones de una compañía. De todos modos, estos inversores actúan en consecuencia de hechos y ahora mismo esos hechos son que el futuro de Apple deja de ser el de un crecimiento tan acelerado como el que ha tenido hasta ahora.
Y esto no es necesariamente malo: significa que Apple ha crecido hasta donde ha podido a ese ritmo y ahora toca buscar el modo de que simplemente se siga creciendo y se evite un descenso de las ventas. Y no me cabe duda de que en Cupertino ya hay una agenda bien planeada para eso con miras a largo plazo.
China, India, nuevos productos, adquisiciones... precisamente la estabilidad financiera es el punto fuerte de Tim Cook: no olvidemos que antes de ser CEO de Apple era el COO (responsable de operaciones) y quien controlaba el equilibrio entre la demanda y la logística de los proveedores.
Pero como Apple es una compañía envuelta en el secreto, nunca sabremos esos planes. Y por lo tanto, nadie puede decir con seguridad si Apple volverá a tener una época financiera tan buena como la de los dos últimos años. Pero en mi opinión, de aquí a considerar que estamos ante el "principio del fin" de Apple hay un trecho muy largo.
En Applesfera | Sobre la caída de la demanda del iPhone, cadenas de suministros y "déjà vus"
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Uti
Me da la impresión de que esto se está convirtiendo en una especie de secta de adoradores de Apple.
Apple es una empresa como otra cualquiera, con sus vaivenes, sus subidas y bajadas; no creo que nadie aquí sea accionista de Apple, únicas personas a las que le tiene que importar el segundo a segundo de la empresa.
A mí, simple usuario de la misma, lo que le pase o deje de pasar en Bolsa, me trae totalmente al fresco, salvo hecatombe mayúscula que afecte a su respaldo a los productos que fabrica, puesto que soy cliente suyo.
También tengo en casa varios televisores Samsung y algún Sony, dos empresas así mismo fantásticas, no se nada de su evolución, y vivo absolutamente tranquilo.
Creo que el seguimiento exaustivo que aquí se hace de todo lo que tiene que ver con Apple es excesivo, más interesante serían comparativas de productos, no sólo sacar la noticia de que Apple ha vendido más que menganito, seguramente menganito también tiene productos igualmente buenos e interesantes. . . . .
Ya se que esto se llama Applesfera. . . . . . . . .entiendaseme lo que quiero decir.
metrix012
Wow un doble Zas pensé que no lo dirian nunca en Applesfera ya que aqui todo es adoración a la santa manzana.
Solo dire una cosa mas..
Si no innovas, te lleva la competencia. Apple hace ańos que ya no sabe lo que es innovador.
jricharte
Es lo de siempre y motivo por el que cada vez que comento que tengo un MacBook + iPhone he de aclarar "Pero no soy de la secta". Como dice el compañero, ¿a mí qué más me da –salvo hecatombe– que Apple sea líder o no en capitalización bursátil?
Como usuario de la manzana, ¿eso en qué me afecta? Compro sus productos que me gustan y los que no me gustan no los compro. Estoy contento con alguno de ellos, muy contento con otros y descontento con algún que otro.
Y sí, sé que estoy en Applesfera porque me gusta estar al día de lo que presenta una empresa cuyos productos en general me gustan pero ese afán de ser más papistas que el papa da ascopena.
vgs1983
Esto a veces se parece a Marca.
lokjear
En terminos puramente financieros, era obvio que la movida de Alphabet iba a generar expectativas en el mercado, presionando al alza.
Una reestructuración de esa clase, pero bien ejecutada, te permite quitar el lastre, diversificar las carteras de inversiones y trabajar más organizadamente.
Además Google y apple son competidores, pero no tanto como parece realmente que son.
Estas empresas compiten en perifericos, no en sus principales líneas de negocios.
Finalmente, el año pasado cuando apple llegó a un valor sobre los 700 chirrillones generó una baja demanda en el mercado accionario, pues nadie en su sano juicio iba a invertir en aciones tan caras, aún cuando los beneficios algo compensen. El valor de hoy invita a invertir, esperando las movidas que pueda hacer la compañía paravrecuperarse y subir a los 600 y tantos mil millones en un plazo relativamente razonable.
alamilla
ahora se ven reflejados los millones de dolares que obtiene google de vender los datos de usuarios jaja
sbsyoel
Aprovecha este comentario para hacer una pregunta que hace tiempo que me planteo. Busco blogs alternativos de Apple, a ser posible en español, que me mantengan al día de las noticias de Apple de la manera más obejtiva posible. Con más sugerencias de software, trucos, gadgets o accesorios para productos Mac, consejos para cuidar nuestros equipos, etc. ¿Alguna sugerencia? Gracias por adelantado.
ipedro
¿Cuanto dinero tiene google en caja, en cast ? ¿Y cuanto apple?