Tras más de ocho años entre nosotros, la línea de productos Air de Apple puede tener su punto y final en los próximos meses. Es un largo camino recorrido no sólo por el MacBook Air desde 2008 sino también por el iPad Air desde 2013. Ambas líneas de productos eran un reflejo del poderío miniaturizador de una compañía obsesionada con la delgadez y ligereza de sus productos.
El apellido Air determinó una época en la que los productos tecnológicos eran bastos y pesados. Una en la que nadie se fijaba en estos atributos, ni fabricantes ni usuarios. Pero la llegada del iPhone y el comienzo de la informática de bolsillo cambiaron las reglas de juego. Para siempre.
2008, el nacimiento del MacBook Air

El 5 de enero de 2008, Steve Jobs ponía en marcha sus mejores dotes de seducción para presentar su último proyecto: el MacBook Air original. Antes de desvelar su apariencia, repasó el mercado de ordenadores considerados "ligeros" en la época. Un Jobs en plena forma, destacó todo lo que él consideraba equivocado en estos ordenadores, poniendo de ejemplo un Sony VAIO TZ.
Peso de 1,4KG; grosor entre 2 y 3 centímetros; pantalla de 11 o 12 pulgadas; teclado diminuto; potencia limitada. Esos eran los puntos que Apple quería atacar y para ello, Steve Jobs demostró que un ordenador podía caber en un sobre. Fue en ese momento en el que la percepción de lo que podía ser un portátil cambió para siempre.
Sin embargo, por el camino Apple tuvo que hacer numerosos compromisos. Muchos de ellos no sentaron nada bien entre el público aficionado y las publicaciones tecnológicas. El más importante para esos tiempos, la ausencia de un lector de CD/DVD. Se podía conectar uno externo, del cual Apple vendía su propia versión por 99 dólares.

El siguiente compromiso fueron los puertos. Esta historia ya nos suena con los rumores del siguiente iPhone y su posible ausencia de jack de audio, pero es que el MacBook Air sólo tenía tres puertos: MagSafe, 1 puerto USB y 1 puerto jack de 3,5mm. Nada más. Los usuarios de entonces se sintieron ultrajados. Pero eso no fue todo.
El disco duro de este MacBook Air era el mismo que montaban los iPod Classic. Lento y con una capacidad de 80GB, podías sustituirlo por un SSD de 64GB y un aumento de precio de 999 dólares. ¿Y la batería? Otro compromiso: integrada en el cuerpo del portátil, no se podía cambiar por otra cuando se acababa. Además, no brillaba por su autonomía. Precio final: 1.799 dólares.
Este MacBook Air original fue más una declaración de intenciones de la compañía que un producto dedicado al mercado masivo. Pero a la compañía le sirvió para aprender hasta dónde se podía llegar y conocer la verdadera naturaleza de un portátil.
El compromiso entre movilidad y potencia

Dos años después de que Apple presentara el MacBook Air, este modelo sufrió su primer (y único) rediseño. Era 2010 y por fin la compañía pudo reducir su precio al tiempo que aumentaba sus prestaciones y los puertos ofrecidos.
Con esta nueva generación, Apple pudo posicionar mejor su propuesta en portátiles: Air para los que demandan movilidad (ligereza y batería), Pro para los que necesitan potencia bruta. La tecnología de entonces obligaba a alcanzar un compromiso entre ambos atributos. No se podía tener todo en el mismo paquete: diseño delgado, ligereza, mucha batería y mucha potencia.
Sin embargo, en 2012 Apple rediseñó su oferta de MacBook Pro, siguiendo la línea inaugurada por el Air cuatro años antes. Desaparecen los lectores de CD/DVD y los HDD en favor de memorias de estado sólido. Además de incorporar la pantalla Retina por primera vez en un ordenador de Apple. Por su parte, el MacBook Air adquiere chips de Intel que le dotan de mayor potencia.

El solapamiento entre ambas líneas de productos ha comenzado a ser más patente que nunca. El compromiso que se fraguó en 2008 con el MacBook Air ha quedado hecho trizas (a pesar de que fue actualizado con mayor memoria RAM para el modelo de 13 pulgadas). Ya no es necesario prescindir de potencia para tener un portátil ligero y con gran autonomía marca Apple. Los MacBook Pro ofrecen justo eso, con una pantalla muy superior a la del Air.
Por eso fue necesario un nuevo enfoque en el apartado de ultrabooks de la manzana. Es esa misma visión la que trae el MacBook del año pasado (actualizado hace unas horas), un ordenador que vuelve a los orígenes del MacBook Air y que todavía necesita recorrer su propio camino hasta recibir el reconocimiento que merece.
La breve historia del iPad Air

La historia del iPad Air es similar a la del MacBook Air. Inaugurado en 2013 con el primer iPad Air, trajo un diseño muy ligero, suficiente para ganarse este apellido. Un año después, adelgazó aún más y gano más potencia. Un producto que en tan sólo dos generaciones ya había dado todo de sí mismo, superado por el iPad Pro de 9,7 pulgadas.
La explicación a tan breve recorrido la da Jack March en su blog:
El lanzamiento del nuevo iPad Pro 9.7 ha sido el último clavo del ataúd de la marca "Air", ya que tiene las mismas dimensiones y peso que el Air 2, pero Apple le ha cambiado el nombre a "Pro". Entonces, ¿por qué molestarse con la marca "Air" en 2013 si ya no iban a utilizarla? [...] Es posible que durante esos meses [en referencia al rumor de un MacBook Air nuevo de 12 pulgadas y pantalla retina], Apple se diera cuenta de que históricamente "Air" señalaba un compromiso al consumidor. Eliminando la marca "Air", Apple puede contrastar su línea de MacBook como Buena vs Mejor (MacBook vs MacBook Pro) en vez de "Meh" vs Bueno (MacBook Air vs MacBook Pro).
Una percepción que al final también ha acabado alcanzando al iPad. El iPad Pro de 9,7 pulgadas es el heredero de la gama Air. Su compatibilidad con accesorios avanzados (Apple Pencil y Smart Keyboard) y mejores altavoces es lo que le ha ganado el apellido "Pro", acompañado de una subida de precio.

En el aire quedan varias incógnitas. ¿El rediseño de la gama MacBook Pro significará la desaparición de la gama Air? ¿Qué iPad va a ocupar el lugar del precio del iPad Air? ¿Habrá nueva generación de iPad Pro de 12,9 y 9,7 en otoño? ¿Cómo quedará la familia de tablets y ordenadores de Apple en unos meses?
Lo que es seguro es que la tecnología ha avanzado lo suficiente para dejar de hacer compromisos. 2016 promete ser un año movido para los productos de la manzana mordida.
En Applesfera | Análisis iPad Pro 9,7" y Así queda el nuevo MacBook frente a su antecesor y el nuevo MacBook Air de 13 pulgadas.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
tumaca
Me hace gracias eta frase del artículo "Los usuarios de entonces se sintieron ultrajados". Si necesito un todoterreno y me compro un deportivo, no me puedo sentir ultrajado porque el deportivo le rocen los bajos con el mal estado de un carril de cabras. Lo mismo con los portátiles. Me gustaría tener un portátil como el Macbook Air para ir de arriba para abajo pero no me lo compro porque necesito más potencia, más pantalla y más de todo. Por eso tengo un Macbook Pro. Ultrajar es herir la dignidad, el honor, en algún caso ofender. Si alguien vende algo que no me gusta no me sentiría ultrajado. Simplemente no me plantearía comprarlo.
anot
Al Air no lo matan ni su diseño, ni sus prestaciones, ni su apellido: lo mata su falta de nicho.
8GB RAM/256SSD:
Air 13": 1349€ - i5 1.5Ghz - 1.35kg
12": 1449€ - m3 1.1 Ghz - 0.92 kg
Pro 13": 1649€ - i5 2.7 Ghz - 1.58 kg
A precios similares tienes potencia (Pro) o ligereza (12").
El Air es el típico caso del vaso medio lleno o medio vacío. Ni siquiera sirve ya como producto de entrada, porque por 100€ más tienes la ligereza hecha portátil y con mejor pantalla.
Quizás el Air a 1000-1100€ en esa configuración daría que pensar.
(Hablando siempre del ecosistema Apple y su OSX. Todos sabemos que bajo Windows, el ratio prestaciones/precio es otro)
fpts
El macbook air, más que el ipad air, ha supuesto la línea maestra de lo que han venido a ser los mac posteriores. Fue el último gran golpe de jobs apuntar por esa delgadez que hoy los usuarios de apple ya vemos tan normal, pero que en la época y para la gran mayoría de usuarios de windows sigue siendo de ensueño.
Con la entrada del nuevo macbook el año pasado ya se supo que esto significaba la muerte del air, simplemente porque el nuevo air es el macbook a secas así como los pro retina.
Mucha gente ha criticado a apple por el tema de la delgadez extrema, sobre todo en los nuevos macbook y es de entender, no les falta razón que dejar un sólo puerto es hoy día demasiado arriesgado y que la potencia no es la suficiente, pero no nos engañemos, Apple SIEMPRE ACIERTA, debemos tener una mente abierta, hoy día casi ya no uso el pen drive, me basta con enviar lo que quiero imprimir desde icloud drive vía mail por mi iphone en la papelería en que me encuentre, cada vez las redes inalámbricas mejoran más y más.
Estamos en una era que a mí personalmente me apasiona y es la de la minimización de los componentes.
Hoy día no me compraría el macbook nuevo, prefiero mil veces mi pro, pero cuando pasen 3 generaciones no me cabe ninguna duda que el nuevo macbook merecerán la pena.
avillo
Pues qué queréis que os diga... yo tengo un macbook air de 11' desde el 2011 y estoy encantado con él. Es el portátil que buscaba y no encontraba: pequeño, ligero y suficientemente potente. Estaba harto de tener portátiles que eran ladrillos. Así que, sinceramente, no me lo pensé mucho y puedo decir que es el mejor portátil que he tenido hasta la fecha. Estuve dudando entre el de 11' y el de 13' pero, visto en perspectiva, acerté plenamente en mi decisión: lo llevo a cualquier lado, en cualquier sitio me cabe y la batería, después de 5 años, me sigue durando 3 horas largas. Casi diría que es lo que más me gusta: todos los portátiles que he tenido sin excepción (windows todos) de marcas como Samsung, Toshiba, Sony, Acer, HP, etc. me han durado entre 6 meses y 1 año. Las he cambiado pero al tiempo, otra vez lo mismo: dependiendo siempre de un enchufe. Vamos, a mi modo de ver, un timo en toda regla porque las baterías nuevas no son nada baratas...
El caso es que el Macbook nuevo me gusta mucho, muy en la línea del Air y sólo un pelín más grande (que prácticamente no se nota) pero, y es sólo una opinión porque no los he probado, van muy justitos en cuanto a potencia. Las conexiones no sé si serán problema o no (yo en el Air nunca he echado en falta ninguna, la verdad) y el precio también me echa un poco para atrás...
En definitiva, que espero que, para cuando me toque cambiar (si todo va bien, espero a larga la vida de mi air 11' un par de años más y será, con una diferencia abismal, el portátil que más me ha durado), la potencia del Macbook haya dejado de ser un problema (no necesito tampoco mucha que para eso tengo mi iMac...)
Saludos a todos
mcpeope
Con mi MacBook Air (Recién comprada) estoy más que encantado. Todo dicho.
anot
Joder, la gama Air está súper desajustada en precios:
El 11" 8GB/256SSD es 20€ mas caro que la misma configuración en 13"..........
Igual me he vuelto loco, pero lo he revisado 3 veces!!!
1369€ vs 1349€.
tomasjarsun
No van a matar a la linea air, no por nada actualizaron a 8gb de ram minimo la modelo de 13: lo van a mantener como el equipo mas barato. Es ideal para el trabajo/educacion/uso domestico, siempre y cuando no te dediques a la edicion fotografica o de videos: tiene puertos para lo que necesites, la mejor duracion de bateria, no hace falta ningun adaptador para conectarse a un proyector o tv, Magsafe!
iphoeniix
El problema con el iPad Pro es que no es Pro, es decir solo porque le dan un lápiz y un teclado ya es pro??? Para mi será Pro cuando tenga un sistema operativo de verdad porque hasta ahorita iOS es un sistema operativo móvil
stan_kunstmann
Qué tiempos. Nadie manejaba el arte de las presentaciones impactantes como Steve Jobs. Sacar un ordenador de un sobre es una auténtica lección de publicidad, visualmente insuperable. Por cierto inspirado en él mismo, cuando en 1984 sacaba el Mac de una bolsa. Por otra parte en mi opinión el iPad Air es uno de los mejores productos De la historia de Apple.
vammar22
Tal como lo veo yo, acabamos adaptandonos nosotros a todo lo que hacen ellos. Nuestras inutiles necesidadea no interesan mucho..y menos a Apple. Es justo que sea asi, si no harian productos horribles..o acaso alguno de nosotros habria ideado el Imac, Iphone o Ipod...Avanzar es incomodo, dejas atras cosas que usabas y que un dia ni te acordaras que usabas y eran necesarias.Resumen: me alegro que hagan lo que piensan, no lo que necesitamos.
amonraz
Tengo intenciones de comprar un macbook air de 13" o un macbook pro (normal no retina) la quiero para: office, google earth, apps como dropbox, onedrive, y de pasatiempo, youtube, netflix, spotify.
cual me recomiendan?
gracias
( ipad no, ya tengo ipad air 2) quiero un portatil tambien. ( ya me canso windows y sus virus,malwares, etc,etc)