La compañía de la manzana compartió el documento oficial de su respuesta sobre el caso del iPhone de San Bernardino ante una corte de California. En el documento, Apple solicita al juez federal anular la orden judicial que obligaría a la empresa a colaborar con el desbloqueo del teléfono. Según la firma de Cupertino, cumplir con esta petición sería una violación a sus derechos consignados en la primera y quinta enmienda constitucional.
"Apple apoya y seguirá apoyando los esfuerzos de la ley en busca de la justicia en contra de terroristas y otros criminales, tal como lo ha hecho en este caso y en muchos más (...) Pero la orden sin precedentes del gobierno no tiene ningún soporte de la ley y violaría la Constitución", indica el documento recogido por el sitio web TechInsider.
Pero esto no es todo. La compañía también aseguró que la petición del FBI puede dañar considerablemente las libertades civiles, además de afectar a la sociedad y la seguridad nacional. "La corte debe desechar la orden y denegar la orden del gobierno", dice Apple.
El documento también expresa que la compañía creó un código que refleja su fuerte visión sobre la seguridad y privacidad de los consumidores, por eso Apple asegura que si el gobierno los obliga a crear software que vaya en contra de esos valores, estaría buscando cambiar el discurso de la compañía y obligándola a expresar un punto de vista de la seguridad y la privacidad muy diferente al de su propia visión.
"El Departamento de Justicia y el FBI buscan un poder peligroso que el Congreso y el pueblo estadounidense no han cedido: la capacidad de obligar a empresas como Apple a vulnerar la seguridad y privacidad básicas de cientos de millones de individuos en todo el planeta", asegura la compañía.
Apple estaría buscando tomar medidas

Este conflicto entre Apple y el FBI provocó que la firma empezara a pensar en soluciones que la ayuden a consolidar sus posiciones, haciendo que el iPhone sea un equipo inquebrantable. Por eso, el New York Times reportó que Apple lograría crear unos sistemas que serían imposibles de acceder, incluso si las autoridades judiciales lo solicitan, pues los teléfonos estarían completamente blindados.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
dokidoki2
Cuando una empresa privada decida lo que es correcto y lo que no es, creo que es un mal asunto, que sepa 51% de los estadunidenses apoyan los fed.
captainamerica17
Pues esto me parece una campaña publicitaria.
"iPhone, el smartphone más avanzado y seguro del mundo que ni el FBI puede hackear"
PD. No soy hater, es más, no uso otra cosa que no lleve OS X.
98979
Yo que el juez lo tenía muy claro: mañana a las 9 de la mañana, unos señores muy bien vestidos con un auricular en la oreja y una orden judicial en la mano se presentan en la puerta y dicen "Señores, separense de los ordenadores porque vamos a requisarlos. Ahora quien disponga de la clave de cifrado que se utiliza para firmar iOS que sea tan amable de darnosla.". Es mas, si incluso se mete la ley antiterrorista podrían hacerlo incluso a punta de pistola.
anot
A ver si se acaba ya este culebrón y la justicia se posiciona de una vez.
Aunque me temo que queda cuerda para rato porque la decisión judicial sentará un precedente inquietante, sea cual sea la parte ganadora.
Y además sentará un precedente "social" en otros países.