Casi cien empresas tecnológicas de Estados Unidos han firmado durante estos días una oposición formal contra la orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre la inmigración. Un escrito que se presentará ante la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos.
En este escrito han participado un total de 97 empresas de tecnología estadounidenses, entre ellas además de Apple encontramos a Google, Microsoft, eBay, Facebook, Netflix o Intel entre otros.
¿Por qué es importante esta oposición?
Prohibiendo temporalmente a los ciudadanos de los países de mayoría musulmana (Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen) de ingresar a Estados Unidos, la orden de Trump sobre inmigración es una de las más contenciosas de las decisiones del nuevo gobierno. Esto afecta no solamente a la sociedad en sí sino también a las empresas de tecnología, que cuentan con una amplia plantilla de inmigrantes y aportan un notable valor al sector.
El documento indica lo siguiente:
La Orden representa una desviación significativa de los principios de equidad y previsibilidad que han gobernado el sistema de inmigración de los Estados Unidos durante más de cincuenta años. La Orden inflige daño significativo a los negocios, la innovación y el crecimiento estadounidense.
La semana pasada circulaba por la red un supuesto borrador de una carta que estaban preparando Apple y otras empresas de tecnología en contra de la orden dada por Trump. Supuestamente esta oposición formal es el fruto de esa carta que se ha estado redactando estos días.
Vía | Reuters
En Applesfera | Esta es la carta con la que Apple y otros gigantes tecnológicos quieren responder a Trump
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Julio Loayza
Es obligatorio hacer un matiz importante a tu artículo. La prohibición no afectaba a "los países de mayoría musulmana". Solo a determinados países de mayoría musulmana. Olvídate de que Trump haga nada contra países con los que hace grandes negocios, empezando por Arabia Saudí 😉
Uti
Los países a los que prohibe entrar en USA son en dónde el EI o Al Qaeda son más fuertes y es más fácil que los que viajen sean terroristas, lo que pienso es que, para un terrorista decidido, es muy fácil rodear esta prohibición, es una medida púramente populista, además no tiene en cuenta que el viajero sea o no nacionalizado norteamericano, atentando contra sus propios ciudadanos.
Dicho esto, hay otras medidas de Trump que, unidas a esta, lo hacen ser un presidente más cercano al KKK que al ciudadano medio, está dando unas órdenes que son absolutamente impropias de un país demócrata y civilizado de Occidente.
Contemplo con mucha curiosidad cómo los propios ciudadanos del país luchan contra un presidente así, ya vemos cómo los jueces le están empezando a cortar las alas, veremos a ver cómo sigue.
dokidoki2
Mal vamos cuando un presidente/gobierno tenga que escuchar lo que diga una empresa, por esta ley estaríamos trabajando gratis.
martoonz
¿Que esta ley no la empezo la anterior administracion, obama?
Mira que Trump no me cae nada bien pero, a ver quiero ver a Tim Cook vivir unos cuantos años en uno de esos paises y de paso haciendo una marchas de orgullo gay, o luchando por los derechos de la mujer, etc.
Todo el mundo se rasga las vestiduras pero los dogmas de esa religion como otras son un cancer para la humanidad.
pastoreo
Y donde estaban estos adalides de la justicia cuando Obama deportó a mas de 2.500.000 inmigrantes.
Alvaraus Jimenezque
¿Perdón, pero ahora vamos a creer que una corporación transnacional como apple pretende asegurar el estatuto democrático de la humanidad?
Por favor, E.E.U.U. y Europa necesitan proveerse de mano de obra económica para seguir adelante con sus medios económicos. Además, Apple no tributa en ninguno de los países en los que tiene mercado.
mg88
Pues que Apple y las otras 95 empresas saquen de su plantilla laboral a los inmigrantes y empiecen a contratar gente de su propio país, estoy seguro que si hay talento nacional... es lo que quiere Trump pero todo mundo le critica ya solo por moda.