Casi no nos percatamos de ello, pero poco a poco Apple sigue comprando algunas empresas con ideas o productos interesantes para poder mejorar sus propias soluciones. La última ha sido VocalIQ, una compañía británica que ha desarrollado una API que permite hablar de forma más natural con los dispositivos.
Ese lenguaje más natural podría venir que ni pintado para Siri, el asistente que Apple va mejorando poco a poco en cada actualización de iOS y que cada vez va cobrando más protagonismo con el Apple Watch y con el nuevo Apple TV. Y pensemos también en ese proyecto Titán, donde un coche autónomo también puede depender perfectamente de un control por voz.
La API de VocalIQ se ha ido desarrollando durante diez años, y promete un asistente que entienda frases "reales" y aprenda por sí solo a generar respuestas más apropiadas. Curiosamente, la compañía incluso ha colaborado con General Motors para un proyecto de comunicación verbal con coches.
Y algo bueno tienen que tener entre manos, porque en un artículo del blog oficial de VocalIQ critican a Siri y Cortana calificándolos de "juguetes" que todavía dependen de respuestas programadas siguiendo flujos de trabajo. Si han terminado siendo adquiridos por Apple, veremos esas mejoras en Siri tarde o temprano.
En Applesfera | Apple aclara las dudas de privacidad de la función "Oye, Siri" permanente y las Live Photos
Ver 5 comentarios
5 comentarios
josebucaramanga
Ahora si la perdicion, iran las parejas a cenar y en ves de escribir cada uno en su telefono, revisando redes sociales o jugando sin siquiera mirarse, hablaran con su telefono, que apocaliptico suena, fuera de broma, es muy interesante que sea mas fluida y natural la forma de interactuar con siri, seria un plus muy grande, porque si, tienen razon, estos asistentes responden a una secuencia muy predeterminada o son demasiado predecibles.
deus.sky.dreams
Yo recuerdo que la primera vez que salió Siri en el iPhone 4s, se podía dar seguimiento a una conversación con ella.
Ahora siempre responde de manera independiente a cualquier pregunta.
Por ejemplo antes:
- Hola Siri, ¿cómo estás?
- Bien Gracias, ¿Y tú? (Siri)
- Bien, también.
- ¡Me Alegra!. (Siri)
Y ahora:
- Hola Siri, ¿cómo estás?
- Bien Gracias, ¿Y tú? (Siri)
- Bien, también.
- Esto fue lo que encontre en internet sobre "Bien, Tambien". (Siri)