Ya vimos hace un tiempo en qué consistía el "derecho a reparar": que Apple pueda vender piezas de repuesto a cualquier distribuidor, incluso al cliente final, en vez de hacerlo sólo a unos pocos distribuidores autorizados. Y tal y como se habló en febrero, en Cupertino se han puesto manos a la obra para evitar que ese "derecho a reparar" se convierta en ley a cumplir.
Unos documentos que han salido a la luz en el estado de Nueva York han confirmado que Apple está luchando legalmente junto con otras compañías en Nueva York (no sólo la ciudad, el estado entero), con unos gastos conjuntos de 366,634 dólares. Todo esto para evitar que la propuesta de la Digital Right to Repair Coalition prospere.
9.000 euros al mes en abogados

Apple, en concreto, está poniendo 9.000 dólares encima de la mesa cada mes en costes de abogados. El argumento que defienden esos abogados es sencillo: las reparaciones por parte de personas no autorizadas ni debidamente formadas pueden comportar riesgos. Las baterías pueden estallar, y los sensores Touch ID pueden quedar a merced de componentes que envíen nuestros datos personales a terceras personas.
No se espera que el "derecho a reparar" prospere, ya que Apple ha conseguido detenerlo en años anteriores allá donde ha aparecido fruto de iniciativas de reparadores independientes. Pero eso no significa que en Infinite Loop no tengan que estar invirtiendo recursos en mantener esa victoria.
Imagen | palander
En Applesfera | Con esta máquina Apple es capaz de reparar la pantalla, la cámara o el Touch ID de un iPhone en menos de 30 minutos
Ver 31 comentarios
31 comentarios
serokie
Para Apple, 9000$ al mes en abogados es como para mi, comprar una bolsa de pipas. Lo encuentro hasta ridículo.
Amhairghin
Me encanta ver como Apple se alza como adalid de la seguridad para defender lo indefendible.
Que digan la verdad y cuenten que no les conviene que nadie repare uno de sus dispositivos a un cuarto del precio que cobran en una de sus iTiendas.
victor.guerrerorodri
Lo de los 9000€ no lo entiendo muy bien... no serán 900.000€? Seguiría siendo poco para la empresa mas grande del mundo, pero es que 9000€ suena a chiste.
humofloat
Yo acabo de sufrir un asunto –México–; mi iPhone 6+ se descompuso de los chips para controlar el panel touch, lo llevé a un centro autorizado (iShop) donde reconocían el problema. Enviarlo a reparar con ellos $6,500 mx (315.41 euros, más o menos), no sé para ustedes, pero para nosotros es MUCHO dinero, la mitad de lo que costó el dispositivo originalmente, luego, con un especialista, no oficial de apple, pero certificado, $ 4,000 mx (194.1 euros), no sé para ustedes, para mi, sigue siendo excesivo por un producto tan caro. Así que tuve que buscar alternativas, de esos que reparan cosas, con chips nuevos, me salió en $2700 mx (128.92 euros).
¡A favor del derecho de reparación!
aibakxorrazo
A mí me ha pasado lo mismo que a ti...Apple reconocieron que había sido un problema de diseño en el espesor de la carcasa. La carcasa es muy fina, Esto provoca que está se doble con mucha facilidad y por lo tanto la placa base se dobla, dañando el contacto de los chips con la placa.
El "Programa de reparación de Multi-Touch para el iPhone 6 Plus" cuesta 169€ con garantía de un año. Este programa es válido hasta 5 años desde el día que se compro. Creo que merece más la pena que la opción que comentas. Ya que puedes ser que te den un iPhone 6 recondicionado.
Saludos,
Uti
La primera regla de todas las garantías es : Si personal no autorizado toca el producto, la garantía cesa.
Con ese axioma, Apple se debería dejar de poner tantos problemas, venderle las piezas a quien se las pida y dejar de erigirse en el gendarme del mundo, vigilando quien sí y quien no puede o deja de poder pedírselas; su paternalismo es asfixiante.
otto.st
El derecho a reparar un producto de Apple primero pasa por el "agallas para reparar", donde todo está soldado y s inonterdependientes, por ejemplo: el MBP sólo tiene 2 placas para sustituir… luego hablaríamos de precios al respecto. Por ende, es un tema más de construcción que de poder sacar y meter.
Por otro lado, si es verdad que si has conseguido el valor, pues debería poderse, por qué no… de la misma forma que le metes mano a tu coche o la lavadora.
fever
Supongo que pieza a pieza alguien podria montarse un iphone y resultarle mas barato, ya se ha visto.