Desde hace unos meses, en España se está librando una guerra silenciosa de la que pocos se han percatado. Tal vez, el adjetivo adecuado sea pegajosa. Porque con la llegada a nuestro país de dos grandes plataformas de pagos móviles estamos viendo proliferar las pegatinas en las puertas y TPV de los establecimientos que aceptan estos sistemas. Demos la bienvenida a Apple Pay y Samsung Pay, en tu tienda más cercana.
La tecnología ya está desplegada
Tal como nos informaba Javier Pastor en Xataka hace nueve meses, Samsung Pay llegaba a España de la mano de La Caixa e imaginBank. En su presentación mencionaron a varios grandes comercios y cadenas que ya aceptaban este tipo de pagos, como El Corte Inglés, VIPS o Mercadona, entre muchos otros. Pero lo cierto es que la tecnología se puede utilizar en cualquier TPV contactless.
Los dispositivos coreanos compatibles con Samsung Pay son los de gama alta de la compañía, es decir, desde los modelos S6 en adelante, además de alguno de sus smartwatch. Dos generaciones de terminales que están a punto de añadir una nueva en apenas unas semanas. Samsung Pay cuenta con la baza de que también funciona con TPV magnéticos, ampliando el espectro de establecimientos en los que se puede emplear. Sin embargo, el chaebol coreano ha decidido no activar esta función en España, tal vez porque tenemos uno de los parques contactless más extensos del mundo.

En el caso de Apple, su sistema de pagos móviles debutó en diciembre del año pasado. Y lo hizo de la mano del mayor banco español: Banco Santander. Pero no fue el único en estrenar este sistema de pagos sino que también vimos cómo American Express y los inesperados Carrefour Pass y Ticket Restaurant se unían a la iniciativa.
La compañía de Cupertino cuenta con un abanico de dispositivos más amplio. Los terminales compatibles con Apple Pay son el iPhone 6, 6s, SE o 7, así como sus respectivos hermanos Plus, sin olvidarnos de todos los modelos de Apple Watch. 7 terminales y 3 relojes diferentes en total y que se comercializan desde 2014. Es cierto que en nuestro país iOS tiene una cuota de mercado mínima, pero esto no importa tanto como uno podría esperar. La cuota de Samsung seguramente sea más amplia, pero hay que tener en cuenta que los coreanos venden una gran parte de ellos de gama media y baja, no compatible con Samsung Pay.
La conclusión es clara: la tecnología ya está aquí y está preparada. Podemos pagar con un smartphone adecuado en la gran mayoría de establecimientos ya que los TPV de pago contactless son mayoría. Ahora solo falta que ambas compañías atajen el eslabón débil de la ecuación de pagos móviles: el usuario.
Las pegatinas de Apple y Samsung al rescate
En julio del año pasado vimos cómo podía Apple corregir los errores del lanzamiento de Apple Pay en EEUU. La idea principal es colocar pegatinas con el símbolo de Apple Pay para recordar a los usuarios que tienen a su disposición este modelo de pago. Porque en general uno no sale de casa con la intención de pagar con Apple Pay. Lo mejor es recordarlo en el momento adecuado, el punto caliente: el establecimiento y la caja registradora.

Dicho y hecho. En la imagen superior puede verse una pegatina de Apple Pay en la puerta de un Starbucks de Madrid. No es la primera que veo en un local de esta cadena (la imagen de portada es de otro situado también en Madrid), pero diría que todos tienen una en la puerta. ¿Por qué Starbucks? ¿Tal vez porque es un lugar frecuentado por más usuarios de la manzana que en un establecimiento medio?
En cualquier caso, es interesante ver cómo Apple ha empezado a distribuir estas pegatinas de manera proactiva (cualquier local puede solicitarla en la web de Apple, pero eso implica intención). En España, Starbucks es propiedad del grupo VIPS, que cuenta con las cadenas VIPS, Gino's, The Wok y Friday's. De modo que no sería extraño ver cómo estos establecimientos también comienzan a anunciar Apple Pay con una pegatina.
Asociarte con una gran cadena de restauración es lo sencillo. Lo fácil. Es mucho más difícil llegar al negocio familiar que está en una esquina de una calle no tan comercial como la que se ubica un Starbucks. Llegar a esos establecimientos es esencial, porque de esta manera se crea un hábito en el usuario. Ves la pegatina y te acuerdas de Apple Pay no solo en una cafetería americana sino también en tu frutería, pescadería o zapatería.

Es justo lo que me sucedió hace unas semanas con una pegatina de Samsung Pay. La vi en la caja de una gasolinera a pie de autopista. No estaba ubicada en ninguna carretera comarcal, pero sí fuera de una gran ciudad. Ese es el tipo de alcance y visibilidad que necesita Apple Pay. Que las pegatinas de este sistema sean tan ubicuas como las de MasterCard o VISA.
A base de repetir el mensaje "Apple Pay, aceptado aquí" aunque la mayoría de establecimientos ya lo soportan aún sin saberlo, es la forma de crear ese hábito. Construirlo será difícil, pero nadie dijo que fuera algo sencillo.
En Applesfera | Comercios, clientes y Apple Pay: preguntas y respuestas para la plataforma de pagos móviles de Apple.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
virusaco
Los locales, tantas cristaleras y cada vez más pegatinas. Apple Pay, Samsung Pay, TripAdvisor, Visa y MasterCard, Wifi, "Síguenos en Facebook", Twitter...
Salu3
Koji
Se aceptan pagos con tarjetas sin contacto y asunto solucionado, el que quiera pagar su móvil, sea del sistema que sea, ya sabe que va a funcionar.
Otra cosa es la guerra publicitaria de cada marca, supongo que inevitable.
jetorra
Yo llevo utilizando Apple Pay desde hace unas semanas y lo único en que me fijo es que el terminal sea contactless (algo que suele verse a simple vista normalmente). El tema es que los que están detrás de la caja se quedan un poco flipados al verte pagar de esa manera (sobretodo en mi caso ya que lo hago con el Apple Watch) y suelen preguntar que cómo es posible que haya pagado el reloj (palabras textuales de un cajero en Burgen King). Normalmente le cuentas la historia y les mola el método. No obstante, lo del aviso mediante pegatinas es algo que al menos te ayuda a saber que los vendedores están advertidos de estas nuevas formas de pago.
fernandomer
Solo un banco trabaja con Apple Pay, un banco, por otro lado, famoso por freírte a comisiones con las tarjetas ...
randor
Muchas pegatinas por parte de Apple pero si no tienes el banco Santander te tienes que ir a tarjetas de crédito... Bien harían en intensificar el contacto con los bancos para que tanta variedad de dispositivos efectivamente se puedan usar.
troyzero
Me ha llegado rumores de que además del Santander la red de Cajas Rurales están en negociaciones para dar también el servicio Apple Pay.
jorge c
Como he leído por aquí, el mayor problema de momento es la compatibilidad con más tarjetas. Nada haces poniendo las pegatinas si los usuarios lo tienen difícil para configurar su Apple Pay debido a lo restringido que está en cuanto a bancos/tarjetas.
Yo me he hecho una Carrefour PASS solo por esto y de momento estoy encantado.
Como usuario de Apple Pay la pegatina me da igual, ni me fijo, con tal tengan pago 'contactless', como tienen ahora el 90% de los establecimientos, es suficiente.
sundancekid
Pues existiendo las tarjetas contactless o algo se me escapa o tanto samsung como apple nos ofrecen algo innecesario en este caso.
Gonparr
Como bien dicen algunos compañeros, lo que falta es que salgan bancos compatibles con Apple Pay, estoy a la espera de que me den la de Carrefour, pero sinceramente, si la gracia del pago Apple Pay es la sencillez y seguridad, choca con el tema de tener que sacarse una tarjeta puente para poder realizar dichos pagos.
ivan.orcajoperez
Lo que tiene que ocurrir es que mas bancos permitan Apple Pay...
Alvaro Saez
Dos cosas, si hasta que no llego al establecimiento o a pagar no veo una pegatina de si tiene Apple Pay no dejaré jamás la cartera o las tarjetas en casa. Es decir o se puede o no se puede pero mientras haya dudas seguiremos llevando las tarjetas.
Y segundo, que formen más a los cajeros porque algunos aún flipan con las tarjetas contactless imagina pagar con el teléfono en sitios como Mercadona o así. En otros son más modernos pero las cajeras de Carrefour (algunas) tela, no saben ni cómo va su propia tarjeta de crédito.
alexpovedacastello
Pues llevo un par de meses pagando con Apple Pay (estoy encantado) junto con Ticket Restaurant tarjeta. En mi caso de las 15-20 pagos aproximados que he realizado, los empleados se extrañaban primero por no conocer la tarjeta Ticket Restaurant, y segundo con el pago por móvil (y ojo que digo móvil).
Estoy convencido que la mayoría de clientes no sabe que puede hacer con el móvil.
Por otro lado tengo un Samsun S4 que también admite el pago contactless a través de la aplicación de Bankia wallet, y la verdad que no es ni de lejos igual de comodo (ni de seguro).
En mi opinión (y sin haber probado el Samsung Pay) Apple Pay le falta que la gente lo conozca. Una vez que sea un gran conocido entre todos triunfará.
drlecter
En realidad, Samsung Pay es compatible con el mismo número de smartphones que Apple Pay: Galaxy S6 y S6 edge, Galaxy S6 edge+, Galaxy S7 y S7 edge, y Galaxy A5 de 2016 y 2017.
undernerf
Como me gustaria que esté dispoible aca en Argentina pero no, estamos a años luz de ser un país desarrollado con elementos del pimer mundo. Me consuelo pensando que de existir solo funcionaria con una tarjeta y las comisiones de mantenimiento te arrancarian la cabeza
ancas_de_rana
Lo que saco hoy:
ahora sé que el sobao tiene un siglo de historia.
Brutal!
:)