En julio de 2013 Apple fue declarada culpable de fijar los precios de los libros de digitales en su tienda iBooks Store. Esa sentencia ahora llega al posible punto final tras aprobarse un acuerdo en el que Apple pagará 450 millones de dólares.
Ese acuerdo, inusual como han declarado, se debe a una forma de acelerar un proceso y que la parte afectada obtenga un beneficio. Y como recoge Reuters, 400 millones serán para los consumidores y 50 para costes de abogados. Claro que Apple tiene derecho a apelar por lo que si consigue la anulación sólo tendría que pagar 50 millones a consumidores y 20 de abogados.
-
Apple se defiende de las acusaciones en su contra por el precio de los libros electrónicos
-
A Steve Jobs vender libros en formato digital no le pareció buena idea al principio
-
Apple, culpable de conspirar para fijar los precios de los libros electrónicos
Podríamos decir que todo este tema ya queda zanjado, las fuentes indican que no creen que la apelación pueda conseguir cambiar la sentencia. Pero bueno, hasta que se falle lo que sí podemos decir es que Apple lo hizo mal según el juez del caso así que toca pagar.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
crispostproduct
Sería bueno hacer un artículo donde se profundice neutralmente en el tema, por que así de entrada leo que ''En julio de 2013 Apple fue declarada culpable de fijar los precios de los libros de digitales en su tienda iBooks Store'' y pienso.... puttta si me invento una tienda virtual no tengo derecho a poner mis precios????
Digo, la frase es muy abierta, y puede no dejar en claro el asunto real. Y los temas que citas, parece que fueron redactados momentáneamente por noticias que iban salinendo, ahora parece que el tema tiene conclusión.
ineteam
Que pague que pague. Pero en España también, que ganan miles de millones: http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/50466-asi-es-como-apple-que-gano-2-2-millones-en-espana-en-2013-paga-menos-impuestos-que-tu
tonihur
¿Entonces esto al final es cuestión de pasta? que respeten la ley, y que metan en la cárcel a todos los responsables que tengan que meter.
Tengo una duda, ¿cómo van a pagar a los consumidores la parte que les toca? (o nos toca).