Apple Music está aquí y evidentemente, con la cantidad de desarrollo que hay detrás, Apple tiene la intención de que se quede con nosotros. ¿Será otro Ping más? ¿O conseguirá desbancar a servicios como Spotify? (O por lo menos tratarlos de tú a tú) Me temo que esto es algo que solo el tiempo no lo dirá.
Pero vamos a ver alguna de las posibles razones por las que tal vez tenga éxito, o tal vez no. Los precedentes están ahí, no es la primera vez que Apple lo intenta y tampoco sería la primera vez en la que Apple fracasara. En mi opinión existen una serie de variantes en esta ecuación que nos hacen ser optimistas.
Pero para que negarlo, también hay otras variantes que nos hacen pensar que tal vez no debamos serlo... Vuelvo a repetir ¿Alguien se acuerda de Ping? ¿O de iTunes radio? Vamos a ver los precedentes.

iTunes Ping, el primer fiasco de Apple en las redes sociales
Itunes Ping se presentó el 1 de septiembre de 2010 por el propio Steve Jobs y como no podía ser de otra manera, dicho servicio se presentó en el evento musical del año, junto con los nuevos iPod (algunos de los cuales no han sido renovados desde entonces). Jobs lo presentó como si Twitter y Facebook entraran en simbiosis con iTunes.

Apple era novata en el campo de las redes sociales y lo pagó muy caro
La idea era muy sencilla, conseguir una conexión directa entre fans y artistas. Una red social eminentemente musical sin todo el ruido que pueda generar Twitter o Facebook que nos desvíen de su principal razón de ser, la música. Pero pronto vimos los principales problemas de esta red.Prometían su integración con Twitter y Facebook, pero Steve Jobs no consiguió llegar a un acuerdo con Facebook y dicha integración se quedó coja. La red fue un coladero de Spam y esto llegó a ser un gran problema, era muy fácil acabar con tu cuenta llena de anuncios de "iPhones e iPads gratis..." etc.
Y lo que es peor ¿Qué atractivo tenía para los artistas el generar contenidos en dicha red? ¿En serio vamos a duplicar trabajo (a nuestro gabinete de Social Media) para que controle dos redes a la vez? ¿Cual tiene más usuarios? Creo que esta pregunta se responde sola. El enorme número de usuarios de Facebook a nivel mundial (recordemos que iTunes Ping solo llegó a una veintena de países) la hacía mucho más interesante.

La respuesta llegó sola... iTunes Ping se cerró dos años después, el 30 de septiembre de 2012.
Vamos a olvidarnos del elemento social y preocuparnos solo de la música, iTunes Radio
Reconozco que iTunes Radio me encantó e incluso la utilizo habitualmente gracias a una cuenta norteamericana de iTunes que poseo, pero está limitada a los acuerdos con las compañías y esto ha hecho que ahora, más de dos años después, solo esté disponible en Estados Unidos y Australia.

Generar listas de reproducción según gustos personales, o artistas... Y poder escuchar toda esta música en Streaming. Es una opción buenísima para encontrar nuevos grupos, ya que trabajamos según algoritmos y según gustos propios de otros usuarios. Pero el servicio ha quedado cojo al no conseguir ampliarlo a más países.
También es un problema el que solo esté disponible para iOS e OS X, algo de lo que han parecido aprender mucho en este tercer intento. iTunes Radio no ha muerto, pero ya ha llegado alguien a sustituirlo, Apple Music.

Apple Music, vamos a rodearnos de gente que realmente sabe del tema
La compra de Beats por parte de Apple fue un elemento sonado. ¿Apple se va a dedicar ahora a los auriculares? Seguro que alguno llegó a pensarlo. No, Apple compró una idea, unos talentos que había detrás de la compañía, que cosechan éxito tras éxito en la industria musical. Tenemos a Jimmy Lovine, a Dre, a Trent Reznor...

Tenemos a gente que entiende de música y de gustos musicales. Tenemos a auténticos "gurús" de la radio fórmula como Zane Lowe o Ebro Darden que se dedicarán a generar diferentes "playlists" para ser escuchados en Beats 1. Nada de potentes algoritmos, todo llevado desde el corazón.
Los artistas detrás de Beats pueden ser un acicate para que otros se suban al tren
Porque la música es eso, corazón, sentimiento... Yo al menos lo entiendo así, no siempre tienes el mismo estado de ánimo y no siempre te apetece escuchar la misma música. Esto para mi, es un punto a favor del servicio. Pero hay un punto que no sabemos como llegará a funcionar y si tendrá éxito. Connect es un punto clave en todo esto y si Connect funciona... Todo vendrá rodado.¿Habéis visto el documental de Dave Grohl Sound City? Hay un momento, al final del mismo, que se encierra Dave junto con Trent Reznor y Josh Homme en el estudio y sacan auténticas chispas, componen un temazo... Gente como esta está dentro del proyecto y aunque parezca superfluo, a mi me da esperanzas de que consiga despegar.
Y no lo vamos a negar, va a ser difícil, Spotify está ahí y aún con toda su grandeza... Es deficitaria. Por eso digo que el secreto del posible éxito de Apple Music está única y exclusivamente en Connect. Un canal directo entre artistas de renombre mundial y su público. Y lo que es mejor, entre el artista desconocido, su creatividad y el público. Espero encontrar auténticas joyas en este servicio.
¿Por qué resulta interesante para el desarrollador crear aplicaciones en iOS cuando el mercado de Android es mucho más amplio? Por los beneficios que genera su App Store... ¿Por qué le puede interesar al músico generar contenidos para Connect cuando tiene Facebook o Twitter con una cantidad de usuarios mayor? Por lo mismo.

Para mi, si Connect funciona, si Apple (y Beats) consiguen que los artistas se interesen y generen contenido dentro de la red, Apple Music será un éxito. Si no lo consiguen, le auguro un futuro idéntico a iTunes Ping. En sus manos está, la presentación de ayer fue algo caótica, en muchos aspectos llevada por la pasión, sin datos concretos. Drake y Jimmy salieron a la palestra para prácticamente decir nada.
Solo Eddy Cue, el gran Eddy que siempre que sale a hablar de música nos regala un temazo (grande Aretha, Respect) puso algo de orden mostrándonos lo que será. Yo pienso probarlo, los tres meses gratuitos me invitan a ello y estos tres meses me dirán si merecerá la pena o no pagar los 9,99 mensuales.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
ZTS
El 70% de la gente que sigo en Twitter son artistas a los que quiero seguirles la pista, saber cuando sacan disco, cuando anuncian gira, alguna que otra foto, video, etc...pero sabemos las limitaciones de Twitter y con cada tweet siempre vas pegando saltos entre Twitter e Instagram, o Facebook, o Youtube, o la propia web del artista...si Apple consigue que todo eso quede unificado en un único timeline y los artistas hacen que "Connect" funcione como una verdadera red social de música, triunfarán como la Cocacola.
Pienso que es cuestión de tiempo que el catálogo de Music se equipare al de iTunes, no olvidemos que el servicio acaba de nacer y ya desde el primer día iguala a Spotify en catálogo y en países en los que va a operar...poco a poco, si las cosas van bien, el servicio irá creciendo y mejorando.
PD: Pensé que con esto le darían un lavado de cara a iTunes Match pero veo que sigue siendo la misma cosa torpe, lenta y llena de problemas. Espero que con el tiempo lo integren en el nuevo servicio y mejoren su capacidad de reconocimiento y sincronización.
santiago2k5
Pues vamos a probarlo a ver que tal.
xavig
Pero d la calidad o discos offline aún nada verdad?
Ignacio Rengel
Yo creo que Connect funcionará como timón de iTunes Music siempre que el contenido de los artistas no sea demasiado manipulado por las propias casas de discos.
ElRubius, en su entrevista con Risto, dio una clave para que la gente conecte de verdad con sus ídolos: hacer que sus publicaciones sean verdaderamente personales. Y no se trata ni mucho menos de que publiquen cosas íntimas, al contrario, la gente está deseando ver cómo se crea una canción y como se prepara una gira.
Mientras este aspecto sea verdaderamente auténtico, Apple music podría barrer el mercado.
alex71
Esta dificil, al menos como usuario por contrato en Movistar me regalan Spotify Premium, así esta en México en todos sus planes, pagar por algo que te dan gratis, pues es otro factor a tomar en cuenta.
m013
Si, llegará para quedarse, es el comienzo de un cambio de tipo de industria a mi modo de ver, hasta ahora el marketing era lo mismo pero en lugar de físico a vender digital, esto es un paso más allá, o eso creo que será y en lo que irá evolucionando.
rubeneb89
Yo creo que llega para quedarse, ademas de que acertaron al sacar una aplicación para Android, habrá que probarlo en su momento. De momento sigo con Spotify
martin_martinez
Sin opción gratuita con anuncios, 9.99€ al mes, 120€ al año? Y con un rival como Spotify que les lleva años de ventaja con opción gratuita + anuncios? Les doy año y medio de vida empezando a contar a partir de esos 3 meses de prueba. Es decir para enero de 2017 esto ya no existe.
alexboy182
en las paginas de Apple hacen mención a todo el catalogo y espero cumplan su palabra, sino alguien muy inteligente los demandara en estados unidos por falsa publicidad, mientras ya tengo marcado el 2 de Julio; por si acaso ios 8.4 llegase con error o con la discografia completa de AC/DC en streaming.