Desde hace tiempo, una parte de la opinión pública considera que Apple y obsolescencia programada son sinónimos. La idea de que una mega-corporación, la primera en alcanzar una valoración de un billón de dólares en bolsa en la historia, sabotea sus propios productos para obligar a sus usuarios a comprarlos de nuevo, es tentadora. Pero falsa. Veamos el porqué.
Una mayor durabilidad para el iPhone
Tras la presentación de los nuevos Apple Watch Series 4, iPhone XS y iPhone XS Max, Apple hizo un paréntesis antes de llegar al iPhone XR. Lisa Pérez Jackson, vicepresidenta de medio ambiente e iniciativas sociales, fue la encargada de recordarnos un gran objetivo cumplido por Apple. Todas las instalaciones de la compañía funcionan con energía 100% renovable, un hito alcanzado el pasado mes de abril (su intervención comienza en el minuto 1:22:00 en adelante).
Pero no se limitó a recuperar una vieja noticia. Jackson afirmó que el siguiente gran objetivo de Apple era dejar de recurrir a la minería para obtener las materias primas de sus productos. Para conseguir ese objetivo, Apple tendrá que hacer tres cosas:
- Hacer que sus productos utilicen materiales reciclados o de procedencias renovables.
- Conseguir que sus productos duren el máximo tiempo posible.
- Asegurarse de que después de una larga vida, sean reciclados adecuadamente.
Al igual que a Horace Dediu en un excelente artículo, el segundo punto es el que más me llamó la atención cuando vi la keynote por segunda vez. En concreto, Dediu afirma que:

Para enfatizar el segundo punto, [Jackson] dijo que Apple busca diseñar y construir productos duraderos que vivan tanto como sea posible. Eso implica tener hardware duradero con software duradero. Señaló que iOS 12 funciona incluso en el iPhone 5s, que tiene ahora cinco años. Como los iPhone duran más tiempo, puedes seguir utilizándolos o entregárselos a alguien que continúe su uso después de que tú renueves [el iPhone por uno nuevo].
La idea es sencilla: si consigo que mis productos duren más gracias a un soporte de software prolongado y a un hardware a prueba del paso del tiempo, disminuyo los desechos que se producen. Un iPhone 5s va a tener seis años de soporte oficial, además de uno o dos años adicionales con soporte de apps. En total, podría vivir alrededor de 7-8 años con un mantenimiento mínimo (cambiar una batería cada 3 años, por ejemplo).
Gracias a esta durabilidad, Apple tiene tiempo para construir su cadena de suministros alrededor de los materiales reaprovechados o reciclados, además de obtenidos de fuentes renovables. Pero esto es un mensaje que no cuadra en la teoría de quienes creen en la obsolescencia programada de Apple.
La obsolescencia programada sería un mal negocio para Apple
Hay ideas que tenemos metidas en la cabeza y que no nos paramos a pensar en si tienen sentido o no. Que Apple acude a la obsolescencia programada de sus productos puede ser una de ellas. "¿Qué otra forma hay de que ganen tanto dinero? Forzosamente tienen que obligar a sus clientes a hacer algo que no quieren".
Sin embargo, esto no es cierto. Sería absurdo para Apple sabotear sus propios productos para que sus clientes compren otros más nuevos y caros. Porque introduces una variable negativa en una decisión que el cliente no esperaba hacer, minando su confianza en el producto. "Si ahora funciona tan mal, ¿no sería el mejor momento de probar otras marcas?"
Y, por el contrario, las encuestas afirman que los índices de satisfacción de los productos de Apple rozan el 100% año tras año. Algunos ejemplos:
- iPhone 7, iPhone 8 y iPhone X: 99% de satisfacción a finales del año pasado.
- Airpods: 98% de satisfacción en mayo de 2017.
- Apple Watch: 96% de satisfacción en octubre de 2015.
Si el cliente está satisfecho, cuando quiera renovar un producto pensará en repetir la marca que le ha gustado. Tendrá menos razones para mirar otras opciones. Como dice Dediu:
Fundamentalmente, Apple apuesta por tener clientes, no por venderles productos.
Es decir, es más valioso cuidar al cliente en sí para que repita experiencia en vez de empujarle hacia productos nuevos y correr el riesgo de que salte a otra marca. Cualquiera que trabaje de cara al público sabe que la confianza es mucho más importante que las transacciones.
El negocio está en el iPhone de las siete vidas

Como es lógico, además de ser una manera de proteger el medio ambiente, alargar la vida de los productos de Apple es un buen negocio. Tomemos por ejemplo el ya mencionado iPhone 5s. Presentado en 2013, acaba de recibir la actualización de iOS 12.
No sabemos si será la última, pero eso implica que ha pasado por todas estas versiones: iOS 7, iOS 8, iOS 9, iOS 10, iOS 11, iOS 12. Siete versiones completas del sistema operativo, aunque no con todas las funciones. Su ciclo de vida podría ser el siguiente:
- Primer propietario: comprado nuevo en tienda, está unos tres años en funcionamiento.
- Segundo propietario: posiblemente un familiar o una venta de segunda mano que le hace un cambio de batería y lo utiliza durante otros dos años.
- Tercer propietario: el segundo propietario lo entrega a Apple a cambio de un pequeño crédito en su tienda. La compañía lo limpia, restaura y cambia la batería de nuevo para ponerlo en circulación en un mercado emergente. Otro año adicional de vida (puede que varios más, aún no lo sabemos).
En todo este tiempo, ese mismo iPhone ha pasado por tres propietarios. Para Apple eso son tres Apple ID nuevos o, lo que es lo mismo, tres clientes satisfechos. Tres clientes utilizando un iPhone durante más de seis años. Comprando apps, consumiendo servicios como iCloud o Netflix. Generando pequeños ingresos regulares a la compañía.
¿Cuál es mejor estrategia, sabotear tu producto para provocar una renovación que tal vez no se dé o hacer que tus productos pasen por tantos clientes satisfechos como sea posible? Apple lo tiene claro. Con el añadido de que sus objetivos de negocio están alineados con sus esfuerzos por tener un planeta más limpio. La obsolescencia programada de Apple es absurda. No tiene sentido, más allá de las teorías conspiratorias.
En cuanto a soporte y vida útil de sus smartphones y tablets, Apple está sola. Con frecuencia se comparan los iPhone con los Pixel de Google. Pero un rápido vistazo a su política de soporte de actualizaciones de software y seguridad nos da una imagen desoladora. Dos años de soporte de software, tres para parches de seguridad. Menos de la mitad que un iPhone a un precio similar.
Afortunadamente para el medio ambiente, Apple también recoge smartphones de otras marcas en su programa de reciclaje.
En Applesfera | "Pensar que nosotros lo hacemos es una locura": Greg Joswiak sobre la obsolescencia programada en Apple.
Imagen | William Hook.
Ver 65 comentarios
65 comentarios
lokalensejota
Me parece muy bien lo que dice apple de cara a la galería pero... yo tengo un phone 8 plus que no puede hacer cambios en el efecto blur del modo retrato porque no le da la gana a susodicha empresa. Te bajas Focos y lo haces y hasta más completo...
Es cierto que apple no restringe el acceso a nuevas versiones del sistema operativo... pero si que lo hace con las funcionalidades...
O es que después de definir el procesador que tengo como increíble y cercano al rendimiento de un ordenador de sobremesa... ahora no es capaz de hacer un triste radial blur?
Y como esa... x...
Soportan dispositivos antiguos? Si... restringen funcionalidades también :)
Google no lo hace bien y seguramente peor que apple... pero podríamos dejar de decir que TODO lo que hacen es siempre por nuestro bien y una maravillosa decisión?
De verdad que lo que menos me gusta de nosotros os que muchas veces justificamos y apreciamos como bueno lo que realmente... es una tomadura de pelo.
lorzo
¿¿¿PERDÓN???
Productos con clarísima obsolescencia programada:
- iPhone 4, inutilizable con iOS 7
- iPhone 4S, inutilizable con su último iOS que no recuerdo si era el 8 o el 9
- iPhone 5S, iPhone 6, la mayoría se los quitó al ser inusables con iOS 11 aunque los que hayan aguantado ahora podrán revivirlos un poco, hecho que habéis usado en vuestro artículo cual clavo ardiendo para intentar lavar la cara a Apple de forma sesgadísima sobre este descarado tema.
- iPad original, inusable con su última versión.
- iPhone 3G, inusable con su última versión.
- iPad Mini, inusable con su última versión.
- Apple Watch Series 0, lentísimo desde el primer día y ya obsoleto a nivel de software con sólo 3 años. El que se comprara la edición de oro...
- Macs: ¡¡Se han fundido con Mojave el soporte de ordenadores de sólo 6 años!! Por dios, que hasta Windows 10 lo puedes instalar en equipos de 10.
Y, quizás quitando el Watch 0 y el iPad "0", el resto son casos en los que se podría haber salvado la obsolescencia sin ningún problema, pues para más inri, Apple hace los IPSW específicos para cada hardware con lo que no habría habido ningún problema, por poner un ejemplo de cualquiera de los casos nombrados, en dejar el teclado de iOS 10 en iOS 11 si vieron que la nueva algoritmia predictiva se cargaba el rendimiento de los dispositivos, exactamente de la misma forma que dejan las nuevas características molonas de cada iOS sin implementar en los dispostivos anteriores, que es otro caso de obsolescencia programada.
Por ejemplo, no tuvieron ningún reparo en no activar Siri en iPhone 4, aunque funcionaba perfectamente con Jailbreak. Sin embargo, las nuevas librerías de iOS 7 que dejaban el teléfono inutilizable de los lagazos que hacía, esas sí, esas las metieron.
Otro ejemplo muy reciente: No han tenido ni la decencia de meter el bokeh editable en el X ni el en 8 ni en el 7, cuando es un ¡puñetero filtro de software!. Potencia hay de sobras, hace años que la app gratuita "Focos" hace exactamente eso y lo hace perfectamente. ¿Eso no es obsolescencia programada?
Y así podría pegarme la mañana dando ejemplos: Cuando les interesa, desactivan características nuevas para que te compres uno nuevo. Y cuando les interesan, activan las características nuevas que hacen que vaya lento, para que te compres uno nuevo.
¿Es necesario que insultéis nuestra inteligencia así?
Uti
No entiendo muy bien a qué viene relanzar una polémica que nunca lo ha sido porque siempre ha estado clarísimo para los usuarios que esa obsolescencia programada existe y es muy real.
Decir que Apple lo que quiere es que sus productos nos duren mucho es una auténtica falacia, Apple lo único que quiere, como cualquier empresa, es vender cuanto más mejor, y si sus productos duran eternamente, nadie los cambiaría, así que nos tiene que "ayudar" a decidirnos a cambiar nuestro iPhone por uno nuevo, no creo que nadie pueda ser capaz de rebatir esto.
Por otro lado, ¿por qué entonces deja de firmar el iOS actual en cuanto sale una actualización mayor?
Cada vez que sale un nuevo S.O., nos dice que está pensado para que el nuevo iPhone funcione perfectamente, es decir, ése iOS es el que mejor le viene a ése iPhone, ¿entonces porque no nos deja seguir con ése iOS hasta que queramos?
Si no hubiera obsolescencia programada, Apple seguiría firmando todos los iOS para que cada cual instale en su iPhone el que mejor le funcione, sólo necesitaría mantenerlos en una base de datos a disposición de los usuarios, eso no le supondría ningún esfuerzo, son unos pocos gigas nada más, pero no lo hace, evita activamente que los podamos instalar.
Usuario desactivado
LA obsolescencia programada mas evidente de todas las marcas es no instalar baterías extraibles, por ejemplo. O no vender baterías originales y obligarte a cambiarlas en Apple cuando al cabo de unos años declara obsoleto tu dispositivo y no puedes acceder de ninguna manera a una original. Me pasó con mi iPod nano 5gen, quise cambiar la batería en Apple (78 €) y me dijeron que ese producto ya no tenía soporte. Le puse una batería alternativa y ya no vale para nada. Con las baterías originales un iPod dura 15 años o hasta que te aburras (el mío tiene 10 y lo uso aunque aguanta poco por la p...batería).
Dicho lo cual, es evidente que los productos Apple duran bastante más que el resto, pero de ahí a decir que no hay obsolescencia...por desgracia la hay en todo: teléfonos, electrodomésticos, coches...
Mi lavavajillas tiene 22 años y funciona correctamente, ahora dudo que aguanten tanto. El técnico que cambió una pieza de mi nevera Siemens en garantía me dijo que las neveras de hoy se fabrican para que duren 7-10 años máximo (era un tío veterano, iba a jubilarse, con un montón de años e experiencia y al que le daba igual criticar las vergüenzas de los nuevos y ultramodernos electrodomésticos). Los coches de ahora con tanta electrónica a ver qué vejez tienen...y así con todo. Triste (al menos para mí), pero así es la sociedad consumista que hemos abrazado con delectación.
adrimuries
Yo solo diré que iOS 12 es la Apple que me gusta.
kane74
Con este artículo, retorcidamente justificativo, retratáis definitivamente lo vendidos que estáis. Ni un atisbo de duda, para un tema tan controvertido: chapeau! bienvenidos al perio-marketing del siglo 21!
Carlos
Respeto a los comentarios... no se, a ver, obsolescencia programada, desde mi punto de ista, seria dejar los iPhones de iOS11 en este SO y no mejorarlos con iOS 12, pero si cometieron un error con iOS 11 y ya lo solucionaron con iOS12 yo al menos no lo veo obsolescencia programada.
yosoytupadre
"Forzosamente tienen que obligar a sus clientes a hacer algo que no quieren".
Sin embargo, esto no es cierto. Sería absurdo para Apple sabotear sus propios productos para que sus clientes compren otros más nuevos y caros"
Una cosa que estaría bien para que la gente no pensara esto sería permitir instalar versiones antiguas del S.O. y no solo dejar poco tiempo para volver atrás.
pepitorrenostra
esto es lo que se llama defender lo indefendible, solo con no dejarte volver a una version anterior del firmware, si no te gusta el siguiente porque te va peor, es OBSOLESCENCIA PROGRAMADA querais o no y lo hacen todas las empresas de tecnologia, es la unica forma que tienen de obligarte a cambiar de dispositivo y deberia ser ilegal por ley
daniel.alejandro.359
Me molesta que en mi paso por Estados Unidos hace un año tenía que comprar un teléfono ya que el mío murió y por primera vez compré un terminal Apple, específicamente un iPhone 8 Plus de 256GB que me dijeron que el el mejor disponible (recordemos que el X salió a la venta después) y apenas un mes después Apple me empezó a hacer sentir que tengo un teléfono viejo, de hecho lo han ignorado prácticamente todo el año. Si bien no había tenido un iPhone, había visto siempre las novedades y publicidades en YouTube en el canal de Apple al que sigo, pero realmente ha sido una fea sensación el sentir que tengo un teléfono al que para Apple no existe, sólo existe el X. La verdad tienen un hardware muy parecido con el X, excepto el FaceID y la segunda cámara con estabilizador óptico, y aunque el teléfono funcione de maravilla ahora con iOS 12, ya que con el 11 tenía un millón de problemas, en serio siento que mi teléfono es obsoleto, y no porque lo sea, la estrategia de Apple es así. Cada vez que me ha llegado una actualización me llegan las mejoras que tendrá, mejoras que nunca llegan porque estaban enfocadas al iPhone X (fueron presentados ambos teléfonos en la misma Keynote, el 8Plus se supone que era un tope de gama y hasta en Samsung acaban de darle funcionalidades al S8 que venían con el S9), por ejemplo dice en la descripción "incluye nuevos fondos del teléfono" los cuales obviamente no los incluyen porque sólo son para el X. Sonará una bobería pero ha sido así... Entiendo que se hayan centrado en un modelo estrella pero es frustrante, al haber desembolsado mucho dinero que el teléfono no tenga las actualizaciones como si fuera de generaciones pasadas y NO lo es... De hecho Apple dijo que se requería de las 2 cámaras para el modo retrato y que por eso no está en la cámara frontal y miren el XR... En ningún blog he encontrado las mejoras que tendrá el iPhone 8 Plus que siendo de la misma generación, sólo hablan de los cambios para los teléfonos y mencionan cosas como Animjis que obviamente no tiene el X. Parece que los blogs también se han tragado el cuento de que no existe, de hecho lo tratan como si de un iPhone 7 se tratara y en ese caso, Apple no tendrá obsolencia programada (miren lo que pasó con los iPhone y la limitación del sistema para ralentizarlo sin avisar a los usuarios) pero te hacen sentir como si lo tuviera. Lo extraño y gracioso es que en el modelo SE de un amigo eso no pasó, quizá porque desde el principio se enfocó a otro mercado... Pensé en cambiarme porque Apple tiene el programa de reciclaje, en realidad sólo en ese caso es cuando reciclan los materiales de lo que hacen mención en el artículo (programa de actualización), pero me dan 400 dólares por mi teléfono en perfecto estado y sí, me dirán que no necesito cambiarlo y no lo necesito, pero que ni el propio año de lanzamiento de tu teléfono hayas tenido mejoras de la propia generación sino las mismas de la generación pasada, realmente ha sido decepcionante
Icaro
Que gracia me hace leer todos esos comentarios sobre "obsolescencia programada", seguro que sois de los que seguís usando un 600 para viajar mientras decís: "bah! obsolescencias programadas a mi ja ja"
No es una cuestión de "programar" algo para que "se vuelva inservible" después de un tiempo determinado, es una cuestión de que si piensas que vas a poder seguir haciendo hoy lo mismo que con un terminal con las prestaciones de hace 8 años es que tienes un problema: ni los S.O´s son iguales, ni las aplicaciones son las mismas y las posibilidades aumentan cada vez mas, no solo en la telefonía, sino en toda la tecnología en general. Queremos seguir haciendo lo mismo que hace años, incluso queremos hacer todo lo nuevo con esos mismos dispositivos sin gastar dinero porque claro "¿si funciona porque he de cambiarlo?" y, seamos sinceros, a nadie le hace gracia gastar, al menos no por el hecho de "funciona perfectamente pero para lo nuevo ya no sirve" y el caso es que querer eso es absurdo hoy en dia: llega un momento que el dispositivo no puede y punto. De eso no tiene la culpa Apple, de eso tiene la culpa el cosumismo y las demandas del mercado.
DarkDudae
A Applesfera se le ha olvidado demasiado pronto la barrabasada que cometió Apple en iOS 11 bajando el rendimiento a la mitad en muchos iPhones que funcionaban perfectamente aduciendo problemas en la batería que el usuario no percibía hasta el momento de dejarles el iPhone casi inservible.
Eso es obsolescencia programada de manual, y aunque reaccionó, sólo lo hizo debido a la multitud de quejas y a que se destapó el pastel. Si no todavía estaríamos preguntándonos porqué nuestros iPhones se arrastraban por el suelo.
sanj
¿Hasta cuántas versiones de lOS podrá aguantar el iPhone 7, actualmente el más económico de la gama de iPhone?
sanj
Creo que, según el producto, porque mi iPod Touch (5ª gen.) podría haber soportado perfectamente iOS 12, o al menos iOS 11, al que tampoco tuvo acceso. :(
vi77u
¿En Applesfera usan un iPad Air con iOS 12? ¿No? Bueno, háganlo y a ver que artículo sale.
No me.moveria de momento a otro equipo ni a otra tablet ni a otro sistema de escritorio, pero lo que hacen con iOS no tiene nombre. ¿Cómo mi ipad Air de primera generación mueve de manera decente (que no óptima) PUBG pero no puede renderizar bien una web?
erikferney84
iPhone 6 16GB, 3.5 años de uso diario, un cambio de batería, iOS 10.3.3, todo va perfecto, no pienso actualizar básicamente porque el otro problema es el espacio, así que me quedo así!!!...
amtdesarrollos
Entiendo que generar polémica es parte del funcionamiento de Applesfera, así el sitio tiene más comentarios y la página se mueve más. Aquí mi granito de arena!.
Ah, el artículo no lo pude terminar, me aburre la “obsolescencia fanatizada” y eso que me encanta Apple...
Dub
Mito? es algo que se hace desde la revolución industrial casi... Mito dice -_- vaya tela con las defensas de lo indefendible.
marc86s
Creo que esto no es del todo cierto, me parece muy bien que telefonos con más de 5 años en el mercado aún reciban actualizaciones del SO, y también me parece muy bien lo de la energía renovable, el reciclaje y “construir para durar”, crea una muy buena imagen.
Pero si realmente esto fuera así, no crearían un teléfono donde cambiar un cristal, y no el de la pantalla, vale tanto como comprar un Android de gama media-alta, o un teléfono que al llevarlo en el bolsillo se puede doblar porque tienen un punto débil en los botones de volumen, y esto es personal, que el cristal de la cámara en un teléfono de más de 1000€ se descuartille alrededor del flash led porque el biselado lo hace más débil, cosa que no se si han cambiado en el nuevo teléfono de más de 1000€... y todo esto no entra en garantía porque “eh, no es fallo nuestro, es tuyo por como has usado el teléfono”
Así que eso, no tendrán obsolescencia programada, pero no ayudan a que sus teléfonos duren años si repararlos vale carísimo...
Hok
La OP es inevitable, las empresas como Apple no pueden estar dando soporte de iOS durante muchos años a un dispositivo antiguo, se necesitan muchas personas desarrollando un sistema como iOS, ¿Os imagináis a un equipo de Apple de varias personas programando iOS cada día para un iPhone 4 o un iPad 1 en 2018?, yo no!. Las cosas caducan nos guste o no!
myboo9632
Palabra clave: batería.
polmartz
Que mentira este articulo! Yo fui uno de los tontos que cambio de terminal por la bateria. (mas de una vez) Tu que crees que era eso? hablas de lo mas natural el cambiar una terminal cada 2 o 3 años.
raulgoa
Con artículos basura como éste perdéis muchísimos lectores poco a poco.
No os creáis que somos idiotas los que os leemos, especialmente cuando un gran número de nosotros llevamos muchos años leyendo el blog y tenemos varios dispositivos de Apple e iOS y hemos sufrido la brutal obsolescencia programada que aplica Apple y que por cierto está haciendo que logremos poco a poco. Eh! Y TAN FELICES!
Juan
Los smartphones de cualquier compañía están pensados para estar a pleno rendimiento 2 años. Más allá de eso ya puedes ir pensando en renovarlo.
west9898
Obsolescencia programada, puede ser... Escribo con mi MacBookAir de finales del 2010, (al que solo le he cambiado la batería y el disco duro para tener más espacio, no por avería), y uno de mis hijos está usando mi antiguo Iphone 4s sin problema. Yo no pongo en duda nada, pero en mi caso creo que no es correcto hablar de obsolescencia programada.
Por otro lado, la sensación de privacidad que me da Apple, (sea cierta o no), no tiene precio comparado con la aberración del sistema Android y Google, en el que estás compartiendo todo con todo el que pague.
Quizá estoy engañado pero al día de hoy es la opción con la que más cómodo me siento.
Saludos a todos
saiwalo
mentira mi iphone dejo de andar asi, sin mas por mas propaganda hagan aqui, no lo compren.