Todos hemos visto como la llegada de los nuevos iPhone 6 ha representado un importante incremento en los ingresos de Apple, siendo un éxito en varias regiones del mundo, donde hasta la fecha la demanda de dispositivos sigue siendo muy alta.
Hace unos días en Xataka México se publicó un interesante estudio acerca del crecimiento de smartphones en México, con cifras realmente sorprendentes que nos hablan de la madurez que ha alcanzado la región respecto a la presencia de estos dispositivos. Pero lo importante aquí es saber que Apple mantiene un crecimiento constante con miras a convertirse en una de las marcas más importantes del país.
14.9% de los smartphones vendidos en México son iPhone
Los datos presentados por la firma de investigación The CIU arrojan que Apple con sólo cinco dispositivos en el mercado mexicano (iPhone 4s, iPhone 5, iPhone 5c, iPhone 6 y iPhone 6 Plus) han conseguido una importante cuota de mercado del 14.9% durante el 2014, quedando prácticamente empatada en el segundo lugar que posee LG con 15% de participación.
Samsung por su parte es la marca número uno en el país, con una participación del 26.1% con poco más de 15 dispositivos en el mercado, pero a pesar de esto es la única que ha tenido un descenso respecto al año anterior donde poseían un 26.9% de participación.

Por otro lado el estudio nos muestra la intención de compra, que nos habla del dispositivo por el que se desea cambiar el actual, y aquí Samsung tiene una disminución considerable ya que mientras en 2013 el 44% de los mexicanos querían un Galaxy, ahora en 2014 esa cifra es del 30%. Por su parte Apple se posiciona en el segundo lugar de intención de compra en 2014 con un 24%, superando a LG quien posee un 20%, teniendo así un importante crecimiento respecto a 2013 cuando se colocaban en el tercer puesto con un 19%.
Por supuesto estos números nos hablan sólo de un país, pero reflejan parte de lo que pasa en Latinoamérica y su maduración como mercado móvil, donde el crecimiento de la marca ha seguido a paso firme y este 2015 pinta para ser aún mejor.
En Xataka México | Un crecimiento imparable de smartphones en México reporta 52.6 millones de dispositivos en 2014
Ver 18 comentarios
18 comentarios
mg88
y aun asi seguiran sin abrir un store oficial...
diegowhite
Vamos a ver.
En México se venden unos 10 millones de celulares al año. Quiere decir que se están vendiendo un millón y medio de iPhones al año. Pues es una cifra bastante considerable.
Estoy seguro que México es mucho mejor mercado para Apple de lo que son muchos países europeos, como España.
Ya merecemos una monumental Apple Store en el centro histórico.
melibeotwin
¿Nokia un 10%?
rjlopez
Sin mencionar que tendrían mas % si hubiera mas disponibilidad de unidades en las tiendas, ya que nunca tienen disponibles.
Hector Rosas
Y nos la llevamos quejándonos que en México no hay dinero, que tal que si hubiera?
darthjos
También en una familia de pongamos 5 personas seguramente tengan 5 o mas móviles (privados,trabajo)y pcs un par de ellos,y sobre la gente que no tiene pc y se compra ipads pues será porque no lo necesita porque no veo a Joaquín torres diseñando un chalet en un iPhone o iPad .cuando no había pads la gente se tenía que comprar pcs,ahora no y encima se ahorran una pasta,eso si ,solo sirven para ver Twitter ,Facebook o pedir comida al chino.
imango
A diferencia de Apple, al menos Samsung, LG, motorola y sony.. (Me a tocado ver) que en cada CAC Telcel (centro de atencion a clientes) hay un promotor en puerta con el mejor smartphone de la compañia que representan y son ellos, quienes a pesar de sus insistencia te hacen ver ''lo mejor de su producto'' a pesar de experiencias negativas que se allan presentado en modelos pasados...
Si apple usara sus RRPP (relaciones publicas) creo que lograran mas cuota de mercado mexicano ya que el pueblo mexicano (Me incluyo) estamos a costumbarados por novedosos a tener lo que no podemos pagar, en planes carisimos o simplemente pasando tarjeta de credito :)
iosjosue
Y eso que Samsung tiene 4 modelos diferentes x c/u que tiene Apple , o tal vez mas , y aparte pagan por tener promotores en cada tienda comercial para acaparar más ventas , y paga espacios y publicidad , y su publicidad sucia , y ni así están podiendo