Es por todos sabido que la evasión de impuestos es una práctica común para los grandes corporativos, práctica que se aprovecha de paraísos fiscales en donde las tasas son mínimas a partir de cierta cantidad de dinero, por lo anterior se abren filiales que reciben el dinero de otras zonas para así pagar una cantidad mínima de dinero en impuestos.
Pues este miércoles, la Comisión Europea abrió una investigación que busca aclarar la situación fiscal de Apple en Irlanda, en donde hay indicios de un posible acuerdo entre ambos, por lo que las filiales de Apple en aquel país estarían pagando impuestos cercanos al 2%.
Lamentablemente la Unión Europea no tiene poder para modificar las leyes de cada país en donde estas prácticas se llevan a cabo, pero lo que si puede es investigar el cómo y con quién se aplican, todo con miras a una sana competencia fiscal entre los miembros de la UE.
"Doble Irlandés"
Así es como se le conoce a la práctica que muchas empresas utilizan para evadir impuestos, la cual consiste en que las filiales de la empresa en Irlanda recolectan las ganancias de las filiales en otros países a través de transferencias por bienes o servicios, y así las filiales ubicadas en países con tasas más elevadas no declaran impuestos. El negocio perfecto, porque así la compañía se ahorra millones de impuestos, e Irlanda recibe más dinero por cuestión de impuestos que no son declarados en los países que originaron ese dinero.

Las filiales en cuestión son Apple Sales International y Apple Operations Europe con base en Irlanda, las cuales se cree que juegan con la práctica del "doble irlandés". Por lo anterior Joaquín Almunia, Comisario europeo de Competencia, ha salido a dar las siguientes declaraciones:
"en el contexto actual de acotados presupuestos públicos es muy importante que grandes multinacionales paguen su parte justa de impuestos. Bajo las normas de ayuda estatal de la UE, las autoridades de un país no pueden tomar medidas para permitirle a ciertas compañías pagar menos impuestos de los que pagarían si la normativa tributaria del Estado Miembro fuese aplicada en una forma justa y no discriminatoria".
Tim Cook, CEO de Apple, también ha salido a dar declaraciones mencionando que de ninguna manera Apple tiene acuerdos especiales con Irlanda o algún otro país y siempre han pagado cada euro de impuestos que les corresponde.
La Comisión Europea ha recabado pruebas durante el último año para ahora hacer formal la investigación, en donde Apple no es el único involucrado, ya que también se tiene indicios de que sucede lo mismo con Starbucks en Holanda y Fiat en Luxemburgo.
La investigación ya está en marcha en donde se tendrá que aclarar que existen tales acuerdos y en caso de que existan, si están dentro de la ley. Con esto, lo único que se busca es beneficio y transparencia para todos y así evitar que Apple u otras compañías evadan centenares de millones de euros en impuestos.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
ozule1
Joder vaya titular más sensacionalista. Les investigan por "ingeniería fiscal", que no es ilegal, es buscarse las maneras legales de pagar menos impuestos. Aunque sea legal, no es ético, pero la ética a las empresas les importa un pimiento. "Money is money bitch"
Pero sinceramente me parece muy bien que la UE empiece a desmontar esta ingeniería fiscal que ha convertido a países como España en "el coño de la Bernarda", atrayendo a empresas extranjeras a tropel, pero que luego hacen que salga más dinero del país que el que entra.
Sin embargo, tampoco todo es blanco o negro. La ingeniería hay que suavizarla y regularla, pero todo con cuidado, ya que se puede provocar la espantada padre de empresas en países como el nuestro.
JuanMa
A ver, el otro día dijeron en las noticias la situación de Apple en España y demuestra porqué somos tan paletos para algunas cosas.
Apple necesitaba una cantidad muchimillonaria para entrar en España, para inversión en infraestructuras, distribución, etc. Qué pasa que si traes capital extranjero para invertir en nuestro país, ese capital paga un jugoso 35% de impuestos con solo tocar las cuentas españolas. Apple no es tonta y se da cuenta que el Banco de España da préstamos a las empresas que quieran empezar en nuestro país al 2%, un interés ínfimo en comparación a ese 35% de impuestos. Pues bien, Apple contrata esa muchimillonaria cantidad con el Banco de España, se implanta, como no obtiene beneficios no declara tantos impuestos (dado que se está desarrollando) y encima ese 2% lo declara en su declaración a hacienda... Es decir, le prestamos el dinero, lo financiamos con nuestras arcas y encima no se obtienen beneficios. ¿Curioso verdad?
godofmario
para no tener como objetivo principal la obtención de beneficios bien que se las ingenian para pagar la menor cantidad de impuestos posibles.
sara.diazdeferranz
Ilegal no han hecho nada, lo que está claro es que a partir de ahora y tal como está yendo la economía, las cosas van a cambiar.
Jorge
No será ilegal pero inmoral contra el resto de empresas Españolas bastante.
Debería ser un proceso simple; vendes en España --> Tributas en España.
Y si no, no vendes.
spotlight
El titular creo que no es muy acertado. La unión europea lo que investiga es si Irlanda tiene un acuerdo "especial" con Apple. De todas formas, no hace falta mirar a Irlanda, España hace lo mismo. Las empresas del IBEX 35 pagan un 6% de sus beneficios, y el resto el 35%.
http://www.publico.es/dinero/524941/las-empresas-del-ibex-solo-tributan-realmente-un-6-de-sus-beneficios
antuanlesperse
Con lo que le gusta a Apple presumir y dar ejemplo por todo el mundo.
Esto no me lo esperaba yo de Apple.
Rodri
Joder, es que lo peor de todo es que lo que hacen es legal -moralidades a parte-, ingeniería financiera.
ramon.baubi
Decir que lo que Apple (y otras multinacionales) hacen para evitar pagar mas impuestos es immoral me parece un comentario bastante hipócrita. Todos actuamos de la misma forma a nuestros respectivos niveles. ¿O acaso no miramos con el gestor la mejor forma de hacer nuestra declaración de la renta para pagar el mínimo posible sin cometer ninguna ilegalidad?
O acaso todos somos buenos samaritanos y evitamos pagar menos por el bien de las arcas de nuestra administración?
asalejandros
Soy estudiante de Derecho y este año nuestro profesor de tributario que trabajó en uno de los despachos más importantes de España , ya nos lo dijo : "las grandes empresas siempre van a intentar usar todos los medios legales para pagar menos impuestos". Lo que hace Apple no es ilegal puesto que si un país , Irlanda en este caso, te permite mediante un acuerdo tributar al 2% según la ley de ese país, es todo legal. Otra cosa es que esa práctica pueda afectar a la competencia de otras empresas poniéndolas en desventaja, que es lo que la UE está investigando. Personalmente, me parece que los tontos somos nosotros ( sobretodo los listos de los políticos)en no haber llegado a un acuerdo en su momento y hacer lo que hicieron los irlandeses con Apple y otras empresas. Así el estado se llevaría un 2% de los beneficios de apple , que no debe ser moco de pavo , en vez de no ver un euro. Saludos
Cuchu
Yo me preocuparía más por amazon, que hace lo mismo y vende todo tipo de productos a precios mucho mas bajos que cualquier empresa española.
No creo que los que comentamos aquí nos dediquemos a vender ipads y Macs.