Si hay algo en lo que Apple destaca sobre todo el resto de marcas es en su imagen. A lo largo de los años desde Cupertino se han esforzado en enseñar una imagen que transmita personalidad, calidad y buen hacer. Hace unos años esta imagen transmitía también cierto aire de elitismo, ya que no era habitual ver, por ejemplo, un iBook G4 en una cafetería o alguien con el primer iPhone por la calle. Gracias a la popularización de los dispositivos (sobre todo iPhone) la visión sobre la marca ha cambiado radicalmente y ahora es una de las mejores valoradas por los consumidores.
Esta valoración no se aplica únicamente al funcionamiento de los dispositivos si no también a la imagen que transmite Apple. La industria audiovisual se vale de esta imagen tan positiva para introducir dispositivos Apple en cualquier escena siempre que el argumento lo necesite, desechando marcas y productos similares en pro de los de Cupertino gracias a la susodicha imagen y, por supuesto, al gran diseño que tienen todos los dispositivos. Hoy queremos hacer un pequeño repaso de lo que ha sido Apple en la industria audiovisual, tanto en la gran pantalla como en la televisión, dos industrias que tienen una gran presencia en nuestro día a día.
Los comienzos de Apple en el audiovisual

Un Apple IIc en Explorers (izquierda) y un Macintosh en The Manhattan Project (derecha)
Apple ha declarado muchas veces que no pagan por product placement en ningún producto audiovisual, ni películas ni series. Aunque es difícil de creer, desde Cupertino sí que han admitido que pese a no dar ninguna cantidad económica, sí que donan gratuitamente los dispositivos para las producciones audiovisuales que se lo solicitan. De esta manera la marca consigue un excelente product placement y las películas o series se ahorran dinero en atrezzo y en buscar dispositivos que queden bien en pantalla.
Es difícil decir cuando fue la fecha exacta en la que los productos Apple comenzaron a aparecer en las diferentes pantallas, una de las primeras veces que pudimos ver uno fue en la película 'Explorers' ('Exploradores', 1985) en la que uno de los niños protagonistas utilizaba un Apple IIc para sus planes. Tan sólo un año después pudimos ver en la película 'The Manhattan Project' un Macintosh en la habitacion de uno de los personajes. En esta ocasión sólo estaba de atrezzo y en ningún momento interacciona él o algún personaje con el ordenador

El primer unboxing fue en el cine
A estos dos largometrajes hay que añadir dos más a los comienzos de Apple en el cine. Por un lado 'Star Trek IV: The Voyage Home' ('Star Trek IV: El viaje a casa, 1986) donde pudimos ver como Scotty interactúa con un Macintosh Plus en su visita a Plexicorp. Curiosamente el personaje se burla del Mac debido a que no tiene interfaz de voz, confundiendo el ratón con un micrófono de los dispositivos imaginarios que tenía la serie en aquel momento. ¿Qué pensaría Siri de todo esto?
En el otro lado está una película que muchos recordamos con cariño: 'Short Circuit' ('Cortocircuito', 1986). En ella podemos ver cómo su creador utiliza diferentes tipos de ordenadores, entre ellos un Macintosh que muestra en pantalla incluso desde la caja, mostrando en los 35 milímetros uno de los primeros unboxing de productos Apple que se conoce.
Y no podíamos dejar de lado la aparición de Apple en el cine en los años 80 sin nombrar la película de culto por excelencia: 'Back to the Future' ('Regreso al Futuro', 1989). En la película de Robert Zemeckis un Macintosh Plus hace su aparición como simple atrezzo, justo al lado del famoso almanaque deportivo y con un cartel que lo describe como "Antigüedad de 1985". Estamos en 2014, a un año de poder recrear ese escaparate y aunque hay algún elemento que chirriaría bastante (no creo que nadie compre lámparas de lava hoy en día), los creativos sí que acertaron tanto con la inclusión como con la calificación del Macintosh como reliquia.

Un Mac en el futuro
Marty llega a 2015 desde 1989 y se encuentra un Macintosh Plus expuesto como reliquita de 1985, justo al lado del famoso almanaqueLos años 90, la explosión y la continuación
El lanzamiento de los portátiles y el cambio de diseño de todos los dispositivos de Apple en la década de los 90 supuso un aumento de la presencia de productos Apple en el cine. Tanto los Powerbook como los iMac quedaban bien en pantalla debido a la obsesión de Apple con buscar un diseño que se alejara de lo tradicional. Y eso le valió para comenzar a salir con más frecuencia en todo tipo de producciones, tanto a nivel cinematográfico como televisivo, dos mundos en los que los productos Apple comenzaron a tener mucha más presencia a partir de los años 90.
Así por ejemplo nos podemos encontrar en 'Liberando a Willy 3' como el protagonista utiliza un Powerbook 5300 para monitorizar los movimientos de las ballenas entre las que se encuentra su amigo cetáceo. En 1998 la película protagonizada por Meg Ryan 'Tienes un e-mail' pese a ser todo el filme un anuncio de AOL, Apple acabó teniendo una gran presencia debido a que la actriz utilizaba para comunicarse con su amado ni más ni menos que un Powebook 3400.
En esta década no sólo aparecieron dispositivos Apple en la pantalla grande, si no que la marca también estuvo presente en otras producciones. Por ejemplo, en 'Forest Gump' (1993) Tom Hanks cuenta a su compañero de conversación cómo le convencieron para "invertir en una compañía de frutas" que consiguió que en su familia se dejaran de preocupar por el dinero. ¿Pagó Apple por esta publicidad encubierta? Pues casi con total seguridad, ya que la presencia del logotipo multicolor en primer plano no aporta nada a la escena y se podía haber obviado perfectamente.
Esta época, los años 90, fue también en la que e comenzó a vincular los productos de Apple con gente con estilo, con gusto por el diseño y lo cool. Así por ejemplo las chicas de la serie televisiva 'Sex and the City' utilizaban la mayoría de ellas ordenadores Apple, práctica que continuarían durante todas la vida de la serie y posteriormente en sus dos películas. Con esta misma intención llegaríamos ya a los años 2000, donde películas como 'Una rubia muy legal' (2001) vincularía a una protagonista obsesionada con la moda y verse bien a el iBook G3 Clamshell, u otras como 'El diablo se viste de Prada' (2006) donde toda la redacción de una importante revista de moda utilizaba iMacs último modelo para escribir sus artículos.
Con el paso de los años la aparición de productos Apple no se limitó únicamente a ordenadores, si no que también comenzaron a asomarse timidamente productos como el iPod. El claro ejemplo es esta escena de 'Blade 3: Trinity (2004) donde Jesica Biel utiliza iTunes para introducir música en un iPod que luego llevará consigo para ambientarse mientras corta vampiros por la mitad. Tanto los directores como el elenco de actores juraron por activa y por pasiva que Apple no había pagado nada por esta aparición.
Las curiosidades
Con el aumento de la popularidad de Apple y sus dispositivos estos siguieron, y siguen, apareciendo en numerosas producciones tanto de cine como televisivas. Complementando al historial de Apple en el cine y la televisión (el cual es mucho más grande que el que hemos reflejado aquí, todo sea dicho) hay una gran colección de curiosidades relacionadas con Apple y sus dispositivos que son dignos de mención. Aquí tenéis una lista con curiosidades y rarezas sobre los productos Apple en lo audiovisual:
- En la película 'Cheque en Blanco' (1984) un niño se encuentra un cheque por un millón de dólares al portador. El protagonista se hace pasar por asesor de un jefe multimillonario inventado al cual le pone el nombre de Mackintosh. El nombre lo saca de su Macintosh Performa 600 pero le añade una K para que no lo relacionen con Apple.
- En 'Jurassic Park' (1993) utilizan un Macintosh Quadra 700 para controlar la seguridad del parque, pero la interfaz vista en la película difiere bastante del sistema operativo utilizando en aquellos años. Muchos dicen que era Unix pero es difícil de comprobar.

- 'Independence Day' (1996) se hizo famosa por meter un virus en una nave alienígena con un Powerbook 5300 con un sistema operativo que sólo existió en la mente de los guionistas

- En la serie de televisión '24' había una distinción realmente curiosa: los protagonistas, los buenos, utilizaban siempre Macs mientras los malos, terroristas mayormente, utilizaban PC.
- La ficción 'Veronica Mars' presentaba otra acción curiosa también. Mientras no se cortaban en enseñar sin problema la inferfaz de OS X cuando un portátil de Apple (mayormente iBook G4 y Powerbook G4) aparecía en pantalla escondían el logo de la manzana estratégicamente. El obstáculo favorito era un lapicero aunque también había pegatinas y muñecos en algunas escenas. En su posterior película esto se "arregló" mostrando publicidad de Samsung en vez de Apple.

- La interfaz de la serie de Showtime 'Dexter' puede ser conocida como la peor que se han intentado inventar los directores creativos, mezclando el dock de toda la vida con ventanas estilo Linux, ocultando el finder y mostrando una barra de tareas lateral horrible.

- En la recientemente terminada 'How I Met Your Mother' Barney Stinson siempre utilizaba los últimos modelos de teléfonos. En las primeras temporadas su smartphone fue un Palm Treo, para pasar a jubilarlo pronto y comenzar a utilizar todas las versiones de iPhone hasta la fecha. Eso sí, el logotipo trasero de la manzana se veía casi siempre tapado por la colocación estratégica de su mano.
Muchos pueden pensar que la presencia de productos Apple en el cine y la televisión se está volviendo excesiva pero lo cierto es que la industria audiovisual lo único que busca con este product placement (intereses oscuros aparte) es introducir elementos que queden bien en pantalla. Y eso es algo en lo que Apple gana a la mayoría de sus competidores por goleada.
Fuentes | Starring the Computer, Brandchannel, Business Insider
En Applesfera | ¿De verdad es el product placement tan importante para Apple?
Ver 47 comentarios
47 comentarios
Rodri
En TBBT hasta hacen videoconferencias por Face Time XD. En El Mentalista también usan Macs pero les tapan con una pegatina la marca y en Lost (ojo Spoiler)
.
.
.
.
Utilizan un Apple II para introducir los códigos en el búnker.
ocinori
Eso es Apple, todo hype y publicidad en los medios, nada más.
O lo meten por los ojos y crean sentimiento tribu o ni te fijas en ello.
emmanuel82
A mi en lo personal, me agrada ver a Apple en las peliculas, me siento orgulloso de poseer un dispositivo de Apple y por ello me gusta verlo en pantalla, desde una MacBook hasta un iPhone donde en la pelicula muestran cuando entra una llamada o estan mensajeando. Y como dice el artículo, Apple es mostrada en las peliculas y pantalla chica por su muy buen diseño. No hay un telefono que se vea tan elegante como Apple.
baimason
En Metal Gear Solid 4, en la pantalla del codec cuando hablas con Otacon puedes ver alrededor de el una macPro como estación de trabajo de Sunny, además de tener varios Cinema Display, Snake tiene un iPod Classic de 40gb y conforme lo encuentras canciones de la saga las pones ahí, el control es idéntico al sistema normal pero adaptado al ps3 (stick derecho para girar y seleccionar y r3 para presionar xD) incluso después de derrotar a los jefes puedes conseguir que ellas bailen al ritmo de lo que les pones!!
Uno de los mejores giños del juego xD
lechuzo
Un dato: Marty no llega a 2015 desde 1989, lo hace desde 1985. Aunque la película se estrenó en 1989, la historia sucede apenas unas horas después de que acabara la primera. La historia está situada en 1985 y es el punto de referencia para las tres películas.
tyyo
Con un gran marketing,se puede vender mucho,y no tiene que ser un buen producto.Si no que se lo digan a Samsung..!!
Hellfish Juan
Muy mal que no hicieran mención de la película de Mission Imposible 4:Protocolo Fantasma donde salen iPhones para abrir puertas e identificar personas, iPads para crear hologramas y macs para hackear redes.
Cabe mencionar que según esto en las compañías que hicieron posible la película no sale Apple.
iberhack
En el caso de Parque Jurásico y la interfaz de que se comenta en el artículo, pues si existió, era una interfaz para gestión de archivos de SGI, concretamente para IRIX (variante UNIX de SGI para sus máquina MIPS), que se llamaba FSN o algo así, incluso había un clon para otros UNIX like (incluido Linux), pero ese ya no se como se llama.
salu2
riomorder
un dato curioso fue que en Two and a Half men cuando ingreso Ashton Kutcher siempre usaba su macbook air con muchas pegatinas, pero despues de unos episodios comenzo a tapar todos los logos incluido el de la manzana no creo que eso fuera casualidad, aqui Apple se quejo o algo me imagino.
JC
En «Malditos Vecinos», ahora en cine, no paran con los iPhones. Incluso hacen un par de llamadas FaceTime, mencionando FaceTime. También hay iPads y Macs en la peli.
l0b0
En la misma película de Jurassic Park dicen que el sistema operativo es Unix, cuando la niña se pone a reactivar la seguridad dice "el sistema es Unix, yo lo conozco"... creo recordar.
sincostanx
Un errorcillo: 'Forrest Gump' es de 1994, no de 1993.
Y el logo de Apple en esa escena está más que justificado: si no lo viéramos no sabríamos a qué se refiere con "una especie de compañía frutera". Y gracias a eso se hizo aún más rico y pudo cortar el césped de Greenbow, Alabama (eso queda en el condado de Greenbow) aún más tranquilamente.
Aparte, no es más que un guiño, como tantos otros que tiene la película.
ciscoman
Si muestras un ordenador personal, lo más normal es que sea un Apple. Más que nada porque se supone que tu haces una película para contar algo, y si te lo tomas en serio eres fiel a la historia; si tenemos un ordenador en nuestra casa para uso personal es ni mas ni menos que gracias a Steve Jobs y Steve Wozniak y a la compañía que fundaron.
Que luego haya compañías que pagen para que te metan por los ojos un producto X, pues es el rollo de siempre del bombardeo de engaños de la publicidad. Pero claro para esto es necesario llenarle los bolsillos a alguien, si no ¿de que?
Esto es como si enseñas un jamón: lo normal es que sea un pata negra ibérico 100% bellota español. Que luego resulta que te pagan los húngaros para que vendas uno de X marca, que resulta que es un Mangalica, que como tiene la pezuña negra la gente que no tenga el suficiente conocimiento se crea que está comiendo un auténtico jamón y no sepa que viene de un cerdo-oveja, pues es como te la cuelan.
Con toda esta publicidad manipuladora se consigue que:
El que no sepa de jamón, como la gran mayoría, pues viviendo en España está comiendo esa abominación.
El que no sepa de ordenadores, se creerá que los inventó Microsoft y que los móviles los revolucionó Samsung.
Sergi Solanellas
Yo ahora estoy enganchado a "House of cards" y todos usan iPhone's e iMacs, y no intentan taparlos. En cambio, la segunda temporada de "The following", era todo patrocinado por Microsoft ( Windows 8 ).
Es curioso.
aagh
En la última película de misión imposible usan un MBP. Creo
Gapito
Me parece extraño que no se recuerde aquí a The Big Bang Theory, serie friki por excelencia que saca y también oculta la manzana de los portátiles... Y hasta Sheldon se permite en algún momento soltar "vamos a una tienda Apple a reirnos de los dependientes" XD XD
carlos237
Luego estan las famosas series de nickelodeon como icarly y victorius no creo que las hayais visto pero ahi salen muchisimos imacs con una pegatina de una pera tapando la manzana xD
JNE
Sí, es difícil creer que no pagan contraprestación alguna.... De hecho, no me lo creo.
Usuario desactivado
Me acuerdo que Jerry Seinfeld tuvo varios Mac, entre ellos un Twenty Anniversary Macintosh en las últimas temporadas de la serie.
rafodia1
En toda la saga Destino Final aparecen Macs :)
dlc1970
Perfecto, hasta que llega el último párrafo:
"...lo cierto es que la industria audiovisual lo único que busca con este product placement (intereses oscuros aparte) es introducir elementos que queden bien en pantalla. Y eso es algo en lo que Apple gana a la mayoría de sus competidores por goleada."
Os lo podíais haber ahorrado...
gallerman
yo creo, que en gran medida, para dar "normalidad" se suan los productos que tiene todo el mundo, si la gran mayoria usa iphone, y quieren presentar un ultimo modelo de windows phone... llamaria mucho la atencion de que es un product placement..
brney lo usa con naturalidad, sabes que usa iphone, pero no lo ves raro, lo ves normal.
jorditordera
En las series de 'Modern Family' y en 'Supernatural', también usan Macs, pero de tapadillo, porque el logo de la manzanita aparece tapado.
josemiguelledon
siempre me habia causado mucha curiosidad esto, el hecho de que en TODA pelicula y/o serie aparecen macbooks o cualquier producto Apple, de hecho trate de investigar pero al parecer nadie habia hecho un articulo sobre esto. bien por la recopilacion de informacion.
mprovera
En la ficción 'Veronica Mars' se empezó a tapar el logo a partir de la segunda temporada... Durante toda la primera no se cortaron ni un poquito. Y cuando decís que "en su posterior película esto se "arregló" mostrando sin complejos el logotipo por todas partes"... os referís al de Samsung, no? Esa marca que pagó por el product placement y que plantó teléfono, tablet de 10", tablet de 8" y varios modelos de Ultrabooks...
xoubanet
y no os olvidéis del Apple Newton que usa Steven Seagal en Under Siege 2
copa
Les falto la película "The Girl With The Dragon Tattoo" de "David Fincher", durante toda la película puedes ver una MacBook Pro o iMac, que son utilizadas por los protagonistas Rooney Mara y Daniel Craig. También en los libros de donde surje la adaptación de esta película; escritos por "Stieg Larsson", mencionan varias veces PowerBooks.