Cuando GT Advanced Technologies terminó en bancarrota a finales del año pasado por culpa de una gestión irresponsable y caótica (como describen sus antiguos trabajadores) que priorizó la cantidad por encima de la calidad en sus esfuerzos para la producción de cristal de zafiro, Apple se comprometió a mantener la planta y sus puestos de trabajo.
En febrero la compañía anunció que invertiría 2200 millones de dólares durante los próximos 10 años para restaurar la planta de Mesa en Arizona y convertirla en un centro de mando global donde gestionar sus redes de datos, signifique lo que signifique eso. Ahora, la manzana ha remarcado su compromiso con la ciudad ampliando el plan original para generar 700 puestos de trabajo hasta un total que se situará entre los 1000 y 1200 trabajadores.
Luca Maestri, director financiero de Apple, y John Giles, alcalde de Mesa, se reunieron la semana pasada en Cupertino para discutir estos planes, que volverán a poner en marcha la planta de 111.000 metros cuadrados para convertirla en un centro de datos que, se espera, permanezca en funcionamiento durante los próximos 30 años.
Entre esos 500 puestos de trabajo se encontrará un pequeño contingente de altos ejecutivos de Apple que se trasladarán a Arizona desde Silicon Valley para supervisar la operación, mientras que otros puestos se cubrirán de forma local. El proyecto actual dará uso a aproximadamente la mitad del espacio disponible, pero según Giles, Apple está buscando cómo aprovecharlo.
Vía | Cult of Mac
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
Joder cómo crece Apple, es impresionante el imperio que tienen montado; como cambie el viento y se pase de moda el llevar productos Apple, cosa que no es descartable habida cuenta de lo volátil que es el mercado tecnológico, cientos de miles de personas lo van a pasar mal. Quién iba a decir que caería BB o Nokia, pero es que estas dos al lado de Apple son como una tienda de ultramarinos al lado de ECI. En fin, impresionante cómo pita Apple; lo curioso es que cuanto más vende a mí menos me gustan sus productos, no por cuestiones de diseño, que son impecables, sino porque su hardware cada vez es más cerrado e inaccesible. Lo último que compré de Apple fue el iPod Nano 5 (una maravilla de aparatito que uso a diario) y estuve esperando al nuevo Mini, pero lo caparon de tal manera que lo descarté. Vale que en ciertos aparatos el diseño obligue a soldar memorias o SSD (algo que sólo es asumible en el Mac book nuevo o Air), pero que te metan un kilo de pegamento en las baterías no me parece de recibo. Aún así, lo cierto es que son aparatos magníficos, pero a mí me gusta ampliar o cambiar componentes y eso en la actual Apple ha dejado de ser una posibilidad. Con el tema de los precios no me meto, cada uno es libre de valorar lo que le compensa pagar por cada cosa.
Ayer me compré un teclado mecánico Cherry, con cable y sin extras, y pagué casi 80€; para mí es la mejor inversión que he hecho en mi vida (me levanto con ganas de escribir, y para uno que está peleando con una tesis es algo de agradecer), sin embargo para otros les parecerá un latrocinio y una majadería pagar 80 cuando hay Logitech por 20 ó así; por eso creo que lo de caro/barato es algo muy discutible y, sobre todo, subjetivo.
goyito.hanemian
Por que la gente es tan paranoica con los registros de sus datos...
o con conspiraciones de Apple, Google etc..
Yo lo unico que leo en esta noticia es que van a crear EMPLEO! Ya podrían hacer lo mismo pero en España...