El pulso que mantiene Apple con el troll de patentes VirnetX ha dado un giro inesperado, al condenar definitivamente el tribunal a la firma de Cupertino a pagar la friolera de 302,4 millones de dólares por infringir dos patentes relativas a FaceTime. Ambas compañías han mantenido las espadas en alto en un litigio que dura ya seis años, pero que parece que por fin ha llegado a su fin.
Como te hemos venido informando, VirnetX, una sociedad a la que no se le conoce otra actividad que ir acumulando patentes de diferentes tecnologías, para luego demandar a las empresas que las infringen, llegó a exigir el cierre de FaceTime al juez.

Y ahora, una nueva demanda
Los abogados de Apple han argumentado que esta última medida tan drástica no perseguía otro objetivo que elevar la cuantía de la indemnización o un royalty por el uso del servicio. El asunto, sin embargo, dio un vuelco este pasado verano al anular el juez la ejecución del pago admitiendo un recurso de la firma de Tim Cook y compañía.
Sin embargo y como te hemos avanzado, los tribunales han sentenciado finalmente a Apple al pago de 302,4 millones de dólares, y lo peor del asunto es que la contienda no termina aquí. VirnexT demanda de nuevo a la firma californiana por daños y perjuicios exigiendo un importe de 190 millones de dólares. Todavía no hay fecha para la vista.
Vía | Ars Technica
Ver 44 comentarios
44 comentarios
digital-m
Sin conocer todos los entresijos de este tema y simplemente en general... me hace gracia lo de "trolls de patentes".
Si esas empresas tienen esa patente es porque habrán pagado previamente por ellas y se supone que (bien o mal) la ley protege dichas patentes y por tanto a la empresa que las posea. Si una empresa (en este caso Apple, pero puede ser cualquier otra) coge algo que no es suyo, lo usa para beneficio propio y luego no paga por ello es ilegal y punto.
No termino de entender donde está el problema.
jesusete
Apple ha recibido de su propia medicina.
P.D; "...con el troll de patentes VirnetX". Empieza bien el artículo. Bravo por el redactor. Apple te va a mandar a casa tu pin por buen fanboy.
Manutek
Este asunto me recordo a una empresa que patento los bordes redondeados en los moviles, oh wait!!
oneliogonzalez
Bienvenidos al capitalismo. Esto es perfectamente legal. La etica y el capital no siempre (casi nunca) van de la mano. Apple tambien ha hecho de las suyas en estos temas, asi que le viene bien el dicho que "donde las dan, las toman". Esto seguira ocurriendo hasta que le exijan a las empresas que para ser dueñas de patentes deben tener al menos un producto donde se apliquen. Pero eso no va a ocurrir nunca, porque entonces los pequeños inventores quedarian fuera del negocio por falta de recursos y a las grandes empresas tampoco les conviendria porque usan las patentes para tener ventajas sobre la competencia. Nada, a pagar que el negocio no se va a terminar por este pequeño contratiempo.
oletros
El problema no son los "trolls de patentes" unicamente.
El problema principal son las patentes de software
Usuario desactivado
Esto es un caso más que demuestra el asco que da la justicia americana. Que se permita la existencia de empresas troll, solo provoca que la sociedad no avance. Son la nueva inquisición.
Carlos López Jiménez
Al final, beneficios para esta empresa, troll o no, también para Apple, Samsung o cualquier otra con el "problema" de patentes y perjuicio para el comprador final, porque ¿no pensaréis que todos esos millones los van a perder las empresas? Como en todo, los perjudicados los mismos.
djyuyu2
"Donde las dan, las toman"
disquito
Buenas, no veo clara la diferencia entre unos y otros. Todavía no entendí como un iPhone se podía confundir con un Samsung. O como una patente de móvil se base en que las esquinas sean redondeadas o lo de deslizar para desbloquear.
Antes de nada soy usuario de apple desde el iPhone 3 y de Mac desde hace 3 años.
La culpa no es de esas empresas que compran patentes si no de la ley que marca el registro de las mismas y la jurisprudencia que se ha generado con las demandas.
No se debería poder patentar una idea, sino sólo el mecanismo o herramienta para poder hacer o desarrollar dicha idea.
El mundo es mundo desde que se inventó el dinero y precio por la oferta y la demanda.