Apple ha anunciado la expansión de sus iniciativas de protección medioambiental y energías renovables en China con el objetivo de que todas sus operaciones a nivel mundial utilicen un 100% de energía renovable y alcanzar un impacto neto cero en el suministro mundial de fibra virgen, aquellas procedentes directamente de la madera de los árboles.
Para ello, la compañía pondrá en marcha un nuevo proyecto de cinco años junto al World Wildlife Fund, la mayor organización conservacionista independiente en el mundo, para ayudar a que China, el mayor productor y consumidor de papel del mundo, reduzca su impacto medioambiental a través de una gestión responsable de sus bosques.
"Los bosques, al igual que la energía, pueden ser una fuente renovable", dice Lisa Jackson, vicepresidente de iniciativas medioambientales de Apple. "Creemos que podemos funcionar con recursos renovables de forma natural asegurándonos de proteger, y crear, tantos bosques sostenibles como necesitemos para producir el papel virgen de las cajas de nuestros productos. Este es un paso importante hacia esa meta y nuestros compromiso de dejar el mundo mejor de como lo encontramos."
"El apoyo de Apple en este proyecto y su liderazgo medioambiental muestran que proteger los bosques no es bueno solo para la sociedad, sino también importante para los negocios", dice Lo Sze Ping, director ejecutivo de WWF China. "Esta colaboración entre nuestras dos organizaciones buscará reducir la huella ecológica de China ayudando a producir más madera de bosques gestionados de un modo responsable dentro de sus propias fronteras. Hacerlo así es esencial para China, el mayor importador de madera del mundo. Esperamos que esto catalice un nuevo modelo de liderazgo empresarial impulsando la gestión de bosques sostenibles y utilizar los recursos de papel de un modo más eficiente y responsable alrededor del mundo."
Apple también se ha propuesto expandir su apuesta por las energías renovables a las plantas de fabricación en China, un reto que afronta tres semanas después de lanzar su primer proyecto de energía solar en el país asiático con la instalación de una planta al oeste de la provincia de Sichuan, en la meseta tibetana, con una capacidad de 40 megavatios, suficiente para abastecer de electricidad a 61.000 familias. Con este primer paso, Apple busca aportar energía verde a la red eléctrica del país compensando de un modo indirecto el consumo de todas sus oficinas y tiendas en China, siendo el siguiente objetivo generar tanta energía como la requerida por las fábricas de los proveedores de la manzana.
"Hemos dado ejemplo haciendo más verdes nuestros centros de datos, tiendas y oficinas, y estamos preparados para liderar el camino en la reducción de las emisiones de carbono generadas por la fabricación", dice Tim Cook, CEO de Apple. "No sucederá de la noche a la mañana, es más, requerirá de años de esfuerzo, pero es un trabajo importante que debe llevarse a cabo y Apple está en una posición única para impulsar la iniciativa hasta esta meta tan ambiciosa. Es una responsabilidad que aceptamos. Estamos emocionados de trabajar con líderes en nuestra cadena de proveedores que desean formar parte de la transformación verde de China"
Una manzana más verde siempre son buenas noticias, no solo por su impacto directo en el medioambiente sino por la presión que pone en el resto de compañías para que sigan sus pasos.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
kanete
Teniendo en cuenta el sobreprecio de dicha sostenibilidad bien pueden hacerse notar en ese aspecto, así de algún modo estarían entregando algo más en sus productos.
josebucaramanga
Es muy agradable encontrarse con noticias de este tipo y es una buena publicidad que se hacen haciendo cosas que por ahora nadie exige (no debiese ser asi), mas compañias debiesen hacerse notar de esta forma, estamos en un planeta que empieza a desequilibrarse y cualquier mano amiga, es bien recibida, es de notar tambien que nosotros podemos contribuir a estas causas ahorrando agua y depositando correctamente las basuras.
podenco
Márketing y imagen, pero aunque sea así y no de "manera altruista" es mucho mejor que no hacer absolutamente nada, así que me parece cojonudo.
agesofruin
Desde mi ignorancia en estos temas, y ya que hablan del "papel virgen de las cajas de nuestros productos", ¿no sería más fácil y verde (pero probablemente menos vistoso) utilizar directamente materiales reciclados? ¿O ya lo hacen?
ienrique
Qué mala traducción, por ejemplo en este trozo:
"[...] proteger los bosques no es solo bueno para la sociedad, pero importante para los negocios [...]" Sería:
"[...] proteger los bosques no es solo bueno para la sociedad, sino también importante para los negocios [...]" "But" se puede traducir como pero o como sino. En cuanto a lo del medioambiente me parece perfecto, pero no pretendan que les felicite, es un deber que cuiden de la naturaleza, al igual que es un deber para nosotros también, las personas.