Corría el 2004 cuando las Apple Store se extendían como la espuma, pero sólo en territorio estadounidense. En esa época, la compañía de Cupertino inauguró una serie de tiendas de tamaño extra-pequeño, dentro de centros comerciales, que cubrían las necesidades básicas de los clientes. Ahora, con más de mil millones de dispositivos iOS en la calle, esas tiendas ya no pueden más contra la enorme demanda.
Es por eso que este sábado Apple acabará con estas tiendas, cerrando la última que queda en Oakridge (San Jose, California) y reemplazándola por un nuevo local más grande. En la imagen tenéis la que había en Stanford... creo que el apartamento donde vivo ahora mismo es más grande, pero aunque parezcan ridículamente pequeñas es un pedazo de la historia de Apple que se nos va.
Apple Store más grandes para una Apple más grande
Esto no hace más que simbolizar cómo ha crecido Apple en once años: una tienda de aproximadamente 50 metros cuadrados con una Genius Bar de sólo tres plazas ya no da para nada, y de hecho incluso la barra más larga de España que tenemos en la tienda catalana de Passeig de Gràcia (14 metros) no da abasto para todas las asistencias técnicas de iPhone que se piden.
Así que sí: se necesitan Apple Store más grandes. Y ahora que tanta gente tiene un iPhone o un iPad, se necesita no sólo aumentar de tamaño sino optimizar el espacio disponible para poder atender a todo el mundo. Por suerte, Angela Ahrendts lleva trabajando ya meses en ello.
Imagen | John Pastor
En Applesfera | Bob Bridger, el último bastión de Ron Johnson en Apple Retail, deja su puesto
Ver 19 comentarios
19 comentarios
jnavarrotf
¡Pedazo apartamento calzas Miguel!
san3590
Todos quejándose que no hay Apple stores en sus países mientras que en Argentina ni iPhones hay:/
imanol.garridolopez
Sigue sin entrarme en la cabeza como no han abierto aún una Apple Store en Bilbao , ciudad con un área metropolitana de un millón de personas y con un poder adquisitivo medio-alto. Alguien la está cagando, y me da que es el ayuntamiento....
mg88
No se porque no abren una tienda oficial en México, supongo por temas fiscales porque mercado aquí tienen mucho, los premium resellers son una farsa, eso si para vender son tus mejores amigos pero para solicitar una garantía es toda una aventura, me toco un iphone 5c con problemas en la pantalla y mal ensamblado que desde sacarlo de la caja crujia a montones y fallaba el puerto de carga. Fue hasta después de 4 ordenes de reparación que se dignaron a cambiarmelo por otro nuevo y después de casi 2 meses de batallar con gerentes de tienda tal vez practicantes de menos de 25 años que no tienen una mínima idea de atención al cliente. (groseros, con mala actitud, altivos y prepotentes a mas no poder)
Es tan bonito leer en foros como en menos de 10 min te reemplazan tu equipo por fallas en las apple store pero en los resellers es todo muuuy diferente.
David Cornado
Si recordáis en la época Jobs abrir una Apple Store fuera de USA era un acontecimiento mundial y se establecían no tan sólo por motivos estratégicos sinó porque si abres una tienda con cuenta gotas creas una exclusividad, como las tiendas de ropa, joyerías o concesionarios de coches de lujo.
Ahora más que nunca y con los últimos fichajes "ultra chics" se va a volver más así, confiriendo a las tiendas un ambiente más distinguido y alrededor de piezas de lujo como el nuevo Apple Watch modelos gama superior.
No es que me guste este rumbo que va tomando la empresa pero los que la dirigen deben ver que les funciona y por lo que sabemos sólo cierran stores la gente de Samsung mientras que estos van abriendo nuevos mercados, algo no deben hacer mal o ya les va bien como lo hacen.
jnavarrotf
Creo que no has captado el significado de mi comentario. Respecto a la mención del perfil de Google de este señor, creo que no viene al caso de este blog. Creo que cada uno es libre de tener la ideología que quiera, mientras no ofenda a nadie.