Ya lo hemos ido comentando en el pasado, e incluso nuestros compañeros de Xataka se han hecho eco de ello recientemente: la carrera de los fabricantes de móviles se mide ahora en nanómetros. Es simple: cuanto menos nanómetros midan los transistores que emplea el procesador, más caben en el mismo espacio.
Y eso significa que el procesador del smartphone va a ser más eficiente: más potente y consumiendo menos energía. Y si se confirman los rumores, la semana que viene Apple va a coger una ventaja muy importante con los chip A12 que llevarán los supuestos 'iPhone XS': los 7 nanómetros.
Cuando más pequeño, más matón

En 9to5Mac han reflejado un reciente artículo de Digitimes, en el que afirman que el proveedor TSMC ya está produciendo chips de 7 nanómetros mientras que la competencia sigue fabricando chips de 12 o 14 nanómetros para poder reducir costes (es el caso de Qualcomm y MediaTek). Eso significa que la ventaja de rendimiento que van a tener los iPhone y los iPad de ahora en adelante va a ser mayor, y eso va a durar un tiempo.
Además, recordemos que Apple ya ha hecho una inversión fuerte para que TSMC pase de los 7 a los 5 nanómetros en el futuro, de modo que esa ventaja sería todavía más grande. La cantidad de dinero en efectivo que tienen en Cupertino juega una buena ventaja aquí, ya que no todas las compañías pueden permitirse inversiones de 25.000 millones de dólares.
Lo único que nos queda por ver es cómo va a aprovechar Apple todo ese nuevo margen de potencia. Si todo va bien lo sabremos el miércoles de la semana que viene. Y a largo plazo, porque esos rumores de los Mac adoptando chips ARM siguen siendo la mar de suculentos.
En Applesfera | Los benchmarks desvelan que el iPhone X sigue siendo más veloz que el Samsung Galaxy Note 9
Ver 22 comentarios
22 comentarios
gadu
"12 o 14 nanómetros como Qualcomm" ?
Qualcomm lleva 2 años con 10 nanómetros, de hecho llegó a los 10 nanómetros antes que Apple.
El Kirin 980 (el procesador del Mate 20) ya ha sido anunciado, con 7 nanómetros. Ningún móvil tendrá amplia ventaja competitiva por ello, todos los gama alta que saldrán a partir de ahora ya vendrán con 7 nanómetros.
Hernan soberon
25mil millones no es una inversión para los iPhone. Apple invierte a largo plazo. Eso es para algo nuevo. Yo apostaría mas por esos Mac con procesador ARM.
yosoytupadre
Si Huawei ya ha presentado su procesador de 7nm dudo que sea mayor problema para Samsung
sonxav
La verdad es que viendo la potencia que tienen los A11 me parecería raro que Apple volviera a “marcar músculo” con el A12, lo normal sería que esté A12 fuera una mejora pequeña sobre el A11 y volvieran en 2019 a pegar un empujón.
Ya sabemos que Apple suele introducir sus mejoras a cuentagotas.
mccpower
Tal y como lo veo yo, en potencia van sobrados, lo que tienen que mejorar es la cantidad de bugs y el hacer que las cosas funciones de nuevo siempre a la primera y tener siempre animaciones 100% fluidas como en los viejos tiempos.
JGP
Qualcomm lleva 2 años ya en los 10nm... Y probablemente el 855 ya venga en 7nm