Hoy 1 de abril celebramos un aniversario muy importante: Apple cumple 40 años. Lo recordó el mismo Tim Cook en la pasada keynote de Apple con un vídeo conmemorativo muy simple pero muy efectivo, y es uno de esos días en los que giramos la vista hacia atrás y vemos todo lo que la compañía de la manzana mordida ha conseguido cambiar nuestras vidas.
Esos cambios son más de los que creemos, y han definido un antes y un después en la historia de la informática personal tomando la forma de un simple producto o dispositivo. Echemos un vistazo y recordemos esos cambios en los que Apple ha tenido un papel protagonista.
1983: El ratón

Dejemos las cosas claras: ¿Inventó Apple el ratón? No. ¿Fue la empresa responsable de darlo a conocer a todo el mundo? Sí. Antes de que D.C. Edgelberg lo inventara y se quedara con 1.000 dólares por la patente, los ordenadores se utilizaban con comandos escritos con el teclado. Nada más.
Fue cuando Xerox evaluó y descartó esa patente en 1979 cuando Apple entró a explotarla: el primer ratón se comercializó con el Lisa de 1983 y desde entonces todavía no hemos dejado de utilizar es interfaz de entrada para trabajar con los ordenadores de escritorio. Un simple cursor de ratón dio lugar a la idea de una interfaz gráfica donde podríamos simular un escritorio, carpetas y archivos en la vida real.
2001: El iPod
Otro producto que cambió todo el mundo a su alrededor fue el iPod. Seguramente ahora nos reiremos al ver el modelo original, pero ese mismo modelo que a día de hoy podemos comparar con un ladrillo hizo que millones de personas pasaran del reproductor de CD portátil a tener 1.000 canciones en nuestros bolsillos de forma mucha más cómoda.
De ahí salió otro negocio millonario: iTunes. De repente, comprar canciones se volvía algo mucho más cómodo pudiendo adquirirlas desde la tienda integrada de esa aplicación. Y aunque el modelo de hoy en día esté cambiando hacia el streaming y las suscripciones, hay que decir que la iTunes Store sigue existiendo y no precisamente de forma tímida.
2007: El iPhone, la interfaz multitáctil y la App Store
El mayor logro de Apple, al menos a mi parecer. Ver cómo Steve Jobs deslizaba su dedo por una lista de álbumes de la aplicación "iPod" del iPhone original dejaba sin habla a todo el mundo, y de repente todas las Compaq iPAQ y otras PDAs se volvían instrumentos antediluvianos. Apple acababa de revolucionar el mundo de la telefonía.
Y no sólo eso: la compañía de Cupertino sentaba las bases para instalar ahí la App Store en la segunda generación del teléfono, un negocio que se ha convertido en la estrella de los servicios de Apple y ha dado lugar a toda una vertiente nueva de desarrolladores en el mundo. La cantidad de puestos de trabajo que ha generado este fenómeno se cuenta por millones, y afecta también a toda la competencia que ha seguido el camino de Apple en este mundo móvil donde ahora vivimos.
Redes sociales como Twitter y Facebook, de hecho, basan su éxito en la revolución móvil que inició Apple con el iPhone. Es la marca en el universo más grande de la que puede presumir Apple.
2010: El iPad
Nuestro último producto que marcó un antes y un después en Apple es el iPad. Quizás habría que considerarla una revolución más tímida, pero a día de hoy y aún con un mercado que cae poco a poco sigue siendo una revolución. El iPad es uno de los causantes de que el PC de sobremesa como herramienta informática básica desaparezca en favor de las tabletas. Y no digamos de los Netbooks, que desaparecieron en muy poco tiempo.
Apple sigue insistiendo en ello: hace muy poco que nos vendía el iPad Pro como el sustituto de los "PCs de cinco años de antigüedad". Puede ser, aunque ya depende bastante de las preferencias de esos usuarios. Pero sí que es verdad que el iPad como dispositivo ha despertado una tendencia de "simplificar y transformar" el portátil para convertirlo en una herramienta más pequeña, más cómoda, más simple y más barata para el usuario general que sólo quiere cumplir las funciones básicas. Y un servidor, ahora mismo, no deja de recomendar un iPad si lo único que quieres hacer es navegar por la red, ver vídeos en YouTube, responder correos, charlar con la gente y redactar documentos.
Imágenes | Frankieleon, Marcin Wichary
En Applesfera | 40 aniversario de Apple
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
La verdad es que es una empresa increíble que nos ha dado muchos de los mejores productos tecnológicos de la historia. Sin embargo creo que su éxito es comparable metafóricamente, perdonándome la licencia poética, con una cerilla ardiendo. Primero se produce el gran estallido, todo queda iluminado con una luz inmensa. Apple ya llevaba alos siendo una gran empresa, pero su gran momento fue la salida del iPhone. Después, gracias al fósforo, la madera ya puede arder alegremente, lo que serían los años posteriores a la salida del iPhone. Sin embargo creo que actualmente la cerilla se está quemando del todo y no sólo eso, sino que hay otras cerillas que, gracias al calor de la primera, también se están encendiendo, lo cual puede llegar a provocar que la primera cerilla se queme más rápido.
Dejándonos de chorradas de cerillas (perdonadme, he estado durmiendo muy poco para hacer un trabajo y esto no está muy bien redactado), creo que Apple ya ha llegado a un punto en el que ya no pueden mejorar demasiado las cosas, no pueden introducir novedades tan importantes como lo hacían antes, y ha perdidio gran parte de su frescura. Además, en lugar de mantener esos grandes productos, últimamente los destrozan con actualizaciones de software que introducen novedades poco atractivas, desde mi punto de vista y se cargan la experiencia del usuario. Sé que es muy típico, pero cuando Steve Jobs estaba vivo Apple tenía un capitán que mantenía el rumbo pasase lo que pasase, nevase o hiciese sol. Ahora que el capitán no está, han puesto a un segundo de a bordo que, siendo un buen marinero, no llega al nivel del capitán, y él no duda en variar ligeramente el rumbo si eso les permite pasar por un par de islas del tesoro.
Echo de menos aquellas presentaciones en las que la gente aplaudía entusiasmada y sus productos gustaban de verdad. Personalmente, no soy capaz de sentir lo mismo al tocar un dispositivo Apple hoy en día y sentir lo mismo que hace unos años, aunque no toda la culpa sea de Apple.
En fin, perdonad este tochaco y mis metáforas, pensad que son alucinaciones provocadas por la somnolencia. No me lo tengáis demasiado en cuenta. Un saludo:)
manuel.serranofernan
así era antes, pero hace ya tiempo que ha dejado de innovar y va a remolque de la competencia por no hablar de las nefastas actualizaciones de software (vale que da mucho mas soporte que android), que sacan una actualización y tienen que sacar un parche a los días.
la última keynote no ilusionó a nadie ya no es como antes "one more thing" .
oxyd
Ostras, me sumo a la opinion de que se han quedado cortos.
Yo quiero sugerir un par de productos que quiza no han mencionado: - Los auriculares blancos: Antes los auriculares eran casi todos negros. Era lo común. Apple decidio hacerlos blancos para el iPod. Llevar unos cascos blancos significBa que llevabas un iPod, y que por tanto llevabas un producto de calidad. Con el tiempo fueron varias marcas las que emoezaron a ofrecer cascos blancos. Para que pareciera que llevabas un iPod. - El olor de un mac nuevo: da igual si es un iPod, un Mac Pro o un iMac, el olor que hacen al abrir la caja es único e icónico. Como el de un libro nuevo.
Estoy seguro que en la epoca de Jobs eso se tenia en cuenta.
villa81
Se echa de menos a Steve...
krollian
Cualquiera que tenga una tableta, crea un hábito: Usar el ordenador de sobremesa un 20% menos como mínimo. Chequear y consultar tareas y crear cierto contenido en un dispositivo que funciona nada mas cogerlo con la mano es la leche. Por cierto, desde iOS no funciona intentar acceder a la versión de escritorio en ninguna bitácora de Weblogs. Y para mí, el Macintosh 128K, el Classic, el primer iMac, el G4 cubo y el Mac mini, junto con el Mac Pro y unos cuantos portátiles sí son icónicos.
m013
Quizás sea demasiado pronto y aunque no ha cumplido mis espectativas quizás deberíais haber incluido en Apple Watch, porque aunque está en sus inicios y tiene muchas cosas que mejorar y camino por delante no creo que quepa duda que es y va a ser el impulsador casi desde cero de un producto que en cinco años será tan popular y cotidiano como hoy lo es el smartphone.
cesarmccartney
Faltan muchos productos revolucionarios en esta lista, como por ejemplo el primer iMac (1998), que fue el primer ordenador todo-en-uno. Un saludo.
diavoletto
No les quedó tiempo, para hacer la lista completa?
O acaso es un articulo en proceso?