Que los usuarios de iOS invierten más en software que sus homólogos de la Google Play Store no es nuevo. Hace poco supimos que los ingresos de la App Store duplicaban los de la tienda de Android, con una base de usuarios de aproximadamente la mitad. Ahora, un estudio realizado entre 800 usuarios estadounidenses de ambas plataformas arroja un poco más de luz sobre sus hábitos.
Los usuarios de iOS invierten más en apps de pago

Como resultado del análisis realizado por Creative Strategies este mes de julio, podemos ver una serie de conclusiones muy interesantes. Entre ellas:
- La mayoría de usuarios de ambas plataformas no consideran que se les esté engañando con las compras in-app (56% iOS; 64% Android).
- Todos los usuarios prefieren un pago único en vez de una suscripción para hacerse con una app (54% iOS; 47% Android).
- Un 46% de los usuarios de iOS afirman que harían una compra in-app con tal de eliminar los anuncios. Esto se compara con un 38% de los usuarios de Android, donde predomina este tipo de modelos de negocio.
- Un 45% de usuarios de iOS afirman tener 5 o más apps de pago o suscripción, comparado con tan sólo un 19% de usuarios de Android.
Con estos datos en la mano, podemos decir que el usuario medio de iOS en EEUU suele invertir más de su presupuesto en software y suscripciones, o simplemente en eliminar anuncios de sus apps. Para entender mejor las diferencias entre ambas plataformas, es preciso tener en cuenta dos aspectos.

El primero es que el negocio core de Google son los anuncios, de ahí que sus esfuerzos estén más dirigidos en potenciar los anuncios entre sus apps que el pago de las mismas. El segundo aspecto es que, en general y como afirman en el estudio, los usuarios de iOS se caracterizan por ser menos tolerantes a los anuncios, tener más presupuesto monetario disponible y la existencia de una mayor oferta de contenido de pago.
Esto último es una consecuencia del pirateo existente de apps en la Play Store. Al contrario que en la App Store de iOS, los usuarios de Android pueden instalar apps de otras fuentes diferentes, abriendo la posibilidad a la descarga de apps sin pagar al desarrollador así como a riesgos de seguridad. Esto, a su vez, refuerza el primer punto que mencionábamos antes: el desarrollador prefiere poner la app gratuita y monetizarla mediante anuncios en vez de correr el riesgo de ponerla de pago y que se la pirateen.
El descubrimiento de apps y el coste vs valor del software

El estudio también analizó las costumbres de ambos grupos de usuarios a la hora de descubrir nuevas apps. En ambas plataformas, la forma predominante de encontrar apps es mediante una búsqueda en internet. Otra forma de encontrar apps es navegando por la propia tienda de software. En el caso de iOS, un 20% visita la App Store a diario y un 32% afirma hacerlo semanalmente, comparado con un 9% y un 21% respectivamente para Android.
También debemos matizar ambos valores. De nuevo, la Play Store no es la única vía para encontrar e instalar apps en Android. Y desde iOS 11, los usuarios del iPhone y iPad tenemos una App Store con un rediseño importante, con análisis y contenido editorial muy interesante que favorece que el usuario vuelva a descubrir más apps desconocidas.
En cuanto a uno de los grandes debates del desarrollo de software móvil, el estudio arroja una conclusión importante. Los usuarios deciden si una app merece la pena de antemano por su coste, no por el valor que puedan percibir de ella:
En otras palabras, tener buenas reseñas, un listado de características, capturas de pantalla y descripción de la app no importa si el precio ya está por encima de lo que el usuario percibe como el correcto para una app.
Es decir, que un desarrollador puede haber creado una app que aporte un valor enorme para el usuario, pero si el precio no es el correcto, éste pasará de largo. Elegir el precio correcto de cualquier producto es una de las cosas más difíciles en una empresa. En el software móvil, está aún más claro.
En Applesfera | Décimo aniversario de la App Store: así ha cambiado el mundo para siempre.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
allfreedo
No hay que hacer estudios para llegar a esas conclusiones: basta con ver las cuentas de resultados de Google y Apple. Apple vende 4-5 veces menos que android, de la App Store se descargan la mitad de aplicaciones que de Play Store y aún así, la App Store genera el doble de beneficios. Los usuarios de iOS son 8 veces más rentables que los de android para los desarrolladores.
Y es normal: si estas dispuesto a pagar los 600€ o más de un iPhone tendrás que tener una economía solvente y no te importara pagar algunos euros en aplicaciones. Si compras un móvil barato, probablemente tu economía no te permita gastos superfluos. Aún hoy uno de los principales argumentos para elegir un android sigue siendo que no hay que pagar por la siesta aplicaciones, bien porque son gratis, bien porque se pueden piratear. Por eso los desarrolladores siguen prefiriendo iOS a android, a pesar de la brutal diferencia de usuarios que hay. Fortnite, por ejemplo
pablituzzz1
La diferencia reside en que hay más vías para instalar una App en Android q en ios, y no sólo hablo de tiendas no oficiales, ya q hay tiendas como la Amazon appstore en la cual también se pagan las apps, ios solo ofrece un único método de comprar la App, y si centralizas todas las como
mikiglez
Las aplicaciones de ios tienen mejor calidad. Eso es indiscutible.
Usuario desactivado
Pues yo he gastado cientos de euros en la Play Store (y lo que me queda) y todavía no he gastado un céntimo en la App Store.
jush 🍑
Ha sido así desde el primer día.
tonihur
Hay un tema también y es que las apps de ios que son de pago, tienen más garantías de tener más calidad, por de pronto hay que pagar una tasa anual para publicar, y el que lo hace, lo hace con algo que la gente vaya a querer, no con mierdas como en Android, yo de momento no he tenido ninguna decepción pagando por alguna app de ios, cosa que que si me ha pasado en Android, Android es un chorreo de basurapps, sin hablar del tema de la seguridad.
En defensa de Android tengo que decir que no está tan capado todo, para desarrollar dispositivos basados en arduino, raspberry y similares, los recursos son infinitos, cosa que en ios, tienden a 0.
pablituzzz1
La diferencia reside en q hay m
mikibond
Y también por un móvil. Y no me hace falta hacer ningún estudio.