Durante el día de ayer y para sorpresa de todos, Apple anunció mediante su responsable de marketing, Phil Schiller, lo que muchos ya bautizan como la App Store 2.0, pues se trata del mayor cambio en la tienda de aplicaciones de Apple desde su lanzamiento en 2008.
Estos cambios son varios, y ya los detallamos el día de ayer: promoción de apps en las búsquedas, reducción de los tiempos de revisión, suscripciones para todas las categorías de apps y una reducción del 30% al 15% de comisión para Apple tras el primer año.
Qué aplicaciones pueden entrar en la App Store y la Mac App Store
Con estos cambios, lo que busca la compañía es ofrecer mayores ventajas a los desarrolladores y ayudarles en su aventura por la App Store. De ahí que ahora nos vengan a la cabeza todas aquellas apps que aún no se encuentran en la Mac App Store por el simple hecho de que los desarrolladores no están de acuerdo con las reglas impuestas por Apple. Ahora que han cambiado, ¿qué apps nos gustaría que estuviesen en la App Store o la Mac App Store?
- Adobe CC: La suite de Adobe en ningún momento ha estado en la Mac App Store y siempre han decidido ir por cuenta propia con su plataforma de pago. Con el salto de Adobe 6.0 a Adobe CC pasaron a un modelo de suscripción dejando de lado el modelo de licencias. Quizás sea momento de subirse al carro de Apple y aprovechar los usuarios potenciales de la Mac App Store a cambio de un 15% de los ingresos.

- Sketch: Otra de las grandes aplicaciones de diseño para Mac. Justamente ayer anunciaron que a partir de la próxima actualización funcionarán mediante suscripción también y no mediante licencia única. En su momento estuvieron en la Mac App Store pero la abandonaron entre otras cosas por el lento proceso de revisión, ¿volverán ahora que se ha reducido este proceso?
- Microsof Office 365: En la App Store ya disponemos de Office 365, aunque no se puede activar la suscripción directamente, sino por la plataforma de pago de Microsoft externa. Puede que sea el momento de entrar con la suite ofimática también en la Mac App Store y permitir el pago directamente mediante las suscripciones de Apple.
- Coda: Seguramente el editor de texto orientado a desarrollo web más potente del mundo. Recibe actualizaciones constantes, por lo que es normal que no les convenga esperar en cada momento a las revisiones de Apple. Con la reducción de este tiempo quizás se animen entrar en la App Store.
- Spotify: Desde luego el mayor motivo por el que Spotify no ha entrado en la Mac App Store es para evitar perder ese 30% de los 9,99 euros mensuales de la suscripción. Ahora que se reduce a 15% seguramente no les importe tanto perderlos.
- Dropbox: Lo cierto es que Dropbox es lo suficientemente conocida como para no necesitar de la Mac App Store para ser descargada. También dispone de suscripciones, por lo que no sería raro que fuese uno de los motivos por los que no han entrado aún.
- Amazon Video: El propio Jeff Bezos advirtió que no querían ofrecer Amazon Video en la App Store y la Mac App Store por las enromes comisiones que se lleva Apple. ¿Seguirán siendo enromes ahora que se reducen a 15%?

- Alfred, Bartender, CleanMyMac, Hazel, Launchbar, Textxpander...: Grandes e imprescindibles aplicaciones que no pasan por el filtro de la Mac App Store. Ahora que las reglas han cambiado y todo es más fácil para los desarrolladores, no nos sorprendería ver alguna de ellas en la tienda de Apple.
Hay que destacar que influyen más factores para entrar o no en las tiendas oficiales de Apple. Por ejemplo si las reglas de la App Store o la Mac App Store permiten o no determinadas funciones. Aparte de esto, como podrás comprobar, la mayoría de estas apps no están disponible en la Mac App Store, pues en OS X es posible instalar aplicaciones sin la tienda, en iOS no se ofrece esta posibilidad así que muchas aplicaciones están "por obligación" en la App Store.
En Applesfera | Cambios importantes en la App Store: suscripciones para todo y reducción del margen de comisión
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Uti
El artículo no deja de repetir machaconamente que la comisión ha bajado al 15%, cuando no es así, el primer año, el más fuerte en ventas, es del 30%, y sólo pasado ese primer año, baja al 15%, no se por qué se empeñan en ocultar la realidad.
Personalmente, las suscripciones no me gustan y no voy a tragar por ellas, prefiero buscarme la app pirata si me resulta imprescindible, así de claro; yo solo me caso con mi mujer.
gromik
Me extrañaría bastante que compañías como las que comentas decidan sacrificar un 15% de sus beneficios cuando realmente no necesitan un canal de distribución como la AppStore para llegar a sus clientes potenciales ya que disponen de las infraestructuras y ya son suficientemente conocidas.
Manu
En qué demonios está pensando el autor del post cuando realiza aseveraciones de este tipo:
"Spotify: Desde luego el mayor motivo por el que Spotify no ha entrado en la Mac App Store es para evitar perder ese 30% de los 9,99 euros mensuales de la suscripción. Ahora que se reduce a 15% seguramente no les importe tanto perderlos."
Claro, seguramente a ninguna de estas empresas les importe perder un 15% de su beneficio neto, cualquiera con 2 dedos de frente puede ver que es mal negocio, máxime si cabe cuando hablamos de una app como Spotify, ¿quién no la conoce como para no descargarla de su web?
krollian
Hay que informarse y pensar un poco:
Adobe es la segunda compañía de software del mundo. Un monopolio un poco asquerosito que tumbó con su inmensa suma de dinero la demanda que los usuarios de FreeFreeHand les puso por prácticas monopolísticas: Yo puse mis 30 dólares para contribuir. Ahora se llaman FreeHandForum por otra demanda de Adobe.
Aquí más info:
http://www.freehandforum.org
Llegamos a ser más de 6.000 usuarios de FreeHand registrados y activos en la web.
El foro sigue estando vivo y en español.
http://www.freehandforum.org/forum/viewforum.php?f=8&sid=70e7c68b491fde08c88cc69b6addfff3
Ahora por imponer su política les va a pasar alguna cosita que otra con la gente de Serif. La versión de Designer 1.5 está al caer:
https://vimeo.com/169816724
Y junto a Photo y Publisher en beta para finales de año y las versiones para Windows, Surface e iOS le van a dar a Adobe en todos los morros. No se si mucho o poco, pero ya comienza a verse el “daño” que les está suponiendo que la red se llene de vídeos y tutoriales de las herramientas de Serif.
Y yo me alegro.
En cuanto a Coda de Panic NO puede entrar en la MAS por una incompatibilidad del sandboxing:
https://panic.com/blog/coda-2-5-and-the-mac-app-store
Hay que informarse un poquito.
Usuario desactivado
adobe no creo que caiga en eso. Ya tiene el trabajo hecho y bien hecho.
Además factura desde Irlanda a Europa y desde Hong Kong para Asia. Si nos vamos a Irlanda y Hong Kong por no tributar en los respectivos estados mucho como para que le digan que le van a birlar un 15%...
Dropbox... menos. Como para dar de comer al enemigo el porcentaje que usarás en I+D+I
Amazon... ni de coña, vamos. Y menos con los acontencimientos recientes.
Microsoft... pues ahí ya no sé que opinar. Puede que lo veamos. Ídem Spotify.
JGP
Adobe CC y Office 365 no van a entrar nunca en la app store sencillamente porque ofrecen sus programas también en windows y en el caso de adobe ya tienen un programa para ambas plataformas para gestionar eso.
Kupelwieser
A mí me encantaría que estuviera MacKeeper. Estoy deseando suscribirme :-D