Apple ha estado ocupada decidiendo cambios en uno de sus mejores negocios: la App Store. Los desarrolladores han recibido comunicados en los que se les avisa en primer lugar de que ya no podrán editar las descripciones de sus aplicaciones sin subir una nueva versión de la susodicha, para que ésta tenga que volver a pasar por una revisión y ser aprobada de nuevo.
Hay dos formas de ver este cambio: por un lado los desarrolladores no podrán utilizar esa descripción para engañar a Apple y a los usuarios, pero por otro lado por mínimo que sea el cambio (pensemos en los errores de ortografía) los programadores van a tener que esperar aproximadamente 24-48 horas para recibir el aprobado de nuevo subiendo una nueva versión del mismo. Antes el proceso de aprobación duraba mucho más, así que algo es algo.
Para subir o cambiar capturas de pantalla de la aplicación también hay que pasar por el proceso de aprobación de nuevo desde siempre, así que aunque puede ser algo pesado para los desarrolladores es algo a lo que en parte ya estaban acostumbrados.
Nada de descargar datos y ejecutar código desde fuentes externas a la App Store

Por otro lado también tenemos que Apple ha empezado a ser más estricta con una norma con la que hasta ahora tenía bastante manga ancha: la de no permitir actualizaciones y/o cambios externos de las aplicaciones. Plataformas como la de rollout.io lo hacen, permitiendo al desarrollador aplicar cambios al vuelo sin que eso implique actualizar toda la aplicación y pasar por el proceso de aprobación. Pero desde siempre, las reglas de Apple han sido éstas:
Las aplicaciones deberían estar contenidas en sus paquetes y no deberían leer o escribir datos fuera de sus contenedores designados ni descargar, instalar o ejecutar código incluyendo otras aplicaciones de iOS, watchOS, macOS y tvOS.
La razón por la que esta norma está ahí desde siempre es que Apple quiere evitar ataques de tipo Man in the Middle, en los que un atacante puede modificar los datos mientras se envíen usando servidores externos a la compañía. Cosa que por ejemplo lleva tres días en titulares a raíz de las herramientas que la CIA tenía para entrar en los dispositivos domésticos de la gente.

Así que los desarrolladores tendrán que buscar otros modos de descargar datos en sus aplicaciones y juegos, y tendrán que tener más paciencia y cuidado al escribir las descripciones. Otras medidas bastante severas que llevamos un tiempo viendo son la eliminación de aplicaciones obsoletas y zombies, y la retirada del acceso a desarrolladores iraníes.
Al fin y al cabo el objetivo final es asegurar que el usuario final no sea vulnerable. Algo que debería estar entre los primeros puntos más importantes de todas las compañías tecnológicas.
En Applesfera | Nueve años del SDK para iOS: 60.000 millones de dólares, 1'4 millones de empleos generados y un enfoque en el iPhone
Ver 12 comentarios
12 comentarios
mussgo182
También deberían obligar a los desarrolladores a escribir que cambios hay entre una versión y otra. Hay apps que se actualizan 3 veces a la semana y no sabes ni por qué, siempre el mismo texto genérico "Actualizamos la app regularmente para darte la mejor experiencia" o el "Corrección de errores y mejoras de rendimiento".
Yo quiero saber exactamente que cambia.
amtdesarrollos
Lo de no poder cambiar el texto de descripción, es duro. Por ejemplo si una app está con descuento durante un lapso de tiempo, era lógico escribirlo en el texto de descripcion. Con la nueva norma, es imposible, habria que subir 2 versiones y comerse dos aprobaciones, de locos.
Apple debería admitir cambios en el texto bajo una "mini-revisión" que chequee el texto modificado. Eso deberia resolverse en 2 horas (en vez de 2 días) y así quedamos conformes tanto desarrolladores como usuarios.
amtdesarrollos
Todos los usuarios vamos a acordarnos de Phill cuando actualicemos una app sin que tenga nada nuevo, y en el texto descriptivo diga "No hay nada nuevo por aquí. Solo es que me faltaba un ascento y tuve que subir una version nueva"
EduMac
WhatsApp hizo que aparecieran los Estados sin actualizar la aplicacion.
juangarcia
Los juegos no necesitan ser renovados si no hay un problema de compatibilidad. Por tanto vuestra idea no tiene sentido.