Seguimos celebrando los diez años de la App Store en Applesfera recalcando su historia y sus mejores hitos. La tienda de aplicaciones ha supuesto uno de los pilares básicos de iOS y del iPhone, y para demostrarlo sólo nos hace falta plantear lo siguiente: ¿Cómo sería el iPhone ahora mismo si la App Store no hubiese existido?
Un año antes de el nacimiento de la App Store asistíamos al lanzamiento del iPhone original, con el que sólo podíamos utilizar las aplicaciones nativas del primer "iPhone OS". Los desarrolladores de terceros no podían hacer nada con el sistema, el desarrollo de aplicaciones estaba reservado a los propios programadores de Apple. El control era total por parte de Cupertino, a menos que se usase un primitivo jailbreak.
¿Qué propuso Steve Jobs en la keynote para que los desarrolladores de terceros pudiesen crear software para usarse desde el iPhone? Aplicaciones web. Sí, Steve quiso que al principio todo lo que viniese de fuera de Apple se utilizase vía Safari. Era universal, y nadie tenía que aprenderse nada nuevo ya que la tecnología web estaba presente en todos nosotros desde hace tiempo.
Obviamente la solución en forma de App Store para aprovechar toda la potencia nativa del sistema del iPhone llegó el año que viene, pero podemos hacer un ejercicio mental para ver qué hubiera pasado si Steve Jobs hubiera decidido conservar ese control total de iOS permanentemente.
Un iOS con sólo aplicaciones nativas de Apple

Para empezar, Apple habría impulsado la tecnología web como modo de desarrollar "software" para iOS. Twitter, Facebook, Instagram, Uber, Airbnb... todas esas ideas habrían sido aplicaciones web en vez de aplicaciones móviles nativas de iOS. El problema aquí es que sin las notificaciones nativas y sin la rapidez que nos dan esas aplicaciones nativas, puede que las propias ideas de Uber o Instagram no hubieran existido en absoluto.
Quizás hubiéramos asistido al nacimiento de nuevas tecnologías web especializadas para teléfonos móviles, integradas con sus sistemas, para hacer "aplicaciones" que mejorarían con los años.
Por otro lado, los jailbreak se habrían centrado en buscar modos de instalar aplicaciones nativas y no en simplemente en instalar aplicaciones que no estuvieran en la App Store. Se habría buscado la manera de llegar a como estamos ahora, mientras que Apple se habría esforzado en evitarlo. Dependiendo de su éxito, puede que la simple existencia de esos jailbreak hubiera hecho que Apple cediera y arrancara su propia tienda de aplicaciones.

De todos modos, la idea de las aplicaciones nativas tendría que haberse implantado tarde o temprano. La presión de los jailbreak, la posible falta de recursos web para hacer software eficiente... y no olvidemos que desde Google podrían haber abierto las puertas a esas aplicaciones nativas antes que Apple. Puede que no en forma de App Store ya que esa idea viene de Apple, pero definitivamente habría sido un golpe muy duro para esa idea de aplicaciones web para iOS.
Por lo tanto, me temo que aunque Apple no hubiera querido llevarla a cabo, la App Store habría sido inevitable. Hacerla en iOS 2 (llamado 'iPhone OS 2' en ese entonces) le dio a Steve Jobs una ventaja enorme, y la base para el grandísimo negocio que tiene ahora en forma de servicios y dispositivos.
En Applesfera | Así viví el lanzamiento y los primeros meses de la App Store
Ver 5 comentarios
5 comentarios
whisper5
Antes de la existencia del iPhone los teléfonos ya tenían aplicaciones nativas creadas por los desarrolladores. Apple cerro las puertas a los desarrolladores para crear aplicaciones nativas, cuando nunca antes habían estado cerradas, y sólo ante la avalancha de críticas y de jailbreaks Apple dio su brazo a torcer, creó de la dificultad virtud y montó un negocio enormemente lucrativo.
Es cierto, como decís, que "La Apple Store era inevitable", pero lo que sí eran evitables son las condiciones que Apple impuso. Ayer escribí mi opinión sobre este tema y me votaron negativamente, pero es curioso que nadie dio argumentos. Apple Store lo cambió todo, y creo que negativamente. Sólo se pueden instalar en dispositivos Apple las aplicaciones que Apple aprueba y distribuye. Muchos hablan de ventajas sobre seguridad, etc., pero lo cierto es que por primera vez los usuarios y desarrolladores perdían la libertad para distribuir y ejecutar en SUS teléfonos lo que les diese la gana. Fue algo similar a comprar un coche y que sólo pudiese utilizar la gasolina producida y distribuida por la empresa fabricante.
La mayor consecuencia para los usuarios de Apple es que tener un único punto de distribución facilita la censura y el control de regímenes totalitarios, como así ha ocurrido en China con el beneplácito de Apple. A finales de 2017 Apple accedió a la demanda de China de retirar de su Apple Store las aplicaciones de VPN. Esto no hubiese sucedido si la distribución de aplicaciones informáticas no estuviera centralizada y controlada por Apple (y si Apple no hubiese considerado prioritarios los miles de millones de dólares de facturación en China frente a la defensa de las libertades y derechos de las personas), porque seguro que siempre hubiesen habido servidores en internet desde los que los usuarios de iOS en China hubiese podido descargar las aplicaciones VPN. Unos meses después Apple volvió a venderse a China dejando que empresas locales controladas por el Gobierno Chino almacenaran la información en iCloud de los ciudadanos chinos.
alberto15886
"Obviamente la solución en forma de App Store para aprovechar toda la potencia nativa del sistema del iPhone llegó el año que viene"
¿No sería mejor haber dicho "llegó al año siguiente" o "llegó el año posterior"? Deberíais cuidar un poco más la redacción de vuestros artículos
amtdesarrollos
Todos dicen que tiendas ya existían antes de la App Store... eso ya lo sabemos... lo novedoso de la App Store fue que las Apps se revisaban. Y que era (es) la única tienda legal para bajar apps. Si a eso le sumas un teléfono impecable en materiales y que ejecuta como los dioses, es un cóctel explosivo . Y así fue (es)...