La primera señal llegó con la beta de iOS 10.3 a través de un claro aviso a los desarrolladores: las aplicaciones de 32 bits van a dejar de funcionar en iOS. Luego llegaron las primeras pistas sobre concreciones, con Steven Troughton-Smith afirmando que el día D en el que eso ocurrirá va a ser en la llegada de iOS 11.
Y ahora llega el primer movimiento duro de Apple justo antes de la WWDC 2017 para que eso empiece a ser una realidad. Muchos desarrolladores se están dando cuenta mientras escribo estas líneas de que sus aplicaciones de 32 bits están dejando de aparecer en los resultados de búsqueda de la App Store. Se han percatado de ello en TouchArcade.
Teniendo en cuenta que esos resultados de búsqueda son la única forma de que los usuarios descubran aplicaciones si éstas no han sido destacadas, el que ya no aparezcan implica su muerte de facto. Si nadie sabe que existen y nadie puede encontrarlas, por mucho que estén publicadas será como si no lo estuvieran.
Una buena oportunidad para limpiar
Podéis hacer la prueba vosotros mismos: si tenéis una aplicación que hizo saltar la alerta de Apple en la que dice que hay que actualizarla a 64 bits, buscadla en la App Store. Ya no aparece. Algunos ejemplos: Ridiculous Fishing o Super Crate Box.
can’t wait for apple to cull all the 32-bit apps so that the app store is good again
— condescending dad (@ADAMATOMIC) 18 de mayo de 2017
…. https://t.co/OoPRqgssDt
Vale la pena también mencionar tuits como este, en el que se señala cómo una invasión de aplicaciones virales sin sentido alguno (aparte de generar ingresos) van a terminar siendo completamente ignoradas. Y de momento es eso, una simple omisión. Pero con el paso del tiempo no dudo en que Apple anunciará que todas las aplicaciones de 32 bits acabarán por eliminarse de la tienda.
En Applesfera | Cifras pre-keynote: la App Store reparte 70.000 millones de dólares entre los desarrolladores y las descargas crecen un 70%
Ver 25 comentarios
25 comentarios
populus
A mí me parece perfecto que se de este paso, los desarrolladores han tenido tiempo de sobra para convertir sus apps antiguas a 64 bits.
Desconozco si es un proceso muy complicado, porque hay apps que se quedaron en los 32 bits y no se han vuelto a actualizar... ¿tan complicado es? Yo pensaba que el propio Xcode hacía la conversión.
Si os soy sincero, sólo hay una app que echaré de menos cuando actualice a iOS 11, abandonada en 2015 (pero que sigue funcionando genial) y al estar en 32bits pues va a desaparecer con iOS 11. Se llama Radium, de catpig studios que debe haber desaparecido por lo visto. Radium ha sido la mejor app de radio on line que he tenido en mi iPhone. Hay muchas apps de radio pero sólo una decente, que es Radio FM (una app de desarrollo español), y por encima de ellas, Radium, condenada a desaparecer por siempre.
Radium era preciosa y funcional. Te permitía buscar entre miles de emisoras, muchas desconocidas (hasta emisoras de chiptunes, o música 8bits). Su interfaz cambiaba de color en función de la reproducción y casi siempre mostraba la carátula en la app y el Control Centre.
Radium era una app muy cuidada estética y funcionalmente. Y sin publicidad. Supongo que con la actualización a iOS 11 habrá que quedarse con Radio FM. Menos mal que conseguí comprar la cuenta premium vitalicia antes de que pasara al modelo de subscripcion anual.
RIP por todas esas apps geniales que morirán con los 32bits. Si conocéis más ejemplos, como Radium o la app de TouchArcade, estaré encantado de leerlos...
jcfmunoz
Señores, calma. NO desaparecen las apps de 32 bits, desaparecen aquellas que aún usan solo la arquitecta armv7 o armv7s sin usar arm64. Es decir, cuando yo creo una app, esta se genera con la compatibilidad de arquitectura arm64 para CPUs A7 o superior, pero también con armv7s para el A6 (iPhone 5) e incluso (según versión de iOS) con armv7 de CPUs anteriores.
El problema son las apps que a día de hoy NO se han actualizado e incluido la arquitectura arm64 en su configuración y por lo tanto son nativas de 32 bits (como algunos juegos en versiones antiguas de las librerías Cocos2D, apps hechas con librerías híbridas obsoletas o simplemente desarrolladores que usan algún framework obsoleto y no pueden compilar las apps incluyendo la arquitectura de 64 bits).
Si no tenemos ningún framework incompatible u obsoleto, basta abrir y volver a generar un proyecto para que funcione con la arquitectura de 64 bits, siempre y cuando el desarrollo sea nativo. Si no lo es, es donde pueden empezar los problemas o si usamos una versión muy antigua de iOS que ahora esté obsoleta y necesitemos adaptar código.
Un saludo y Good Apple Coding
Uti
Me parece una decisión muy juiciosa por parte de Apple y de acuerdo con los pasos que está dando.
Ya no tiene sentido comercializar app de 32 bits.
apalakas2
Este comentario lo explica de forma simple pero ha quedado enterrado entre respuestas así que aquí lo dejo.
alfmald
Que ventaja tiene eliminar las apps de 32 bits?
juangarcia
Tenemos una app desarrollada para un cliente hace varios años en 32 bits y sigue apareciendo en la AppStore, así que no, Apple no está eliminando estas apps
alfonsomusic
Creo que la guerra ya estaba avisada, no solo afecta al usuario sino ha dispositivos que se quedan sin soporte