No es ningún secreto que las apps de pago sencillamente no funcionan en Google Play, la principal tienda de aplicaciones de Android, dominada principalmente por alternativas gratuitas que tratan de monetizar a los usuarios mediante la publicidad y/o un modelo freemium ofreciendo las apps de forma gratuita pero luego cobrando dentro de ella por extras como opciones avanzadas o las ayudas popularizadas en muchos de los juegos móviles más conocidos.
Sin embargo, el último estudio realizado por App Annie en los EE.UU. confirma que aunque la cosa está más repartida entre las aplicaciones de pago y gratuitas que se cuelan en el top 100 por ingresos, la balanza también se inclina en iOS por el modelo freemium con un 73% de apps de este tipo frente al 27% de pago.
Las aplicaciones de pago para iPad se encuentran por encima de esta media con un 31% mientras que el iPhone se mueve hacia el otro extremo con un 23% que aun así sigue bastante lejos del 4% de Google Play. Ojo, señalar de nuevo que estos porcentajes se refieren al top 100 de las aplicaciones que más ingresos han generado en la App Store y la tienda de Google, no al total disponible, pero aún así constituye sin duda una interesante métrica.
¿Qué opináis vosotros? ¿Preferís pagar por una app y disfrutarla sin limitaciones o toleráis los en ocasiones excesivos intentos por sacarnos los cuartos a la mínima de cambio dentro de una app supuestamente gratuita?
Vía | Xataka Android En Applesfera | Cinco razones por las que los desarrolladores siguen prefiriendo iOS frente a Android
Ver 54 comentarios
54 comentarios
biscosis
@sarpullido, me revienta la gente que entra en blogs de una temática concreta y se queja de que hablen del tema. Esto es applesphera, normal que mencionen a Apple en todos los artículos, si te molesta te vas q dudo q te hayan obligado a entrar en este blog.
juangarcia
El problema del modelo fremium es que suele ser entre 3 y 5 veces más caro a la larga que el modelo de pago.
Ignacio Noguerol
Hay diferentes métodos de hacer una app "freemiun".
En mi opinión, una muy buena opción es la de ofrecer la app como prueba y exigir un ÚNICO pago para conseguir la app completa o sin publicidad. Una manera de que la gente pruebe lo que compra, antes de pagar.
Lo que está totalmente fuera de lugar son las aplicaciones gratis que, luego, pretende que pagas una pasta por cada tontería que hagas dentro de la app. Esto debería considerarse ESTAFA.
macnaxito
Artículo de Applesfera via Xataka Android. jajajaja
Por cierto el de Xataka Android es mejor.
Sergio Roman
Prefiero pagar por una app bien hecha que tener una gratis un tanto cutre y las aplicaciones que tienen ventas in-app me parecen la mayor cutrez del mundo. El caso del Real Racing 3 por ejemplo, prefiero pagar 10€ por un juego desbloqueado. O el Paper53 esta muy bien pero pagar y que después tengas que pagar por tener la opción de mezclar colores o elegir otros utensilios de dibujo me parece una tomadura de pelo. Otra caso distinto son los juegos tipo Facebook que hay me da un poco mas igual que halla ventas in app.
paulolz14
En android el pago no funciona y en ios es el freemium que triunfa? Es como pesar 90 quilos y decir que eres de hueso ancho y llamar obeso al que pesa 91
dyianni
Yo lo que odio son las apps que te ofrecen todo como gratis y luego tienes que pagar cada 20 segundos dentro de la app, la solución fue IAPCracker, pago uno y el resto gratis, ya está, pago lo que creo conveniente y tengo la app completa
melibeotwin
Lógico que triunfe.
krisnova
Al Toro por favor!!! Céntrense en el tema.
A muchos chicos de universidad que no tienen para pagar apps prefieren android pero en el segmento de mayor poder adquisitivo prefieren IOS por su simpleza y funcionalidad.
Las apps en las dos plataformas no son costosas y son muy funcionales. Yo jamás pensé comprar software cuando era usuario windows. Hasta que llegue a Apple y me di cuenta de que los costos no son elevados y que los beneficios son mayores.
araka
Hay muy buenas apps freemium que se pueden usar sin pagar. Por ejemplo juegos tipo Hay Day, en los que avanzas menos pero juegas sin que te den la tabarra. Las que no soporto son las que tienen publicidad invasiva o varios niveles de pago que te cuesta desbloquear una fortuna. Esas preferiría que fueran de pago y si son buenas las compraría a gusto.
Pero claro... si el tipo de app va en esa dirección debe ser porque el resto de la gente que paga prefiere dejarse el patrimonio poco a poco en vez de pagar al principio.
crisplay
Michán comparando a iOS vs Android de nuevo, valla no me lo hexperava.
Son queriendo las faltas de ortografía, si.
aoodi6
También hay que comentar que los usuarios que adquieren un iPhone y/o iPad, es muy posible (ojo, no he dicho que lo sea) que tengan más poder adquisitivo que un usuario que adquiere un terminal Android barato. A este último hay que añadir que algunas Apps por muy buenas que sean no es aconsejable descargarlo en un móvil con pocas capacidades.
polarmer
por que los de android vienen a applesfera si tanto odian a apple
rajehi
¿Que las aplicaciones de pago funcionan mejor en la appstore?
PRINGAAAAAAOOS!!!