Gliph, una aplicación que combinaba mensajería instantánea protegida con transferencias usando la moneda virtual Bitcoin, ha tenido que eliminar esta última función por exigencias de Apple. Sus responsables ya han dicho que han intentado convencer a la compañía de Cupertino para mantener esa característica, pero finalmente "no ha sido posible".
El movimiento ha servido para que los de Gliph muestren que no son un caso aislado: Apple ha cerrado las puertas a varias aplicaciones y servicios que utilizaban los bitcoins de alguna forma. Con una comunidad de cientos de millones de usuarios, cada uno con una tarjeta de crédito válida y con fondos comprobados, en Apple no deben querer que una moneda virtual les quite el margen de beneficio.
De todos modos también hay que decir que la legalidad del bitcoin aún es ambigua, y Apple también puede estar haciendo esto para matar dos pájaros de un tiro y protegerse ante cualquier ataque de las administraciones y gobiernos ante un aumento del tráfico de esta moneda. Lo que queda claro es que hay deberes por ambos frentes: en el del bitcoin para que se regule más y en el de Apple para que comprendan que prohibir el uso de una moneda de este tipo puede acarrear consecuencias a largo plazo.
Vía | Genbeta > The Guardian En Genbeta | Bitcoins.com, un nuevo portal atrae al público general mientras la moneda alcanza un valor de los 1.000 dólares
Ver 23 comentarios
23 comentarios
llegoelcorreo
La verdadera respuesta a la polémica: CHINA
raulnunyez
Perdonadme que sea tan radical, pero es mentira que el Bitcoin se utilice mayormente para hechos delictivos. Esa es la forma fácil que tienen los poderes de intentar derrocarla. Y por qué la intentan derrocar?? Muy sencillo: porque no pueden ejercer control sobre ella. El dinero de hoy en día ni siquiera existe (se basa en una tergiversación del valor del oro, que es lo que era antiguamente, que ha pasado a ser un dinero CREADO a partir de simplemente la promesa del deudor a devolver ese dinero). Es decir, en pocas palabras y para entendernos, los que CREAMOS el dinero a los bancos, somos justamente aquellos que lo pedimos prestado. Es en ese momento cuando se crea el "dinero".
El Bitcoin se basa en "trabajo virtual", en el que en un intento de cada máquina física individual (ordenador por ejemplo) puede generar un "trabajo" tras intentar resolver un problema matemático extremadamente complejo, y que evidentemente tiene un gasto energético.
Los gobiernos intentan que los medios no expliquen que es el Bitcoin y como funciona, y en el caso de que lo hagan, se aseguran de que remarquen que se esta utilizando también para delitos.
Que una persona quiera mantener su anonimato comprando por internet no tiene por que estar ligado a actos delictivos. Simplemente hay mucha gente que a la que no le da la gana que un gobierno le monitorice todo lo que hace o deja de hacer.
Perdón por el tostón xD. Un saludo
kalfergomez
Vamos a ver, en China no han prohibido el bitcóin, de hecho las autoridades han vuelto a reiterar que la gente es libre de comprar y vender criptomonedas. Lo que NO quieren -por ahora- es que las entidades financieras la usen. Además, están exigiendo que las casas de cambio identifiquen a los usuarios.
Por otra parte, yo no soy usuario de ningún smartphone todavía, pero sí utilizo y mino bitcóins. Si en un futuro próximo Apple sigue manteniendo esta política con respecto a bitcóin o cualquier otra moneda digital, evidentemente me lo pensaré muy mucho antes de comprarme un iPhone.
Y por favor, aquellos que no conocen esta moneda, mejor que se informen un poco antes de demostrar aquí su ignorancia.
punk84
El bitcoin es una moneda que por sus características es incompatible con los intereses de los grandes capitalistas, (banqueros, grandes empresas), si se investiga un poco sobre el tema se verá muy claro por qué Apple (y seguramente todas las grandes empresas) no quieren ni querrán saber nada de ella.
No me extiendo más porque es entrar en un debate que no corresponde con este sitio.