Desde los orígenes de la App Store los pagos únicos han reinado como negocio para los desarrolladores junto a la publicidad. Sin embargo, en los últimos años Apple apuesta cada vez más por las suscripciones como forma de financiar aplicaciones y servicios dentro de su tienda. El último vídeo enfocado a desarrolladores es la prueba de ello.
Un nuevo vídeo publicado en la página para desarrolladores de Apple nos muestra cómo diferentes desarrolladores de algunas de las apps más populares de suscripción de la App Store cuentan sus experiencias. En general, las ventajas que tiene utilizar un método de suscripción frente a un pago único.
Podrás estar más o menos de acuerdo con la idea, pero el método de suscripción claramente se está imponiendo por sus beneficios tanto para desarrolladores como para usuarios. A cambio, claro, de pagar suscripciones en vez de pagos únicos. Algo que no acaba de convencer a todos los usuarios.
Lo que aporta una suscripción frente a un pago único
Las ventajas de las suscripciones las hemos explicado largo y tendido en Applesfera. Sin embargo, es curioso ver cómo Apple coincide con estas ideas en su vídeo. Esto es lo que nos expone:
- Ingresos continuos, desarrollo continuo: Con un pago único el desarrollador recibe la mayor parte de los ingresos tan sólo con el lanzamiento de la app. Pero las apps hay que mantenerlas y el desarrollador sigue trabajando en actualizaciones mes a mes, sin recibir ingresos apenas por ello. Por ello se ve obligado a lanzar nuevas versiones de pago de sus apps cada año. Esto deja de ocurrir con las suscripciones, ya que el desarrollador tiene ingresos continuos y puede seguir ofreciendo una experiencia adecuada a los usuarios.

- Pruebas gratuitas más fáciles de implementar: Como también hemos visto, el método de ofrecer demos que Apple ha implementado es uno de los más fáciles y que no pueden llevar a confusión. Al ser una app de suscripción que se descarga gratuitamente y ofrece unos días gratuitos previamente a pagar la suscripción, es prácticamente una demo.
- Paga sólo lo que usas: Algunas aplicaciones no las necesitamos todo el tiempo, sólo en determinadas ocasiones o temporadas. Prueba de ello son las apps que usamos en la escuela o universidad, ¿por qué pagar por ellas en verano si no las vamos usar? Con las suscripciones se evita precisamente esto, ya que te suscribes o desuscribes siempre que quieras.
Más información | Apple
En Applesfera | Por qué las apps se pasan al modelo de suscripción: éstas son las ventajas que aporta a usuarios y desarrolladores
Ver 27 comentarios
27 comentarios
reisa
Que noooo!!! que las suscripciones son una lacra. En mi humilde opinión, me parece mucho mejor que saquen nuevas versiones como ya hacen otras aplicaciones y que te vuelvan a cobrar si te parece interesante. Que no es lo mismo que te cobren 5 euros por una app y otros 5 si te sacan una nueva versión, que pagar todos los meses 2, 3, 5 euros o lo que les de por cobrar. Si las suscripciones fueran de 50 céntimos igual es para pensarlo, pero como me suscriba a todas las aplicaciones que uso, igual estoy pagando 50 euros todos los meses o más...
Que nooooo!!! que hay sistemas para que los desarrolladores sigan cobrando su trabajo sin necesidad de suscripciones. Es a Apple a quien le interesa promocionar esto, porque es un chorreo mensual fijo.
Ya he dicho varias veces que no me importa pagar una app bien desarrollada. He comprado apps de 20 euros y me quedo tan contento. Si sacan el año que viene una nueva versión que me seduce en sus novedades, volveré a pagar. Si no, no. Y me quedo con la que tengo y sus prestaciones si para mi son suficientes.
No, las suscripciones son lo peor de la Appstore, insisto, en mi humilde opinión.
alex.delrio.9
Eso de que con un pago unico solo se cobra al principio es mentira porque las apps que son buenas están muchos meses seguidos en el top 100 de las mas descargadas. Para seguir teniendo ingresos todos los meses solo tienen que hacer una buena promo de su app y ya está. Prefiero un pago único y que sean ellos los que se ganen mas compradores a base de mejorar promocionar su app. Así a sido toda la vida. Yo he dejado de utilizar apps cuando se han pasado al modo de suscripción.
applefan13
En mi opinión las suscripciones serán la ruina de los pequeños y medianos desarrolladores. Si se dejan convencer de Apple y se pasan al modelo de suscripción es posible que esto les de un alivio económico temporal pero llegará el momento en que los usuarios se cansarán y se darán cuenta que en muchas ocaciones están pagando un dineral (sumando todos los pagos mensuales) por algo que puede ser bonito o tener alguna utilidad, pero que no es indispensable y entonces terminarán su suscripción.
Como usuario prefiero pagar un único precio (así sea un precio muy alto) por una App, pero saber que es todo lo que voy a pagar; y no pagar suscripciones que si te pones a sumarlas terminan siendo mucho más costosas y al final, el día que decidas no continuar con ellas terminas con las manos vacías.
Compré 1Password para iPhone e iPad y me encantó la App y por esto estaba decidido a comprar la versión para Mac a pesar de que era costosísima; pero cuando se cambiaron al modelo de suscripción me di la vuelta y guardé mi dinero. Al menos en este caso 1Password perdió un cliente y creó qué hay muchas personas que piensan igual.
codice.negro
...soy incondicional del iPhone desde que salió, pero como empiecen con esto de las suscripciones, tendré que ver si me puedo apañar con las que tengo y gratuitas (si no las prohíben también), de lo contrario, muy a mi pesar, ir viendo Android, o un viejo Windows Phone, o un Ubuntu movil, o vaya usted a saber...
relectron
Resumen: Mientras pueda evitar pagar una suscripción lo evitaré.
seitaridis1712
Yo aparte de no estar nada de acuerdo con ello, no me suscribo a ninguna aplicación que use ese sistema, los únicos servicios que tengo así son Apple Music y iCloud, de demás todo de pago único, y si no es de pago único simplemente no va conmigo.
Saludos.
espunny
Yo siempre he sido de comprar apps, hasta que ha empezado la moda de las suscripciones. Lo siento pero no. Prefiero pagar 20€ por una app y volverlos a pagar al año o a los dos años, si es que quiero y me interesa.
salomon100
Applesfera ponte de una vez de lado de tus lectores y no de Apple y haz un puto post diciendo a Apple bien clarito, que no queremos las subscriciones. Como sea la tónica general creo que muchos nos vamos a android. No me importa pagar por una aplicación bien hecha. Pero eso de pagar mensualmente como si fuera el recibo de La Luz o el agua? Pero de que van? Ya tenemos bastantes "letras" para que nos vengan con más miniletras a pagar
Eusebio
Ya tengo música (Apple Music), vídeo (NetFlix) y también tengo SetApp (Apps de Mac) que como idea no está mal aunque le faltaría algún peso pesado que justificara aún más su precio. Y en breve se nos viene la suscripción de prensa y revistas que está preparando Apple. ¡Ozú!
Súmale la cuota del proveedor de acceso a Internet con sus paquetes de TV (que no dejan de ser otra "suscripción"), la cuota del móvil con sus GB... y alegría !!!
El modelo de suscripción ha de ser rentable a todos los niveles para el usuario... para empezar y para terminar.
Netflix o Apple Music / Spotify triunfan porque antes comprar una canción en iTunes costaba 0,99 € y alquilar una película varios euros.... ahora por un poquito más, alquilas todo y accedes a su infinito catálogo sin limitaciones... como si quieres oir música o ver películas sin descanso.
Alquilar Apps todavía no lo acabo de ver del todo... aunque insisto... he probado con SetApp aprovechando una oferta de estudiante + el bonus por invitación... y está muy bien... aunque te deja una sensación agridulce.
Tienes mucho para instalar. Todo rápido, a un clic, y todo bien actualizado. Pero ves la fecha límite de tu cuenta y te jode.
Directamente no estamos acostumbrados. En música y vídeo parece que a fuerza de Spotify, Netflix y similares ya nos hemos acostumbrado... pero en Apps, la cultura del "torrent" y del todo gratis está muy arraigada.
Uti
Las suscripciones las inventó Apple en beneficio exclusivo suyo y de los desarrolladores, y por muchas vueltas que le quieran dar, esto es la única verdad.
Yo consulté con el desarrollador de CleanMyMac, creo que fue con ese, se puede comprar con un único pago, co mo hice yo, o mediante suscripción, pero me dejaron MUY CLARO que, cuando dejo de pagar, la aplicación deja de funcionar, y a mí ese método como que no.
Como dice reisa, prefiero un pago único y, cuando salga una nueva versión, si quiero la compro y si no no, pero que la antigua me siga funcionando.
tecnolalo
Para mi el modelo por suscripción es una burbuja, de momento es una buena idea y esta ganando adeptos, sin embargo, creo que en unos años cuando todos esten suscritos a tantos servicios que la facturación mensual se les salga de las manos este modelo colapsara. En mi caso cuando se trata de software no acepto nada por suscripción, estoy en proceso de desprenderme de los servicios de musica en streaming (porque si, hoy tengo millones de canciones a mi disposición, pero en 5 años cuando diga ya no quiera pagar la mensualidad me quedo sin musica que escuchar) y solo considero viable los servicios de video.
Usuario desactivado
Siempre me a encantado el ecosistema de Apple, y me encanta que a pesar de lo suyo años ciertos juegos, apps, películas que compras siguen ahí en tu cuenta siempre.
Con las suscripciones eso ya cambia , y si dejas de pagar te quedas con las manos vacías.Yo os animo a todos que si no os gusta el modelo , lo pongáis en los comentarios de análisis de esas apps en el Apple store, para que se den cuenta de la cantidad de usuarios que NO queremos suscripciones , y la cantidad de compras únicas que van perdiendo mes a mes.Y no les va a salir a cuenta.Los usuarios somos los que ponemos el dinero quieran o no.
Usuario desactivado
Yo desde sólo pagaría suscripción en apps tipo Netflix, Apple Music, idiomas y ya está. Para las demás es fácil, en todas las apps que veo en Apple store que son de suscripción, le dejo un comentario en la app, para que sepa el desarrollador que no me parece bien, y no instalo esa apps ni ninguna que sea por suscripción , porque como sigamos así tendremos que pedir préstamos para pagar suscripciones para usar apps, y encima no hay apenas apps universales, una es para iPad, otra para iPhone, otra para Mac,abuso total. Si compras una app, a un precio más alto, deberías tener acceso a esa app en todos los dispositivos. Pero claro eso no les conviene , que pagues por apps siempre si.
germanjablonski
Ridículo que los desarrolladores y plataformas quieran convencer al usuario de que le conviene la suscripción, y con todo respeto, también me parece ridículo los que comentáis tratando de convencer a los desarrolladores y plataformas que no les convienen las suscripciones. Ambas son mentiras.
Es tan sencillo como que la suscripción le favorece a los desarrolladores y nos perjudica a los usuarios. Y lo único que inclinara la balanza a un lado u otro es la oferta y demanda, a la que no le importan los argumentos.
Lo poco que podemos hacer es rehusar a suscribirnos a esas apps y calificarlas negativamente. El tiempo dirá.
wigiloperbtester
Como siempre nuestro blogger "Favorito" @CristianRus4 defendiendo lo indefendible. ¿Cuánto te paga Apple por intentar engañar a los lectores afirmando los "beneficios" que representa para el usuario final el modelo por suscripción?
Ya que causa curiosidad que siempre seas tú, el que insiste con el tema de las suscripciones. Entiendo que este espacio es para que un blogger exprese sus opiniones e ideas. Pero no de esta forma tan sesgada y borreguil; en la cual la falta de objetividad y neutralidad es evidente.