Si el navegador es la aplicación imprescindible hoy en día en cualquier ordenador o dispositivo medianamente “inteligente”, los enlaces a nuestras páginas favoritas pueden considerarse la piedra angular de nuestro trabajo diario. Para tenerlos un poco más a mano, podemos utilizar una pequeña aplicación para Mac OS X llamada Quiet Read.
Personalmente, considero que los navegadores de escritorio han avanzado mucho. No hay más que ver lo que teníamos hace cuatro o cinco años y lo que tenemos hoy en día, con motores javascript hiper-veloces e interfaces simplificadas para maximizar nuestra experiencia de navegación. Sin embargo, considero que la gestión de favoritos en ello no ha avanzado de igual forma.
A pesar de algún que otro retoque estético, realmente seguimos utilizando y marcando los favoritos de la misma forma, en todos los navegadores. Me gustaría que alguno diera una vuelta de tuerca más y aportara un nuevo método original para organizar los favoritos, por ejemplo, una gestión inteligente a la hora de guardarlos, algo totalmente automático.
Tampoco acaban de gustarme servicios del tipo Delicious, aunque a veces utilizo Read It Later para leer algo en el iPhone o en cualquier lugar, independientemente de tener mi Mac delante o no. En definitiva, que busco un sistema de gestión de enlaces “global”, no dependiente del navegador, y que permita a la vez ser leído en distintos dispositivos.
Quiet Read, un pequeño paso

Se trata de una pequeña aplicación que se instala en la barra de menús, y sobre la que arrastraremos cualquier enlace que queramos almacenar. El programa se encarga de guardarlo dentro de él para poder se consultado posteriormente.
Está orientado más bien a almacenar enlaces “temporales”, esos que a veces queremos leer pero no podemos hacer en ese momento, y que tampoco queremos guardarlos en los favoritos del navegador. Luego siempre podemos recuperarlos y echar un ojo cuando queramos.
Es gratuito, pero lo verdaderamente interesante está en la versión Pro (9,95$): Permite enviar los enlaces a servicios como Delicious o Read It Later, lo que nos permite almacenarlos en Internet para poder consultarlos más adelante.
Además también nos aporta varias funcionalidades como acortar los URL’s, hacer búsquedas instantáneas, filtrados, exportar en formato cvs, etc… realmente útil por si queremos tener un poco más de control sobre estos esquivos enlaces.
No es la solución que busco, pero es un paso. Quizás a alguno os pueda resultar de utilidad esta forma de trabajar con enlaces, gracias a la versatilidad de no depender de un navegador en concreto si es que usamos varios en nuestro Mac.
Sitio oficial | bambooapps
Ver 15 comentarios
15 comentarios
lacunadelainmundicia
Bueno pero si lo que permite es exportar los favoritos para después leerlos online, o mediante iPhone por ejemplo, ya no es una solución global. Una solución global debería ser multiplataforma en el sentido más amplio de la palabra.
Yo personalmente utilizo Chrome y su sincronización de favoritos integrada. Vaya al ordenador que vaya (de mi posesión) los tengo todos actualizados en el navegador, sin hacer nada, como Dropbox pero para favoritos. Esto es una característica integrada del navegador, no hace falta ninguna extensión de terceros.
Por otro lado, como desde el móvil apenas navego porque es más incómodo que una puta silla de madera, pues me da igual no tener los favoritos ahí. Nunca los utilizaría, de hecho. Pero ese es mi caso.
En el caso de Chrome, un apunte más: Si no estáis delante de vuestro equipo/navegador, también podéis acceder a los favoritos a través de Google Docs, con la misma cuenta.
Un saludo y gracias por el post.
krollian
Yo exporto la lista de favoritos y la guardo en Dropbox, etc.
oletros
Un gran producto para gestionar los favoritos es BookMacster, el antiguo Bookdog.
Sincroniza los favoritos entre Safari, FF, Chrome, Delicious, Google Bookmarks y alguno más como Camino y Shiira
20992
Hola Pedro. Muy interesante. Estoy de acuerdo contigo de que es la asignatura pendiente de los navegadores. Yo los voy cargando de pestañas con cosas no leídas hasta que tengo tiempo, y es realmente un fastidio. Recientemente descubrí Read It later para el iPad y para Safari, pero he tenido que desinstalarlo. Os cuento por qué y así enlazo con el post de Samuel sobre Mobileme: Tengo Mobileme pero resulta que Read It Later corrompe las sincronizaciones de los bookmarks del iPad con los de Safari 5.0 porque en realidad no funciona con bookmarks sino con bookmarklets y parece que Mobileme no los sincroniza.
28548
A todo esto también se puede añadir la solución Google Bookmarks que solamente con tener una cuenta de Google te permite gestionar tus favoritos des de cualquier navegador y tenerlos todos sincronizados. Además también permite etiquetar los bookmarks (Chrome todavía no)