Tras un periodo beta algo accidentado por las nuevas y duras condiciones de Twitter hacia los clientes no oficiales, Tapbots ha lanzado esta tarde la versión final y estable de Tweetbot para OS X. Este cliente predestinado para ser el mejor de su categoría en nuestra plataforma, pero debido a las restricciones de Twitter este lanzamiento no va a estar exento de polémica.
Y esto, desde luego, no es culpa de Tapbots: Tweetbot para Mac es el cliente de Twitter más completo que he visto con características como filtros, gestión de varias cuentas y de varias columnas al mismo tiempo en la interfaz, gestos pensados para usarse desde el Magic Mouse y/o el Magic Trackpad… todo ello en una interfaz cuidada al máximo detalle y con un buen rendimiento.
Pero Tapbots ha preferido dar por anticipado las malas noticias para ahorrarse problemas: las nuevas restricciones de Twitter hacen que los clientes no oficiales no puedan mostrar detalles como las nuevas imágenes de cabecera, las secciones de interacción o los tuits patrocinados. Sí, eso significa que no tendremos mensajes publicitarios en el Tweetbot, pero tampoco habrán algunas secciones del servicio por una simple decisión, por simple normativa.
Y lo que es peor: como Tweetbot no es un cliente oficial no tiene “plazas” ilimitadas en el ancho de banda del servicio. Es como si Twitter fuese una película y tuviese salas de cine oficiales para verla. Otras empresas también tendrían salas de cine, pero las normas de Twitter harían que esas salas tuvieran un numero máximo de butacas para poder aventajar a las salas oficiales. Así, aproximadamente, Tapbots sólo podrá vender de cien a doscientas mil copias de Tweetbot para Mac. Eso sí, promete que todos aquellos que compren el cliente disfrutarán de soporte oficial.
Una lástima que una aplicación de esta calidad se vea empeñada por culpa de las normas del servicio que subre. Así que si el precio de la aplicación (15,99 euros) no os asusta, usáis Twitter muy frecuentemente en vuestros macs y queréis tener una copia de la aplicación, yo no tardaría mucho en comprarla. Tweetbot está ya disponible exclusivamente desde la Mac App Store, y es compatible con OS X Lion y Mountain Lion.
Vía | The Verge
Sitio oficial | Tweetbot para Mac
Descarga | Tweetbot para OS X en la Mac App Store
Ver 22 comentarios
22 comentarios
otto.st
@_@ A pesar de ser un excelente cliente de Twitter, se les fue la olla con el precio!
Más aún después que toda una comunidad, incluido yo, ha aportado mejoras, reportado infinidad de bugs bien documentados, etc. El precio de salida ha debido ser de 8€, razonable digo yo, o poner una rebaja inicial del 50%.
Luego de acabar esta respuesta les escribiré.
Rodri
¿16 pavos? lo siento, pero me quedo con el cliente que ya tengo.
elmuymac
Si, es caro, pero el precio está relacionado con la limitación de las 200.000 copias, es decir, ley de oferta y demanda: en este caso ese cupo esta limitado para el que pague tal cantidad. Ahora bien, aquí va a pasar algo raro en la Mac App Store ya que básicamente desde el lanzamiento están anunciando su muerte ya que en el propio blog de Tapbots indican que una vez alcanzado los "tokens" asignados por Twitter (es decir esos 200.000 accesos), Tapbots no será capaz de seguir vendiendo la aplicación, pero indican que seguirán dando soporte a aquellos que la adquirieron, entonces, como harán en la Mac App Store?.
Es tan crítica la cuestión de los accesos, que Tapbots te pide el favor de que si tienes una versión alfa/beta, revoques tu acceso para que queden otros "cupos" disponibles. No entiendo cual es la mierda (y disculpad la palabra, pero está dicha con todo el cabreo posible) que está haciendo Twitter, es absurdo totalmente.
El blog de Tapbots por si alguien quiere leer la explicación que da el desarrollador acerca del precio:
http://tapbots.com/blog/
picaud23
La política que está llevando Twitter de un tiempo a esta parte es lamentable.Es su servicio,pero se hizo famoso gracias a aplicaciones de terceros.
David Cienfuegos Rodriguez
¿Pagar por un cliente de escritorio de twitter con todas las alternativas que hay? No gracias, por muy completisimo que sea.
chimi
Conforme he visto la noticia he ido corriendo a darle al enlace dispuesto a comprar y descargar la App y ha sido ver el precio y tendríais que ver el careto que he puesto. Imagino que le habrá pasado a más de uno.
Están locos, 16€ un cliente de twitter...
alessiogarcai
No es de recibo que una aplicación de Twitter cueste lo mismo que el último sistema operativo de Mac: 16€. Espero que sea una broma de muy mal gusto porque no van a llegar a las 200.000 copias máximas permitidas. En fin...
jcriadop
Me quedo con la versión Beta 0.8.1 (aunque tiene algún cuelgue, va bastante bien). Funciona adecuadamente y sobre todo, es gratis. Cuando deje de funcionar me pasaré a otro lado, pero pagar 16€, ¿Están locos estos romanos?
dvv
Miguel López, buen artículo. Interesante aplicación, y lástima la política de Twitter.
Dicho esto, quiero pedirte, por favor, que aprendas a utilizar el verbo HABER. Se dice "Tampoco habrá algunas...", no "tampoco habrán algunas".
El verbo no se conjuga en concordancia con el complemento directo sino con el sujeto. hay verbos impersonales (que trabajan sin sujeto) que quedan inmovilizados en la tercera persona del singular, como es el verbo HABER en esa oración. ¡Se utiliza la tercera persona del singular!
En el caso del presente de indicativo, al trabajar como impersonal, se utiliza "hay" en lugar de "ha" y no tiene ninguna complicación más.
El verbo hacer, como curiosidad, trabaja del mismo modo.
Te lo he dicho en varios posts, creo que para una persona a la que considero inteligente no puede ser complicado aprenderse esa norma, por más que se utilice mal en la región en la que se formó. Yo he tratado de dejar de cometer los errores gramaticales de mi región, haz lo propio como profesional de la escritura por favor.
kasito
ufff la verdad se pasaron, yo desde luego no lo pagare, un saludo
samamapech
OMFG!!!... un poco caro este cliente de Twitter.. aunque es genial eso si, pero sinceramente no pagaré 20 dólares por tener "columnas" (que es quizás lo más interesante de la versión de OSX)
estevemc
16€? Ni harto vino! Con las alternativas gratis que hay! Tan borrados!