Desde las primeras versiones, una de las principales ventajas de Mac OS X frente a otros sistemas operativos era la inclusión de todas las herramientas básicas para trabajar con el ordenador. Una de las herramientas más útiles y prácticas con las que contamos es la Utilidad de Discos y la creación por software de grupos RAID.
Ya nos mostraba Aitor unas pinceladas del sistema, pero seamos sinceros ¿Quién tiene un Mac Pro en casa? Poca gente, en cambio seguro que casi todos tenéis un montón de discos duros USB por casa que se empiezan a amontonar. Gracias a la Utilidad de Discos podemos crear un RAID de discos pero USB.
A priori no tiene mucho sentido pero hay unas cuantas ventajas interesantes. La principal es la más evidente juntar la capacidad de todos los discos en un único disco, una no tan conocida es que podemos aumentar la velocidad de escritura en valores cercanos al 30%.
Hacerlo es muy sencillo, en el vídeo de la entrada explico los principales pasos. Si además no te terminan de convencer las razones, aquí tienes unos cuantos datos para que puedas comprobar tú mismo que vale la pena hacerlo.
Copiando 1,5 GB de información variada, las diferencias de tiempo entre ambas opciones son las siguientes:
-
RAID concatenados: 1:00 minutos.
-
RAID stripe: 0:42 segundos.
-
RAID espejo: 1:16 segundos.
-
Velocidad sin RAID: 1:02 (en cualquiera de los dos discos)
Vídeo | YouTube
En Applesfera | Instala y configura discos en grupos RAID en Mac OS X
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Toni Maquero
La jodienda del stripe es que si uno de los discos muere por cualquier razón, adiós muy buenas a todos los datos (no solo a los de ese disco), pues no hay paridad ni mirroring. Cuidado con qué datos metemos en esos discos :D
Saludos.
encaputxat
Podríais explicar la diferencia entre los 3 RAIDS. Hay gente que no sabe que es un RAID, por ejemplo en MIRROR consigues seguridad ya que tienes los archivos duplicados y la velocidad se mantiene.
En "pendrive" USB no es posible no?
Sakery Fox
Que bueno, llevaba tiempo detrás de esto y por falta de tiempo...
Voy a probarlo en mi añejo MacPro G4 que funciona de forma increible, por cierto.
Gracias!
Renato
Buen post.
La duda es, habria como crear un raid 0+1? eso evitaria riesgos desnecesarios.
sergiofexo
excelente tutorial!mis felicitaciones samuel.
una cosilla..dodne puedo conseguir fondos de escritorio como el tuyo?¿:b
gracias
jotatremen
Muy buen screencast, tengo que probarlo que el rendimiento es bastante considerable. Muchas gracias y saludos!
edgarbmx8
y eso para k sirve??? es como lo k esta haciendo windows vista k si le metes un pendrive te lo puede pillar como memoria ram????, o no existe algo par sido a esto es k mi mac solo tiene 1 gb de ram y me super serviria ponerle una usb de 4 gb como ram si es k se pudiera de antemano grax....
miguel-aw
Muy bien explicado Samuel. Yo lo tengo hecho desde hace tiempo con los dos LaCie que tengo.
larry17
Hola, muy bueno el screencast, por cierto tengo una duda estoy por comprarme un mackbook pro y queria saber si es factible crear grupos en RAID porque tengo que guardar informacion de donde trabajo como video, imagenes, webs(aunque esto lo podria guardar hasta en un disquete xD), en fin basicamente en videos se me va casi todo el espacio pero me gustaria tenerla en discos y no llenar el ordenador asi que queria saber si es factible crear grupos RAID en un portatil.
Agradesco las respuestas y perdonen la ignorancia.
dr-loconstain
Hola, el Raid se nota y mucho en mi mac pro tengo los 4 discos en raid stripe, si podéis hacer lo mismo lo recomiendo,la diferencia es abismal
elefantino
¿Y si se rompiera uno de los discos? ¿se puede recuperar la información de al menos uno de ellos o se pierde todo?
striderhnd
Excelente ScreenCast la verdad ahorita voy a probarlo porque tengo como unos 4 discos de 1tb cada uno y pos kiero tener unos en mirror y otros en stripe para probar ke tal =D, se te agradece Samuel!
razzida
Felicidades por el ScreenCast muy util! me ha quedado una duda un poco tonta pero luego seria posible poner ese raid conectado a un airport extreme y compartirlo con la red? Gracias!!!
Lantis
ehm...que es eso del raid?
pakiko
La intención es buena pero en un imac/macbook solo disponemos de pocos puertos usb,con lo cual no es de mucha utilidad porque tenemos que estar enchufando-desenchufando.Si tienes el pro ya es otra cosa como bien tu dices
pakiko
Alguien sabe si aumentaria el rendimiento con pendrives ??xDDD
Raul Rojo
Muy buen manual si señor, ademas muy sencillo. Se podrían hacer dos particiones en un disco de 1 TB y hacer un RAID con una de estas particiones y otro disco de 500 GB?, esto aumentaría el rendimiento, o es lo mismo que tenerlos por separado?...
Gracias, un saludo.
bliz
Interesante. Una manera barata de meterse en el tema de discos RAID.
Por cierto, parece que últimamente OpenID tiene algo para que los navegadores -al menos Chrome que uso últimamente- lo consideren inseguro, así que me he abierto otra cuenta directamente en el blog.
marmaduke
Yo no tuve una muy buena experiencia con mi primer RAID. El mismo era un RAID 0 de dos discos. Me fallo fisicamente uno de ellos y tuve que mandar a recuperar mis datos a una empresa especializada llamada ONRETRIEVAL.
La buena parte es que lograron recuperar toda la info. La mala es que tuve que desembolsar una cantidad de dinero que no estaba en mis planes gastar en ese momento.
A partir de entonces, utilizo un RAID 10 de 8 discos que considero la mejor configuracion posible. NO recomiendo usar RAID 0...
Un saludo.
JAD
Pues a lo mejor en vez de eso y para más comodidad te pillas desde un principio un disco duro que tenga FireWire 400 o mejor, FireWire 800 y ya siendo por FW400 da los mismos resultados que un RAID de USB.
FireWire se come con patatas al USB, que para eso es "Pro".
David Carrero Fernandez-Baillo
Me gusta esta utilidad, lo tengo que probar con 2 discos usb en raid-1, la pega es que necesito que funciones en Mac OS X y Windows.