Un disco duro a punto de morir se puede manifestar de muchas formas, las más típicas son:
-
Sin previo aviso, y sin ningún cambio por nuestra parte, nuestro ordenador empieza a funcionar de forma especialmente lenta y extraña. En estas situaciones es fácil que nos encontremos con algún Kernel Panic.
-
También podemos encontrarnos en la situación de que nuestro Mac muestra una carpeta con un símbolo de interrogación en ella durante el arranque del equipo ya que no puede encontrar ningún sistema sobre el cual iniciar el equipo.
-
Y por último también podemos sufrir un caso similar al anterior pero en el cual se muestra un símbolo de negación en la pantalla.
Si no hemos modificado nada en nuestro ordenador en los últimos días (permisos, acceso, ACL…) podríamos decir que estamos ante un disco duro con los días contados. Pero antes de darte por vencido y pensar que has perdido todos los datos de tu equipo prueba DiskWarrior.
En las últimas semanas he tenido que experimentar con dicho programa y me ha sorprendido gratamente comprobar como es capaz de solucionar bastantes problemas. La herramienta más útil de las incluidas es la de reconstruir el directorio del disco duro, de forma que aunque seguramente no podamos iniciar sesión con el disco interno, nos permitirá acceder a él desde un disco externo y copiar los datos necesarios.
Suena a una de esas herramientas que rara vez hacen algo, pero lo cierto es que en mi experiencia no podría estar más contento. Además la aplicación permite ser arrancada desde un soporte externo, por lo que no necesitamos un disco duro externo con un sistema operativo instado en ella.
La aplicación es de pago y tiene un precio de 99,95 dólares, unos 75 euros, por lo que es bastante cara. Tendrás que poner en la balanza como de importantes son los datos que tienes que copiar o empezar a realizar copias de seguridad la próxima vez.
Descarga | DiskWarrior
En Applesfera | Por qué es Time Machine un sistema de backup perfecto
Ver 25 comentarios
25 comentarios
heffeque
Es muchiiiiiiiiiiiiiiisimo mejor el Disk Drill ( http://www.cleverfiles.com/ ) que tiene además versión gratuita.
Alejandro Herrero
Los errores lógicos son "fácilmente" solucionables, notense las comillas. Los errores físicos implican, necesariamente, la sustitución de la unidad.
Ahora bien, hay herramientas software capaces de "recuperar" (comillas) datos aparentemente perdidos por errores físicos. No es real, no del todo. Un error físico suele tener como consecuencia errores lógicos, archivos perdidos, aparentemente borrados, tablas de partición desaparecidas, y un largo etc. de "maravillosos" efectos secundarios.
Si experimentamos los síntomas que el autor describe, o si sencillamente sospechamos que nuestro disco puede tener errores físicos, hay que ponerse manos a la obra de inmediato, con este u otro software (no conozco los de MacOS), para chequear si el problema es físico o lógico, y si es físico, sencillamente, cambiar la unidad. Si por el contrario determinamos sin lugar a equivocarnos que el disco tiene errores físicos (sectores defectuosos, fallos de la controladora, ruidos raros) por más que el software en cuestión "recupere" lo perdido, no debemos, bajo ningún concepto, seguir utilizando dicha unidad.
Generalmente (no siempre), los sectores defectuosos suelen expandirse como una mancha de aceite (aunque también hay veces que fallan dos, tres y jamás falla ninguno más), pero sea como sea, tengamos o no nuestra unidad en garantía, no merece la pena las consecuencias que puede tener una pérdida repentina de nuestros datos.
Los principales fabricantes proporcionan ISO´s de CD´s bootables para el chequeo físico de sus discos (desconozco si para MacOS), son la mejor herramienta para determinar si nuestra unidad falla.
Mi consejo: No os fieis NUNCA de un disco duro que os ha hecho extraños. No os confieis o un buen día tendréis una mala experiencia.
Saludos ;)
JuanMa
No se si será en todos los casos, pero conozco a varias personas que han tenido problemas con el disco duro en sus equipos fuera de garantía y Apple se lo ha cambiado sin problema alguno gratuitamente. Si tenéis el problema, por intentarlo que no quede, seguro que sale más barato que este programa que solo se va a utilizar en esa ocasión solamente.
melibeotwin
Lo bueno que tienen los discos duros que en mi caso siempre me han avisado antes de "morir".
correo3d
Pues a mi me ha salvado más de una vez y en más de un Imac. Eso si, hay que tener mucha paciencia.
into
Samuel una consulta, yo tengo un disco externo en caja externa que lo conecto a la pc pero un dia no encendió mas. Como hago para recuperar la info? se supone que si no enciende es imposible recuperar algo. No he probado si es la circuiteria de la caja o si realmente es el disco pero tengo informacion importante ahi, hay algo que se pueda hacer? Saludos.
Jordi Riera
Justo ayer mismo estuve buscando más información sobre esta app.
Tengo problemas cada vez que arranco el iMac late 2006, aparece una barra de progreso y está más de 10 min para aparecer la pantalla de login.
Por lo que he leido es fallo de disco casi asegurado así que ya esta en marcha la compra de un Caviar Blue de 1Tb. ¿Buena opción?
vardemor
Compre un disco externo USB ADATA CH94 de 1TB (por dentro usa un disco TOSHIBA en realidad), lo tenia particionado en HFS+ y de repente un dia, se murio el disco. OS X no reconocia las particiones y la app "Utilidad de Discos" me daba error "BTree node". Durante mucho tiempo trate de recuperar la estructura de directorios, con varias apps hasta que di con DiskWarrior. Realmente es una herramienta INCREIBLE por su enorme potencial de recuperacion. No solo me recupero la estructura de directorios original sino que pude volver a utilizar el disco nuevamente sin inconvenientes. Moraleja: no comprar nunca mas discos ADATA y comprar la licencia de DiskWarrior, es una muy buena inversion.
paulsandy
Gracias por su información sobre el software. Pero yo he usado otro software de recuperación de mi disco duro SATA. El uso de este software que tengo de nuevo todos los datos inaccesibles. Esto recuperación de disco duro SATA a> herramienta que puede descargar a>, para experimentar una nueva forma de recuperación de archivos perdidos.
anasvarz
Hola! Tengo un disco WD My Passport y de golpe dejó de funcionar... Lo conecto en distintas computadoras con distintos cables, el disco gira, no hace ningún ruido raro, y hasta enciende la luz led, pero la computadora no me lo reconoce.
Alguien sabe qué puedo hacer para que lo lea?
Gracias desde ya y saludos!
Ana