Apple fue una de las primeras compañías en introducir el concepto de guardar contenido en la nube, la característica se llamaba iDrive y era parte de la suite .Mac. La idea era simple, una carpeta "local" que sincronizaba su contenido con la nube y que nos permitía acceder desde cualquier ordenador a dicha información.
La idea se mantuvo en MobileMe y se amplió con la posibilidad de acceder al contenido de forma online. Pero en iCloud Apple decidió eliminar dicha opción, delegando el mantenimiento de datos a las aplicaciones, de esta forma cada App compatible es capaz de gestionar un espacio propio pero a cambio se elimina la posibilidad de administrar dichos datos de forma manual.
Contar de nuevo con dicha función es de lo más simple y lo podemos hacer usando los servicios de Apple o los de otras empresas.
- Amazon Drive. El servicio de almacenamiento en la nube de Amazon incluye, entre otras muchas características, la creación de una carpeta local en la cual podremos guardar contenido de forma idéntica a la idea original de Apple. El servicio incluye aplicaciones para iOS, Android, los tablets de Amazon y OS X. Los primeros 5Gb son gratuitos, además el servicio estreno hace poco una aplicación para sincronizar fotografías.
- Google Drive. Google tampoco se baja del carro y después de la profunda renovación de Google Docs, y el lanzamiento de Drive como sustituto, la compañía añadió unos cuantos extras al servicio, uno de ellos es la creación de una carpeta local en OS X desde la cual administrar contenido y guardar documentos en la nube. De nuevo la cifra mágica son 5Gb de almacenamiento gratuito que se suman a los que ya tienes con Gmail.
- DropBox. Servicio que tomó, literalmente, la idea de iDrive y que gracias a su idea "social" lo convirtió en la aplicación más compartida por todos tus amigos (intentando conseguir almacenamiento gratuito claro). El sistema funciona realmente bien y además se integra de forma perfecta con OS X, permitiendo acciones directas desde el menú del Finder, lo cual facilita mucho su uso.
- iCloud. Si bien el servicio no cuenta con dicha característica, en Applesfera ya te mostramos hace unos meses que existe una aplicación capaz de integrar una carpeta de sincronización, como la de iDisk, haciendo uso del espacio de iCloud. La aplicación funciona bien, aunque no deja de ser utilizar el servicio de Apple de una forma no autorizada, por lo que la compañía podría negar este tipo de accesos en el futuro.
En Applesfera | Cómo crear tu propio servicio Photo Stream desde un dispositivo Android
Ver 13 comentarios
13 comentarios
jmanfer
También podemos añadir a la lista SkyDrive (7 Gb gratis), la cual funciona muy bien. Puedes gestionar Calendarios, Contactos y Correo (Outlook). Además puedes añadirle las apps de office, etc. Aunque para mi, ya está bien Dropbox.
djm3sh
Dropbox y su función de Cargas de Cámara desde cualquier smartphone me parece de momento la mejor opción.
Aunque Drive tiene el rollo ofimática en la nube que mola también.
jfreyba
Dropbox está muy bien, y es lo que uso yo ahora, pero tiene una limitación sobre iDisk, y es que es residencial. Quiero decir que los archivos almacenados en la nube tiene que estar también en el ordenador, mientras que iDisk era un espacio de almacenamiento completamente independiente, en el que podías guardar archivos que no ocupaban espacio en tu disco duro. Eso es lo que yo, personalmente, echo de menos.
Aparte de eso, Dropbox tiene el gran problema de las carpetas compartidas. Mientras no sea posible configurar los permisos de estas carpetas para que los demás usuarios no puedan escribir en ellas o borrar su contenido, esas carpetas son un peligro terrible. iDisk permitía compartir carpetas en las que los demás usuarios podían leer pero no escribir. Estaban mucho más protegidas.
Para mí, la desaparición de iDisk ha sido un paso atrás enorme, del que aún no me he recuperado. Sigo esperando por una solución que me aporte lo mismo que iDisk.
whileuno
Yo contento con mis 18GB gratis en dropbox. Gracias
Ignacio Noguerol
Yo creo que DropBox es la mejor opción.
Puedes llegar a tener mas de 20 GB gratis (yo actualmente tengo 23,4GB). Tanto para OSX como para iOS hay un montón de aplicaciones disponibles con las cuales administrar y disponer de nuestro espacio en la nube, además de las app oficiales de DropBox.
Una pega: la velocidad de subida y bajada, peor que en otros servicios.
Jose Luis Colmena
Samuel, por Dios... En las .Mac era iDisk
Koji
A veces Apple se merece que le demos collejas hasta decir basta.
Con lo mucho que yo usaba el idisk, recuerdo que ya cuando salió lo usaba para mantener mis archivos sincronizados entre el casa, trabajo y portátil, era una gozada. Y de golpe y porrazo apple decide eliminarlo sin aportar una solución alternativa coherente y que funcione para un sistema de archivos muy vigente y la forma y estructura de carpetas con las que trabaja casi todo el mundo.
Ahora uso drobpox, Tengo carpetas organizadas con mis proyectos, y dentro de esas carpetas están multitud de subcarpetas y archivos de muchos formatos diferentes, vaya como cualquier hijo de vecino. Pero apple se ha empeñado en que las apps manejen los archivos en la nube de forma "transparente", ¿y eso de que me sirve? aunque me sirva para algunas cosas, no para organizar mi trabajo.
Menos mal que hay opciones alternativas, y menos mal que dropbox existe, apple haría bien en implementar una forma similar de organización para su icloud en todos sus dispositivos, si, he dicho sistema de archivos en sus dispositivos móviles, que lo que propone me da la sensación que tiene poca coherencia y utilidad.
salu2
melibeotwin
Soy feliz con Google Drive.