Por motivos laborales suelo usar diariamente TeamViewer para todo lo relacionado con mi trabajo 1.0, al ser un software multiplataforma y con aplicaciones tanto para Android como para iOS puedo acceder a cualquier equipo en cualquier momento y en cualquier lugar. Esta fue una de las razones para elegir TeamViewer.
Desde la dirección de TeamViewer España se pusieron en contacto con Applesfera para cedernos una licencia de prueba y así poder utilizar las novedades de la versión recientemente lanzada. Y durante estas semanas he tenido la oportunidad de probar esta nueva versión a fondo.
Por norma general, mi uso primordial es el control remoto de las diferentes máquinas de mi empresa que están desperdigadas por diferentes oficinas. Pero también he tenido la oportunidad de probar las diferentes funcionalidades como pueden ser las pizarras para las reuniones en control remoto.

TeamViewer 10 parte de una premisa muy importante, el rendimiento
Lo primero que notamos al utilizar TeamViewer 10 es el rendimiento. Aún teniéndome que conectar desde mi ordenador de la oficina (o desde casa) a máquinas antiguas con Windows XP se nota una mejora de rendimiento importante en esta nueva versión.
Cuando trabajas con equipos antiguos se nota la mejora de rendimiento de la aplicación
Tal como explican ellos, si tenemos un ordenador con procesadores de varios núcleos, la mejora que notarás será importante. Parece una tontería hoy en día con los equipos que hay ahora mismo en el mercado. Pero acostumbrado como estoy a tener que lidiar con equipos algo antiguos, la verdad es que se nota la mejoría de rendimiento.
Si estamos realizando una videoconferencia, podremos transmitir el audio en calidad HD y gracias a la nueva "Management Console" veremos como los tiempos de inicio de conexión disminuyen sensiblemente.

Aprovechemonos de las nuevas tecnologías
Como bien sabéis, la tecnología avanza a pasos agigantados. Un ordenador con tan solo cinco años, puede ser considerado antiguo sin ser demasiado estrictos. Esto en TeamViewer lo saben y por eso han actualizado su software.
Compartir archivos resulta más sencillo gracias a la nube integrada
Por ejemplo, ahora tenemos soporte para pantallas 4K de alta definición (UHD). Si tienes que conectarte a un equipo con este tipo de pantalla y tu Mac no es capaz de representar esa resolución... No desesperes, tenemos un escalado inteligente que nos permitirá visualizar correctamente la pantalla remota.
También tendremos acceso directo a servicios en la nube como pueden ser Google Drive, OneDrive, Box o Dropbox. Ya no será necesario que tengas un archivo que quieras pasar físicamente en tu ordenador podremos pasarlo directamente a través de la nube.
Esto resulta muy útil cuando tienes un ancho de subida en tu equipo limitado, ya que te aprovecharás realmente del ancho de bajada del equipo al que estés conectado en remoto.
También se han incluido mejoras de cara a Yosemite mostrando una mejor integración con la barra de herramientas del sistema. También nos permitirá ahora más opciones de personalización a la hora de funcionar en modo Host o utilizar la pizarra en cualquier entorno.
Esta nueva versión para OS X nos permitirá elegir que queremos mostrar y que no cuando estemos en una videoconferencia, por lo que podremos ocultar incluso aplicaciones que estemos utilizando.

Lo importante es comunicarse y TeamViewer en esto ha puesto especial énfasis
Tenemos videollamadas con un simple "click" de ratón, incluso podremos crear reuniones entre varios usuarios y participar todos en ellas. Tenemos herramientas como es la pizarra para poder exponer diferentes dibujos o ideas en ella. Incluso podremos ir tomando notas en dichas reuniones.
TeamViewer ha mejorado las funcionalidades a la hora de hacer videoconferencias
Estas notas que podemos tomar in-situ, mientras estamos en una conexión remota o videoconferencia, nos permitirá después recordar lo que hemos visto. Por ejemplo, si estamos conectados a un equipo en remoto que está dando fallos, podremos ir tomando nota de lo que vamos encontrando.
Tenemos también historial de todas las conexiones que vayamos realizando (y acceso a posteriori a dichas notas). También podremos crear grupos habituales de conferencias. Así, si solemos reunirnos a hablar habitualmente el mismo grupo de personas, podremos configurar TeamViewer para iniciar una videoconferencia con todas ellas a la vez con un simple golpe de ratón.
Podremos "cerrar las puertas" en dichas reuniones limitando el acceso a las mismas a quien nosotros queramos. TeamViewer ha creado también las "listas blancas". Esto te permite definir que tipos de permisos tiene cada contacto a la hora de conectarse a tu equipo, pudiendo limitarles las funciones o darles "carta blanca" a hacer lo que ellos quieran.
Licencias y ayudas a las aplicaciones de terceros
TeamViewer ha mejorado sus Api´s de desarrollo. Si eres un desarrollador e intentas implementar TeamViewer en algún software o aplicación móvil, te dan las herramientas para ello.
TeamViewer es gratuito si le vamos a dar un uso privado
TeamViewer es gratuito si le vas a dar un uso privado. Sí únicamente lo utilizas en tu ordenador para realizar videoconferencia con otras personas con TeamViewer instalado o para controlar tu equipo de casa de manera remota, no te costará nada.
Pero eres una empresa con un manejo alto de equipos, tienes tres modalidades de pago anual. Bussiness, Premium y Corporate, con un precio de 499, 998 y 1990 euros respectivamente.
Según la modalidad elegida, tendremos más funcionalidades y canales (para tener varias personas trabajando con una misma cuenta. En este enlace tienes una explicación pormenorizada de todas las funcionalidades que incluye cada opción.
Estamos en definitiva ante una nueva versión con muchos cambios que es digna de tener en cuenta.
Más información | TeamViewer
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Vicente Alfonso
Yo uso el escritorio remoto de Google y funciona bastante bieb
fiscal_impuestos
Definitivamente una gran herramienta. Personalmente la uso a diario en mi trabajo y desde que la descubrí solo me pregunto como había podido vivir sin ella?
Definitivamente lo que mas me llama la atención de este nuevo update es la nube, de casualidad sabeis cual va ser la capacidad de la version gratuita?
reisa
Una de las cosas que hecho en falta es la posibilidad de poder usar el teclado desde el iPad. En muchas ocasiones he tenido que conectarme a través del iPad para hacer un par de retoques urgentes en algún trabajo y volver a enviarlo por mail. Los comandos de teclado no funcionan, salvo los más elementales. habrán actualizado esto también?
edgarbmx8
Sin duda es una herramienta que nos ha salvado a muchos el pellejo ya que no se evita la presencia física en X equipo más rápido es mejor estabilidad es lo que hasta ahora se está promoviendo accesos más A la nube y otras versiones de videoconferencia que hasta el momento no he ocupado pero han de ser las fantásticas como dicen arribita los comentarios como pude haber vivido sin ella hace cuatro años y si lo viera descubierto desde hace seis otro gallo me encantaría jaja jaja pero me Baas todo en conocer la actual y seguir manejándola no saben cuantos equipos soporta la versión gratis yo llevo como 15 y no quiero que me la cancelen , alguien sabe por qué yo no puedo entrar de mi iPhone a una Mac vía TeamViewer del iPhone aún Linux si puedo de la Mac a un Linux si puedo, la versión del la Mac lo que no me deja estoy usando Maverick ahora que me actualice a yosemite probaré a ver si se puede