El paquete de programas que ofrece Apple con sus ordenadores, la suite iLife, resulta de inestimable ayuda para cualquier principiante. Te soluciona la gran mayoría de los problemas que un usuario normal puede encontrarse en el día a día. Escuchar música, editar fotos o videos, hacer páginas web encuentran fácil solución con programas como iTunes, iPhoto o Garageband.
Pero hay veces en las que algo acaba convirtiéndose en afición, y estos programas pueden presentar más obstáculos que salidas. Es el momento de buscar un programa que ayude a evolucionar la afición y nos dé satisfacciones.
Siempre me picó el gusanillo de la fotografía, y aún conociendo mis nulas capacidades, me decidí a adquirir una buena cámara aprovechando un viaje a la tierra del sol naciente. A la vuelta comprobé que con el programa adecuado iba a ser capaz de explotar aún más las capacidades de una cámara réflex. En ningún momento pretendo verter una opinión de experto, pero creo que a veces es más positivo compartir impresiones con personas que no dominan a la perfección ese campo en concreto, ya que al estar a un nivel parejo las necesidades son similares y no se toman obviedades que no lo son tanto.
Pretendo realizar un ligero paseo por las que tal vez sean las dos mejores aplicaciones de gestión fotográfica, hoy me voy a centrar en Lightroom 2.0, la solución lanzada por Adobe. Todo el mundo conoce la trayectoria de esta compañía, y su estrecha relación con el mundo de la fotografía.
Hay una cosa que me encanta de Lightroom, y es que en ningún momento presupone nada. El programa no sabe si eres un experto en el tratamiento fotográfico o no y ante la duda opta por el camino más sencillo, un entorno de trabajo terriblemente ordenado e intuitivo. Aún siendo incapaz de distinguir entre un tono azul o morado, el programa pone todo al alcance de tu mano para que sepas por donde empezar.

Las cuatro zonas de trabajo delimitadas.
Según abres Lightroom, vislumbras sin excesivo esfuerzo sus cuatro zonas de trabajo. A la izquierda encontramos el navegador de nuestra biblioteca fotográfica, que nos permite acceder a todas nuestras fotos, ordenarlas según tags incluidos, o por álbumes al igual que en iPhoto. En el centro y parte inferior tenemos las fotos, y en la parte derecha tendremos la sección de herramientas propiamente dichas.

Ademas de las evidentes opciones para etiquetar correctamente la foto añadiendo un título o descripción, podremos experimentar con los parámetros de la misma. Podremos cambiar exposiciones, corregir tonos, resaltar colores… Lo mejor de todo es que existen opciones predefinidas que te ayudan a encauzar una foto mal tirada permitiéndonos después realizar un retoque más específico.
Esta es la parte más importante del programa a la cual deberemos acostumbrarnos, ya que será aquí donde nos aparecerán todas las opciones. Si nos fijamos en el menú que se encuentra encima de esta zona, podremos descubrir más opciones para corregir predominancias de color, ojos rojos o incluso aclarar zonas determinadas de la fotografía.
También podremos realizar pases de diapositiva, imprimir y publicar en Web. Pero uno de sus puntos fuertes reside en la posibilidad de instalarle plug-ins añadidos que nos ofrecen configuraciones predefinidas para utilizar en fotos nuestras, herramientas para exportar a Flickr o Facebook, las posibilidades son ilimitadas. Es un programa, que aparte de su total integración con Photoshop, es agradecido en el sentido de que si le dedicas un poco de tiempo, enseguida consigues resultados muy satisfactorios. Hará que te pique aún más si cabe el gusanillo de la fotografía.
Al final, todo se reduce a sensaciones personales, y tal vez el otro programa del que hablaré en un próximo articulo, te guste más. Simplemente se trata de ampliar posibilidades y elegir el que más se adecúe a nuestras necesidades.
Más información | Lightroom learning center
Para amantes de la fotografía | Xatakafoto
Ver 29 comentarios
29 comentarios
javisus
¿Déjà vu?. Hace poco publicasteis un post sobre el mismo tema, con un enlace muy interesante al blog de Hugo Rodríguez:
http://www.applesfera.com/apple/comparativa-de-ape...
javisus
Ok. Aitor. Buena matización.
krollian
MarCkiO:
Las imágenes son información y una vez digitalizadas pueden ser objeto de edición. Una buena cámara (con su lente, sensor, etc.) puede conseguir fotos espectaculares. Pero una cámara compacta también puede hacer que capturemos imágenes muy ricas y potentes.
Un programa de edición potente como Lightroom o Aperture te permiten jugar con toda la información que tu les das. Sea esta información una fotografía buena o mala, con mucho peso o poco.
Tal vez, técnicamente debería buscar información sobre el uso de tu cámara, explorar todas sus opciones de exposición, disparo, apertura, resolución y formato, etc. y después intentar editar las imágenes desde el formato nativo de la cámara. Descarta desde ya el formato JPG como formato de captura de la cámara si quieres disponer de un gran espectro tonal y demás (al margen de recalcitrantes artefactos, ruido y tal).
Por cierto imagino que podrás tener Photoshop. Curiosea y explora...
Usuario desactivado
Pues yo justo ahora he empezado con Aperture, a ver qué tal se me da. El problema ahora es sacar fotos que editar....
Alan Garcia
pues yo me dedique a la fotografia, ya que trabaje con un fotografo famoso por aqui en mi ciudad por medio año el nunca vio bien a la mac hasta que le mostre lo que hace aperture, para mi este es mejor aunque como todo producto de adobe lightroom tiene para defenderse y mucho, pero prefiero aperture
saludos
javisus
Tu lo has dicho, "la total integración con Photoshop" y sus mayores posibilidades (no olvidemos que ha sido diseñado por fotógrafos, y se nota) hacen de LR la apuesta más profesional.
Para retocar las imágenes, sigo usando (por costumbre y potencia) Photoshop. Para gestión y organización, LR.
javisus
Aperture esta limitado, como la mayoría de las aplicaciones de Apple (excepto Final Cut Pro y Logic Pro).
Idaho
MarCkiO: Algo que tendría que haber aclarado el artículo es que tanto Aperture como Lightroom aparecen debido al boom de ventas de Reflex Digitales y la expansión del formato Raw. Cuando se habla de RAW (aunque cada marca genera fotos con una extensión distinta) se refiere a que el archivo resultante contiene toda la información "bruta" del sensor, sin compresión, que es lo que se hace al disparar en JPEG. Tanto JPEG como MP3 en sonido (en contraposición a WAV o AIFF), son formatos que hacen que el archivo ocupe menos espacio sacrificando información. Y te aseguro que a la hora de tratar de corregir colores, exposición, contrastes y demás, la diferencia se nota y mucho. Disparando en RAW, a la hora de "Revelar" la foto en Aperture/Lightroom tendrás muchisima más información que en una foto que ya hayas sacado de la cámara en JPEG.
otto.st
Esperaré la segunda parte, para sacar conclusiones y porque me interesa... Pero este artículo ha cumplido su cometido, pensar en una herramienta más orientada a la catalogación y refinamiento de la fotografía, simplificando el tedioso proceso de iPhoto>Photoshop>iPhoto.
Aitor Carbajo Jimenez
@AlvaroBM En el menú archivo hay una opción que dice "gestionar plug-in" allí podrás acceder a una página de Adobe donde tienes cientos de ellos. Entre los mas populares hay uno para subir a Facebook. Una vez instalado solo tienes que "exportar como" y te dará la opción de hacerlo a Facebook.
@Javisus
No lo llamaría Deja-vu, solo intentaba animar al fotógrafo aficionado a probar este programa ya que considero que tiene una curva de aprendizaje perfecta para conseguir resultados muy satisfactorios en corto tiempo.
El articulo que comentas es muy detallado y técnico y para un profano en la materia (como yo) puede resultar demasiado árido.
Munky
APPLESTORES VERRADAS!!!! CHAN CHAAAAN!!!
Munky
Verradas NO.... CERRADAS XD!!!!
krollian
MarCkiO:
Una idea. Empieza por el manual de la cámara. COncretamente por las especificaciones técnicas. Digo yo. Y si es un regalo, busca info en internet. Respescto a que si puedes sacar jugo a los Jotapichines ¡por supuesto que si!
También tienes Graphic Converter (gratuito), Pixelmator o Acorn...
http://www.pixelmator.com
http://www.lemkesoft.com
http://flyingmeat.com/acorn
Darius
Adoro Lr. Desde que lo probé hace poco más de un año no quise ni probar Aperture. Lo que echo en falta es la corrección de lente, que si tiene Photoshop. Y no estaría de mas poder crear panorámicas. El tema de fotos HDR me parece que también está en el tintero. Es increíble que sacando fotos con el bracketing de mi Nikon D-80, no pueda todavía tener el flujo de trabajo en un programa tan sofisticado como Lr.
Para imac: Amigo, nada tiene que ver Lr con Photoshop. Lr es un programa digamos que de revelado. Lo otro es meter la foto a Ps y ponerte a hacer arte. Pero tienes que entenderlo como un flujo de trabajo, sobre todo cuando tus imágenes vienen de una cámara.
Aquí os dejo un link, bastante interesante: http://www.dzoom.org.es/
krollian
dariouz:
Correcto. Cada programa para lo que es. Lr y Aperture son aplicaciones de gentión de fotografías en RAW (bruto o crudo) y Photoshop en un programa muy potente todoterreno en retoque fotográfico y efectos en general.
Por ende, antes de retocar en Photoshop deberíamos disponer primero de las imágenes extraídas de la cámara y tratadas en LR o Aperture. Después ya haremos en Photoshop las virguerías artísticas oportunas.
Imagínate una persona posando y tiras 100 fotos. Valorarás primero antes de empezar a retocarlas ¿no? Es el mismo símil que una mesa de luz con las 100 diapositivas encima para empezar a valorar y descartar la diapositiva (que una vez elegida, extraída y aplicados los ajustes en Lr o Aperture, se retocada en Photoshop -efectitos, limpieza, rotaflex para los michelines de Sarkozy, etc- va a la portada de tu revista favorita)...
pessos
La interfaz y las opciones de Lightroom son muy buenas. Pero probad a abrir un RAW de Nikon en Lightroom y en Capture NX2, y comparad. La interfaz del programa de Nikon es cacosa al lado de la de LR, pero la visualización en NX2 es inmejorable, y el control y claridad de los cambios al utilizar el sencillo menú configuración de la cámara (nitidez, compensación de tonos, etc.) de NX2, también. Según mi experiencia, gana NX2 de calle. Y si además utilizas los puntos de control ya ni te digo.
Radioboy
Aperture es más Apple. Lightroom es más Adobe.
es decir, me quedo con el que está bien hecho, el de Apple, Aperture.
¿Adobe hace algún software de calidad? ¿o todo parece beta?
jofobu
muy interesante artículo! yo estoy algo así como tú, empezando en este mundo y me he acostumbrado por un libro (muy recomendable, aunque no me voy a poner a hacer publicidad) a Camera Raw, el plug-in de Photoshop para trabajar con RAW (espero que dispares en este formato!), que la verdad, sorprende. Alguna vez he probado Lightroom y la interfaz es indiscutiblemente simple, intuitiva e incluso bonita, pero no me terminé de acostumbrar en la biblioteca y el etiquetado etc... en su lugar uso Bridge, y aunque termino usando dos programas, ya estoy acostumbrado, como he dicho. No obstante, me animas a seguir probando con Lightroom!! En dzoom.org hay más de un tutorial muy interesante. un saludo.
m.g.
Buen Articulo, yo también descubrí el Raw por un gran libro de un gran fotografo a través del Adobe Camera Raw, pero después me pasé a Aperture y aunque su primera versión dejaba mucho que desear, la actual me encanta, no sólo por las posibilidades de ajustar y sacar lo mejor de los Raw's sino porque ofrece un flujo de trabajo completo y una organización de ficheros con toda la facilidad de Apple, quizás procesando RaW lo mejor es el Capture One, pero ya no está tan lejos de Aperture.
marcki0
Pregunta tonta. Se puede o mejor dicho, sirve para algo tener un programa de estos (LR o Aperture) sino tienes una cámara tocha (600€ aprox) Lo digo, porque a mí me gusta la fotografía pero solo dispongo de una compacta .
marcki0
@krollian Gracias por el comentario.
Tengo una Casio Exilim (de las cutres imagino, 8mgx y con pegatina de Youtube LOL) esta cámara puede sacar otra cosa que no sea JPG? En tal caso como y de que manera lo hago?
Y pregunta dos, con las fotos en formato jpg que tengo en iPhoto podría hacer "algo"?
P.D: No tengo Photoshop ahora mismo instalado. P.D2: Tenía pensado dejar el tema de la fotografía hasta el día que tuviera 4 perras para comprarme una reflex.
marcki0
¡Muchas gracias krollian, investigaré al respecto!
David Campillo
Obviamente como fotografo en formación me decanto por Capture One Pro, trás provarlo durante meses no hay color en cuanto a resultados y flujo de trabajo, porque además en estudio disparas directamente con el programa; luego tambien le di una oportunidad a Aperture, que me gusta mucho más que Camera Raw.
Esta claro que debe escoger el que le sea mas comodo, porque no todos tenemos el mismo grado que exigencia.
jp-09
Saludos,
Quisiera aportar alguna cosilla más a este artículo de fotografía:
1.- Si nos ponemos con temas mayores de reflex digitales y raws, para hablar del resultado final de un revelado (y por tanto de las posibilidades del software)DEBEÍAMOS tener todos calibrados nuestros monitores igual, o bajo el mismo patrón, así las opiniones a resultado final son muy subjetivas. Realmente ´casi sólo se pueden ceñir a la facilidad de en contrar una herramienta o no, y para buscar algo primero tenems que saber que buscamos.
2.- En cuanto a LR, yo lo utlizo ya casi por hábito más que por otra cosa y para mí lo criticable es que no tiene una correcta gestion de archivos en red, por qué es importante?, pues con lo que ocupan los raws y la facilidad para disparar con las reflex y compactas sin gastar un duro en en revelado (error el software el caro + - 200 eurazos y creo que el de fase one aún más)
3.-El software el caro?. Pues no!!! Que tal Gimp y Ufraw para Raws. Gimp puede sustituir a al Photoshop (no hablemos de precios) y Ufraw, sin muchas pretensiones pero correctamente al LK,Aperture y demás. ¿Por qué no se incluyen en las comparativas para que aquellos que no cobramos por nuestra fotografías podamos tener programas competentes y con buen soporte? Creo es tarea de todos ir icluyendo estos programas en las comparativas para poder dar la oportunidad de utlizar software sin pirateos y cuando uno se gane la vida pasar a gastar eurazos. Aunque quiza después ya no lo hagamos. Un abrazo.
AlvaroBM
Por favor alguien podría decirme ¿desde parte de Lightroom se puede publicar en facebook? por más que lo estoy buscando no lo encuentro
mat3ricu5
Yo me quedo con Aperture mil veces, por la organizacion del workflow, la gestion de los ficheros, los stacks sobre el master RAW, la rapidez.
Lightroom lo tengo en el curro y la verdad es que lo unico que me gusta son las posibilidades de los presets, los importas (hay muchos gratis por la web) y a revelar con dos clicks (si tienes prisa o tienes muy claro que eso es lo que quieres). Si eres de los que te gusta toquetear cada parametro de brillo, contraste, saturacion, jugar con los canales, etc... para conseguir los efectos que te interesan, entonces Aperture es tu (y mi) elección.
imac
El lightroom o el aperture te permiten procesar una toma de forma bastante limitada en comparación con cómo te deja trabajar photoshop. Las capas, las selecciones, las fusiones de las mismas...
Sin duda alguna yo no puedo sustituir Photoshop por ningún programa de este tipo y ni de lejos podría llegar a obtener los mismos resultados. Eso si, admito que procesar una toma en LR o Aperture puede resultar mucho más simple, fácil e intuitivo para aquellas personas no familiarizadas con Photoshop.
Una de las grandes ventajas de estos programas, más que a la hora del procesado de tomas, puede ser la potente herramienta de organización de fotos que nos brinda.
Ah, y no metamos aquí el GIMP que no le llega ni a la suela de los zapatos a ninguna de estas 3 aplicaciones...
AlvaroBM
Muchas gracias Aitor