Una de las sorpresas de la WWDC fue la presentación, casi con desprecio, del nuevo sistema operativo de Apple el cual además de todas las novedades que ya comentamos, incluirá una nueva versión de Safari. Esta nueva versión ya se encuentra disponible para todos los miembros del canal ADC y desde Applesfera no hemos podido evitar probarla.
Y... ¿Qué tal? Bueno pues principalmente no hay nada realmente novedoso o sorprendente, cosa completamente normal por otro lado cuando aun falta tanto para su presentación final. La nueva versión de Safari, siempre según Apple, será un 50% más rápida que la actual e incluirá bastantes tecnologías para aumentar su seguridad.
De momento estas novedades no son visibles y las mejoras de velocidad apenas son notables en casi nada. Por otro lado se han incluido nuevas características para mejorar integración con el sistema. Una de ellas es la inclusión de una herramienta para poder crear aplicaciones locales con paginas Web, de está forma podemos crear nuestra aplicación "Gmail" o "Applesfera" sin necesidad de tener Safari abierto para poder acceder a esas páginas o programas.

Pero incluso esto no es nuevo ya que Mozilla tiene una herramienta de desarrollo muy similar, asimismo también tenemos disponible para nuestro Mac otra aplicación con la misma función con el nombre de Fluid. Un detalle curioso es que estos "programas" requieren de Safari 4 para funcionar, así que no se puede usar en un ordenador que no lo tenga instalado.
Y de momento esto es lo más interesante que podemos encontrar en la nueva versión de Safari, la cual sinceramente se tendría que llamar 3.5, aunque por lo visto aun quedan muchas mejoras por implementar. Por último comentar que no recomiendo la instalación del mismo puesto que es una versión beta de momento y nos puede causar algún que otro problema.

Ver 13 comentarios
13 comentarios
Emacnuel
Yo lo noto mucho mejor que la version actual lo recomiendo ya que solo tiene un nuevo y mejorado motor de javascript y se te paso hablar sobre el acid test 3 que lo pasa al 100% o sea el unico navegador que obtiene eso.
hexmar
Recomendaría probar webkit, es opensource y lleva las mismas novedades, o quizá alguna más, pero siendo más estable, al funcionar bajo Safari 3.1. Yo llevo unos meses usándolo y va de maravilla, y hay que reconocer que el nuevo motor de java, el "pezardilla", se nota. Eso sí, se actualiza prácticamente a diario, pero no es necesario hacerlo, cuentas con que si hay un fallo al día siguiente o en unas horas estara corregido.
88514
Hehe, desde apple siempre es igual, 2x faster, 2x brighter, 50% faster….
nuss
"y incluirá".. Cuidado ;)
kiwiki
¿ Aplicación "Applesfera"? Bien poco tiene eso de aplicación…
Vii
Ojo, en el artículo habéis puesto que Fluid es de Mozilla y no es así. La aplicación de Mozilla se llama Prism y usa el motor Gecko. Fluid usa WebKit y está hecho por Todd Ditchendorf. Son programas similares, pero Fluid esta mucho más avanzado y soporta plugins, userscripts y otras movidas. La pega es que es sólo para Leopard, mientras que Prism es multiplataforma.
Poison Apple
No se a vosotros, pero cuando visualzo el icono de la webapp con el coverflow o lo abro con el vista rapida, se me ve ultrapixaledo. No se a vosotros. Alguien sabe a que puede ser devido¿?
Un saludo
Poison Apple
En respuesta a @4 y para chinchar….. la primera webapp que he creado se llam applesfera… :P
alex_dlc
veo que todavia no tienen favicons los tabs ni los bookmarks
alex_dlc
aunque tenga un 100 en el acid test 3, tiene muchos fallos, como por ejemplo, no poder ver el correo de exchange bien. por lo menos en firefox 3 puedes tener la opcion de abrir la pagina como si fuera IE7, entonces ves el exchange bien.
oben
He probado Fluid… Pero creo que no sé usarlo: veo un interes en agilizar la conexión a sitios que requieren login contraseñas (gmail, viadeo…) pero como poder automatizar esto ? Por otra parte que intéres tiene tener un webapps, que hace lo mismo que el navegador en una ventana a parte ? Quizas mis comentarios son muy ingenuos o tontos, pero la verdad que después de probarlo un hora no le encuentro la gracia. Me gustaría saber donde esta el valor que no he sabido ver… gracias por darme la luz…
Julio Reyes
espero que alguna vez se puedan desarrollar algo similar a los add-ons de firefox para el Safari!!!
Radioboy
Julio Reyes, cuando Firefox no existia en Safari ya se podian programar "add-ons", llamados Plugins en MacOSX completo de toda la vida del señor
de hecho te aseguraría que son bastante más fáciles de programar que en el Firefox
además de poder servir de enlace entre varias aplicaciones del sistema, o con el sistema completo, ya que forman parte de él
Si estás buscando alguno en concreto busca en google a ver si encuentras su equivalente para Safari, ya que en este no existe la MOLESTA ventanida de extras comiendo memoria