Soy un ejemplo algo raro en cuanto a uso de navegadores: en iOS utilizo Safari, pero en macOS no me separo de Google Chrome. Y por puras cuestiones de seguridad me encantaría poder unificar toda mi navegación en Safari, por eso siempre que hay una nueva versión de macOS me animo a darle una nueva oportunidad.
Las mejoras presentadas con macOS Mojave son además muy atractivas: defensa acérrima de nuestra privacidad en detrimento de las compañías publicitarias, bloqueo de los rastreadores ocultos en cajas de comentarios y botones de las redes sociales... con una crisis envolviendo a nuestros datos personales, el cambio a Safari es más atractivo que nunca. Pero aún así, los usuarios más intensivos del navegador pueden tener dudas.
El usuario general ya tiene a Safari como el navegador perfecto

No hay que ser demasiado pesimista aquí: Safari es un navegador que no dejo de recomendar para el usuario general. No ya solamente por su sencillez de uso, si no también por su privacidad y la protección de nuestros datos de navegación que he mencionado antes. De hecho es el aspecto más negativo de Google Chrome: no quiero ni pensar en lo que hace Google con todo el historial de navegación que dejo. Además, Safari es un navegador muy eficiente que ahorra hasta 3 horas de batería en los MacBook y MacBook Pro.
Pero eso cambia para aquellos usuarios que trabajan profesionalmente con el navegador. Ninjas que tienen muchas pestañas abiertas al mismo tiempo, que utilizan combinaciones de teclado más de diez veces por minuto y que exprimen cada milisegundo de rendimiento que les da el navegador.
Safari, por ejemplo, no cuenta con las palabras clave de búsqueda presentes en Firefox o Chrome. Un usuario general lo verá como algo prescindible, pero puede ser una función casi básica para aquellos que efectúan centenares de búsquedas a diario en varios portales. Es mucho más fácil escribir "yt rubius" para que el navegador te cargue una búsqueda en YouTube por "rubius" que no tener que abrir el portal de YouTube, localizar su panel de búsquedas y escribir allí "rubius".

El comportamiento del propio Safari al cargar páginas también influye. En algunas ocasiones, mientras en otros navegadores no ocurre, en el caso del navegador de Apple no podemos efectuar algunas funciones mientras una web no se haya cargado lo suficiente. Para quienes vuelan con los atajos de teclado, es una diferencia sutil pero que llega a molestar.
Otros detalles que han salido en conversaciones con varios usuarios intensivos también han mencionado el diseño y distribución de la barra de pestañas, el catálogo de extensiones que es menor comparado con el de Firefox o Chrome... por este tipo de cosas existen alternativas como el navegador Vivaldi expresamente creado para los usuarios con este grado de exigencias.
La pregunta es: ¿tomará Apple este camino? macOS Mojave da esperanzas de ello, porque algunas novedades de esa versión son muy específicas para nichos como los propios desarrolladores de aplicaciones. Safari se ha convertido en un excelente navegador para la gran mayoría de usuarios con necesidades comunes, y en el futuro puede pasar a ser el favorito de todos aquellos que naveguen de forma experta durante muchas horas al día.
Lo que puedes hacer ahora: utilizar complementos

No podemos terminar esta reflexión sin mencionar que existen herramientas de terceros para dotar a Safari de las funciones hardcore que menciono. Puede que no sea lo que busques y quieras poder resolverlo todo sin ayudas, pero de momento tienes opciones como la de Alfred para generar tus propias búsquedas con palabras clave entre otras cosas.
También tienes extensiones de Safari como Keyword Search, que te permite crear un catálogo de búsquedas personalizadas, u OmniKey con el mismo objetivo. Mientras Safari no pase a obtener esta característica de forma nativa, siempre puedes recurrir a estas alternativas.
En Applesfera | macOS Mojave le dice adiós a la integración con las redes sociales
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
Cuestión de gustos. A mi Chrome me parece un desastre en cuanto a gestión de memoria y consumo de batería, lo suficiente como para usar Safari para casi todo. Y para ese casi, Firefox.
PD : abrir mi Safari diariamente con más de 100 pestañas es un suspiro, con Chrome... en fin. Quizás sea mi caso...
spawncool
Algo con lo que trabajo con Chrome es con los perfiles de usuarios, en los que cada ventana que tengo abierta puede tener un perfil u otro. Mientras Safari no tenga una opción similar me temo que necesitaré usar Chrome para mi trabajo diario.
oletros
"no quiero ni pensar en lo que hace Google con todo el historial de navegación que dejo."
Poner una vulnerabilidad de un navegador, cuando Safari ha tenido tambien unas cuantas, para luego soltar FUD sobre lo que puede hacer Google queda de conya.
vaquero18
Pues si lo que quieres es la función de búsqueda que comentas, lo mejor que puedes hacer es poner DuckDuckGo como buscador por defecto en safari, y usar los bangs que este ofrece. Así lo tengo puesto yo y es la auténtica salud. Te recomiendo que le eches un vistazo, y así matas dos pájaros de un tiro al dejar de usar Google como buscador por defecto.
carlevarino
Si fueras un verdadero "power user" harías tu trabajo hasta con Netscape.
JGP
Yo tengo Safari (porque viene por defecto), Firefox y Chrome. Uso Firefox. Safari no me parece malo pero para mí que necesita un pequeño cambio en la parte de las pestañas en la interfaz. Para mi gusto se ven demasiado pequeñas y echo de menos el logo de la web que si aparece en el resto de navegadores ya que es más fácil identificar una pestaña por el logo de la web que por el texto que pone
galahor70
Teniendo en cuenta que uso Macs de escritorio donde el consumo de batería es irrelevante, Chrome es fundamental en la pagina de Movistar + donde tiene su propia extensión y no hay que usar Silverlight como en los otros navegadores; tiene además otra extensión como speedtest muy útil ya que lo cargas desde cualquier página.
Para todo lo demás uso Safari excepto para el Mundo.es ya que siempre que se va hacia atrás carga toda la página y se va al principio, Chrome va hacia donde lo has dejado.
En cuestión de extensiones, Chrome le da cien vueltas a Safari.
Así aún no siendo un "navegante" pro, hay que usar como mínimo los dos navegadores según qué páginas.
iwc
Lo que hace una empresa de publicidad, como es Google, con tus datos es algo más complejo que recopilar datos: En realidad lo que tratan es definir un perfil psicológico de cada cliente para de ese modo no solo hacer segmentación sino hacer los anuncios más atractivos en función de la personalidad del objetivo.
omarq
Chrome está basado en Chromium, que es un proyecto de código abierto. Esto ha hecho que aparezcan otros navegadores que comparten el 'core' de Google Chrome pero que 1. no pone tus datos cerca de Google y 2. hacen otras actividades de forma diferente y consumen menos recursos.
Opera y Vivaldi vienen a la mente. Opera es excelente para usuarios de laptop con un modo de bajo consumo, buscador de pestañas integrado y un par de trucos más. Vivaldi tiene una experiencia de usuario mucho más libre y llamativa, parecido a lo que siente usar Linux por primera vez. Y, oh sorpresa, en ambos puedes instalar extensiones de Chrome.
Y sin mencionar Brave o un par de proyectos más por ahí. Si no dependes de la gestión multiusuario que de Google, en el 2018 hay navegadores geniales con los que puedes reemplazar a Chrome.
Safari, hasta el momento, se ha quedado ajustado para el usuario común y las herramientas de desarrollo que ofrece para programadores son majestuosamente inferiores a la de Chrome y el resto de navegadores basados en Chromium. Y está bastante por detrás.
Cristian Risler
Una pregunta para los que tenemos que usar Windows (trabajo), Safari viene con las mismas prestaciones o solo va a funcionar asi en MacOs?
Gracias